By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Eufemismos para la despedida” de Luis Felipe Pérez Sánchez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Eufemismos para la despedida” de Luis Felipe Pérez Sánchez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 10 abril, 2024
Share
SHARE

Eufemismos para la despedida (La Rana, 2013) es el libro de cuentos de Luis Felipe Pérez Sánchez (Irapuato, 1982), que obtuvo el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2012, promovido por el Gobierno del Estado de Guanajuato, en cuya ocasión el jurado estuvo integrado por Alberto Chimal, Orlando Ortiz y Nadia Villafuerte. Dicho proyecto literario fue terminado por el autor durante su estancia en la Fundación para las Letras Mexicanas entre 2010 y 2011. El autor recuerda su paso por la Fundación como un privilegio, pero sobre todo como “una toma de conciencia”, un periodo de aprendizaje, disciplina y formación técnica. Nombra a algunos de los escritores con quienes convivió y que fueron sus tutores allí: Vicente Quirarte, Eusebio Ruvalcaba, Eduardo Antonio Parra, David Olguín, por citar algunos y dar una idea más clara del nivel de preparación que adquirió. “Digamos que aprendí a hacer respirable, matizado y parsimonioso, eso que ya de inicio, alguien con inclinaciones por la literatura […] trae en el paisaje íntimo.”

- Advertisement -

Eufemismos nace como una serie de relatos que el autor había esbozado a partir de 2004 en sus cuadernos en horas libres, entre clases, según sus palabras, como para pasar el tiempo y desentenderse de esos días. Son un mirar, antes de los treinta años, hacia la infancia, la adolescencia y la temprana juventud a partir de sus temas sentimentales, la distancia en el tiempo y la nostalgia, “una nostalgia más bien burlona, como del que se descubre con pudor ante las tonterías cursis que hizo o que pensaba en otro tiempo”. “No era ni un libro ni pensaba yo que escribía uno ni nada. […] Sólo se fue dando y, por acumulación, al revisar el trabajo, había textos que encajaban más o menos en un rompecabezas que, al principio, se llamó Señas de identidad (aludiendo a la novela de Juan Goytisolo)”. La Fundación sería el espacio para ordenar, repensar y reescribir esos textos para despojarlos de deficiencias escriturales y de su ingenuidad literaria original. Su nombre definitivo remite a esos “intentos por no irse de una edad inaugural y arrogante, aparentemente feliz […] Soy hijo de una generación medio Peter Pan, insegura y sin futuro, diría Bauman. Por eso es que uno se despide mucho de donde no quiere irse y se va pero no se va del todo nunca. Porque uno dice eufemismos cuando le es imposible decir las cosas sin cierto dolor. […] La única manera de hacerlo pudo ser así, diciendo adiós pero no diciéndolo.”

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Eufemismos es una serie de relatos, traspasados por una misma mirada hacia la memoria, jugando con la idea de la autobiografía literaturizada. Se trenzan así realidades experienciales y vivenciales, tratadas mediante el oficio del escritor. Ante del cuestionamiento sobre la veracidad y manipulación de la memoria, el autor sigue apostando a la ambivalencia: “Si me preguntas eso lo que único que puedo hacer es sonreír porque entonces el libro hace lo suyo, que es suscitar una ilusión de verdad. El lector lo lee como real y eso es un privilegio si se piensa como escritor. Yo diría que todo en ese libro es invención, pero sí me sucedió todo, también.” Para Luis Felipe, como sus amigos suelen llamarlo, siguiendo a Juan Marsé, somos memoria, que no verdad ni realidad: una nebulosa.

Al respecto del tema de la infancia y la literatura, Luis Felipe vincula a ambas en el ejercicio de la libertad. Al mismo tiempo piensa que la literatura es la exploración de la vida personal. “Yo pienso en una literatura que mira fijo a ese blanco móvil que es la condición humana. […] Uno, pues, es un carnaval, una orquesta desplegable, lo que hay que hacer es volcarla al falseamiento, al mañoso receptáculo de la escritura y hacerlo más o menos legible para que el lector se sienta tocado por la palabra, que es memoria e historia, pero también educación sentimental.”

       Cabe señalar que, debido al trabajo de promoción de su propia obra del autor, el libro se agotó prontamente. En 2017 la editorial independiente El viajero inmóvil hizo una nueva edición, misma que corrió la misma afortunadamente suerte, pues Luis Felipe es un activo lector y divulgador de su trabajo como escritor, principalmente ante públicos juveniles, en preparatorias, estaciones de radio, ferias del libro, redes sociales y otros espacios de exposición.

Cabe finalmente mencionar que el libro se encuentra habilitado para descarga libre en la página de Ediciones La Rana en el siguiente enlace: http://www.edicioneslarana.com.mx/index.php/ficha-e?view=wrapper&autor_coleccion_editorial1Page=2&lib_id=330&fbclid=IwAR0W14Gn1-UUmtJawwdTwGYqAU2Rtv6ZEh2a8ps2lsmx5_aaKnnywT9DLFI_aem_ATVprpVDrTsFwmWW1x2l9sa3xI1CQF1cGNEd_bFhKZ4FYXKZb3yPtMfDzhM97VTS2G1Ccg2z0Rtu7UTvgtqim-Hu

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaLiteratura juvenilNovela
Share This Article
Facebook
Previous Article El panorama político en Guanajuato y el rumbo de Morena
Next Article UG otorga distinción “Pedro Bautista Lascuráin de Retana” a cinco académicas universitarias destacadas en la investigación    
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?