Tenemos una entrevista con el Lic. Diego Velázquez, quien ha trabajo como editor en varios diarios estatales e internacionales. Ha sido productor de contenidos de radio, es asesor extra académico de tesis, ha corregido textos de manera profesional. Y ha destacado siempre en el campo laboral por su adapabilidad, flexibilidad y competitividad, estudiando y apendiendo programas informáticos para la generación de contenidos para medios de comunicación. Él es licenciado en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato, habiendo egresado con una tesis que mereció el reconocimiento cum laude, llamada Espectacularidad del bello juego: el discurso del futbol como construcción subjetiva del juego y pilar de identidad socio-deportiva (cuya reseña en nuestro diario virtual podrán consultar en el enlace al final de esta nota), la cual está disponible en el repositorio institucional de la Universidad para su descarga gratuita en pdf. Ha dado clases de Lingüística a nivel universitario. Publicó un artículo ensayístico sobre la identidad hincha de la afición del club deportivo León en la revista cultural Anomalía, un bello texto que pronto recuperaremos para este diario por su valor sociocultural. Reside en la ciudad de León, Guanajuato.
Dejemos que sea él mismo el que nos adentre en su experiencia y conozcamos más de estos oficios a través de su muy natural narración.
1.- ¿Cómo aplicas los conocimientos adquiridos en la Lic. en Letras Españolas en tu vida profesional?
Pues mira, creo que la licenciatura en Letras me ha dado una visión de mundo, me ha dado una oportunidad de poder ser más crítico, de poder buscar otras aristas que quizá no sean tan evidentes, analítico. Ya concretamente, las habilidades de lectoescritura me generaron actitudes muy específicas que me permiten desarrollar mi labor profesional: saber organizar las ideas, saber ser concreto, “claro, conciso y preciso”, como decía la Dra. Aurora Bribiesca, mi asesora de tesis. Esto me ha permitido trabajar en varios campos, por ejemplo, en periódicos del estado de Guanajuato, periódicos internacionales (trabajé en Colombia un tiempo en El hoy del Magdalena), también trabajé en la radio, en ámbitos de producción como guionista. Entonces es interesante saber también que esta habilidad pareciera ser muy evidente cuando uno sale de una facultad, pero realmente la gente no sabe escribir, le cuesta mucho trabajo escribir, mucho trabajo articular…
2.- ¿Desde cuándo sentiste inclinación por la fotografía y cómo fueron estos inicios?
Bueno, la fotografía la estudié cuando yo algo “grande”; ya había salido de la facultad, pero a mí me llama mucho la atención la fotografía. Yo nunca tuve muchas aptitudes para el arte, pictórico sobre todo (pintar en acuarela, al óleo); el dibujo se me complica muchísimo. Entonces, una forma de expresarme en la fotografía fue cuando yo entendí la idea de “pintar con luz”. La fotografía es básicamente pintar con luz. Es hacer que las cosas que tú ves con el ojo se puedan reflejar en una sola imagen elocuente. Y es complicado porque hay que capturar un mundo tridimensional en un formato bidimensional y además darle un significado y además transmitir… Entonces realmente fue inquietud mía, propia y estudié en una escuela de fotografía llamada Escuela Activa de Fotografía, muy buena, donde aprendí a apreciar el lente y la cámara, lo cual es complicado. Porque uno piensa que en la tecnología actual uno tiene que apretar un botón; y realmente, saber de fotografía también hay que saber de matemáticas, hay que saber de física, hay que saber que el lente incluso es un mecanismo físico con limitaciones… Entonces, está muy padre e interesante, ¿verdad?
3.- ¿Qué hace un asistente de producción de un noticiero?
Cuando estuve en el noticiero en Grupo Acir acá en León Guanajuato yo era guionista y asistente de producción. ¿Qué es lo que hacíamos? Pues, en primer lugar, revisas la información que te mandan del día, en la cual hay mucha información previamente procesada de los reporteros que te mandan sus notas informativas, en este caso en un audio; aunque descargábamos también notas de México y de otros estados: hay un sistema donde uno recupera las notas, y tienes que escucharlas, que ver cuáles son importantes: entonces también hay que saberlas organizar. ¿Cómo es? Con secciones. Primero, las noticias más relevantes, luego puede ser lo local, nacional, internacional, deportes, espectáculos y el cierre. Normalmente, todos los días de la semana se celebra también una efeméride y nosotros generalmente hacíamos efemérides musicales, por el mismo formato de la radio. Entonces, si hoy fuera el natalicio de Barry White, evidentemente había que poner una cancioncita de él al final, ¿no? Y eso es básicamente lo que hace un asistente de producción: darle orden al noticiero y presentar la información de tal modo que la persona que está al frente del micrófono pues efectivamente pueda hacer su trabajo de manera, pues, fácil, dinámica. Incluso hay retos en el guion porque hay palabras luego grandilocuentes, complicadas, que no siempre son fáciles de leer. No toda la gente tiene un léxico amplio; entonces hay que hacerlo en un lenguaje básico, asequible, ágil, rápido y divertido, ¿no? Entonces, la radio, por su propio formato necesita ser rápida; tienes que ser muy directo con la información.
4.- Como director editorial, ¿cómo se jerarquiza la información noticiosa y periodística? ¿Cómo se evalúa para una portada entre dos notas de gran trascendencia?
Yo también tuve la fortuna de ser director editorial (quizá sea una palabra muy grande, pero me gusta); era el director en jefe en diario Publimetro, acá en León, Guanajuato (todavía existe). ¿Cómo se jerarquiza la información? Pues hay dos maneras. Yo aprendí en los medios (bueno, finalmente yo no estudié medios de comunicación) que la información se jerarquiza o por relevancia o por su individualidad: es decir, que es única. Aunque sea la nota del día, por ejemplo, que vino Claudia Sheinbaum a León, hoy candidata a presidenta de la República, a lo mejor, sí pasó un suceso muy “padre”, muy extraordinario, también puede tener espacio en la portada, como alguien que salva de un incendio a una familia. Eso compite, porque no va a volver a repetirse, aun cuando sea nota, pues es difícil que se vuelva a dar esa noticia. Lamentablemente ya hay noticia muy “quemadas” en el estado de Guanajuato como los asesinatos diarios (en Irapuato, Salamanca, Celaya, los Apaseos), entonces esa información ya empieza a cansarle a la gente; y todas las otras noticias, por ejemplo, las nacionales, pues también ya las acaparan los grandes transmisores de la información. Entonces hay que buscar la novedad, lo único, la individualidad. Hay que buscar estas situaciones dignas de resaltarse. Ya las portadas modernas de los diarios son muy dinámicas, son muy ágiles; no solamente es una sola nota para la portada porque lo recomendable es que llames la atención con varias maneras de tu público. Si bien tienes una nota fuerte que es tu nota principal, también puedes tener unas notas secundarias en la portada en un cintillo, en una columna, una llamada… Que si ganó el León, por ejemplo, eso también le interesa mucho a la gente de la ciudad y entonces pones una llamadita. Claro: si el León es campeón es portada. No importa lo demás.
5.- ¿Qué opinas de la abundancia de contenidos en redes sociales con pésima ortografía y sintaxis?
Desde el punto de vista prescriptivo, pues me parece terrible: obnubila la información y la oscurece. No obstante, desde el punto de vista descriptivo, se me hace interesante cómo la gente tiende a escribir para transmitir sus ideas. La RAE, si bien dice que “fija, limpia y da esplendor”, pues parece un poco conservadora en este aspecto de a veces cerrarse un poquito a cómo los hablantes están modificando la lengua; y, aunque es un proceso de gran tiempo (cien, doscientes, trescientos años para que la lengua se modifique: el Español que hoy hablamos ya no se va a hablar en doscientos años), también es interesante ver estos cambios, cómo la gente hace contracciones que no son a veces “propias” (por qué: una x y una q, xq, cosas así). Opino que lo importante es transmitir y mientras el mensaje se pueda transmitir, de acuerdísimo; si no se puede transmitir y si la ortografía y la sintaxis están oscureciendo el significado, pues me parece que no logra su objetivo y el mensaje no se logra.
6.- ¿Qué es lo más difícil de enseñar materias de Lingüística en un nivel universitario?
También yo en mi carrera profesional fui asistente de docencia. Para mi servicio social profesional en la licenciatura yo di clases de Lingüística a nivel universidad y pues creo que lo más complicado es que a la gente le guste, que la gente le entienda y que la gente se aproxime por gusto propio a esta disciplina e incluso a la literatura y el Español. Creo que una de las materias que menos han de gustar en la primaria, en la secundaria y en la preparatoria es, además de matemáticas, el Español. Poca gente sabe acentuar, poca gente sabe redactar; entonces, aunque se supone que en la universidad ya van por gusto creo que lo más difícil es que de verdad entiendan y que entiendan que estas clases no sólo te van a enseñar a escribir “bien”: no, son para que analices y sepas cómo es que la gente está construyendo el discurso; creo que eso es lo que debería entender cualquier estudiante que quiera aprender de Lingüística o Letras en general.
7.- ¿Cómo entiendes el fotoperiodismo?
Yo en el fotoperiodismo he tenido algunos maestros, cursos muy interesantes y gracias a ellos yo entendí que el fotoperiodismo sí tiene algunas dotes de denuncia social, algunas características, pero también refleja la realidad. A mí me gustaba mucho hacer Street photo: salirte a las calles y ver lo que en inglés se llama candid photo, que es como foto “instantánea”, foto “natural”. Es mejor para mí, por ejemplo, una sonrisa de una persona capturada en un momento auténtico, que posando para la cámara y sonriendo artificialmente: se ve falso; entonces este fotoperiodismo trasladado a otros ámbitos como en una marcha, en una toma de protesta, pues también refleja el instante, ¿no? Entonces en el fotoperiodismo capturar estos instantes es lo más complicado; pues debes trasmitirlos desde tus ojos, porque tú eres el filtro. Entonces, de todo lo que rodea, seleccionas un cuadro y eso lo capturas: ese instante.
8.- ¿Consideras que el trabajo de corrector de estilo está en general bien remunerado en nuestro contexto, fuera de las instituciones?
No. No está bien remunerado ni ser corrector de texto ni editor ni mucho menos… La verdad es que el dinero se encuentra en los puestos directivos y generalmente, o lamentablemente, para muchos que somos humanos y mortales y no tenemos ciertos privilegios de conocer a las personas adecuadas ni tener ciertos contactos, entonces sí resulta complicado llegar a esos puestos porque lamentablemente muchas veces se trata de relaciones públicas… La verdad es que yo a veces he comparado este trabajo con, en mi contexto muy leonés… que ser corrector de estilo es como estar en una pica de zapatos, ¿sale? Tú estás en una empresa que tiene que producir y, si bien en la pica de zapatos producen calzado, acá produces texto; entonces te pagan como si fueras un pegador de calzado, un adornador. Entonces… es muy poco; la verdad es que no da para vivir regularmente: todos los correctores tienen dos o tres trabajos para poder vivir de eso.
9.- ¿Qué tipo de fotografía produces y cuáles son tus redes sociales donde podemos apreciarla?
Tengo mi página en Instagram: https://www.instagram.com/eldieguipi/?utm_source=qr&igsh=MTlvaGdpaXVtMjV1cA%3D%3D
Hice mucho tiempo fotos de bares. Me gusta mucho la foto social nocturna. Le tomé mucho aprecio. Que, si bien empecé por una cuestión monetaria tomando fotos en los antros y en los bares, me gustó mucho ese mundo porque es gente que se está divirtiendo, que la está pasando bien y regularmente cuando tú te acercas con una cámara lo toman bien. Claro: hay gente a la que no le gustan las fotos y te dicen “no, no, gracias” (a veces andan de infieles, pienso yo y por eso no quieren fotos), pero es foto que la está pasando chido y que va a posar, va a abrazarse, entonces está muy padre. También hago foto social; y ya personalmente me gusta hacer toy photography, por ejemplo, fotografía de juguetes. Me falta un poquito más de producción, pero me encanta esta fotografía de juguetes, porque a partir de un juguete puedes hacerlo lucir “real”, ¿no? La fotografía de retrato también me gusta… La fotografía de estudio, sobre todo… Es muy padre todo ese mundo.
10.- Platícanos de algunos encuentros generales y tesis de tu trabajo de investigación “Espectacularidad del futbol: Análisis multimodal y secuencial del discurso televisivo en las finales del futbol mexicano”.
Digamos que en lo general, muy en lo general, abordé cómo se construye el discurso del futbol en la televisión. Porque no es lo mismo ver un partido de ver un partido de futbol en un estado sin un narrador, sin alguien que te oriente. Entonces la persona que te está narrando te está dando, digamos “guías de lectura”. Creo que Luz Aurora Pimentel lo llama “programas de lectura”. Entonces, está diciendo cómo leas, cómo tienes que leer el futbol, y eso está bien para personas, pues realmente el futbol no es un proceso cognitivo sino simplemente un proceso para entretenerte; entonces, es interesante querer ver cómo quieren llevar el discurso hacia ciertos lindes, “cómo quiero que veas esto”, cómo cuando se activa una jugada y estás cerca de la portería la narración se apresura y tiende hacia más velocidad, a gritos, a que la persona, con esta misma emoción, que trasmite en su voz te emociona a ti, ¿no? Y, por ejemplo, es también muy diferente cómo se hace en la radio, pues en la radio no lo estás viendo, en la radio incluso el narrador tiene que participar más para excitar tu mente (así, de plano, podemos decirlo: “excitar tu mente”) y excitar de tal modo que tú puedas crear imágenes en tu cabeza, ¿no?, a partir de lo que está diciendo el otro y hasta tú emocionarte sin siquiera ver el partido. Esas son las generalidades.
11.- ¿Cómo es posible que la audiencia regular reconozca noticias falsas? ¿Qué orientaciones puedes dar?
Es difícil. Sobre todo en la pandemia hubo muchos bulos informativos; un bulo informativo es una noticia falsa que intenta pasarse como verdadera. Hay razones para ello: ganar likes en el mundo digital, atraer personas. Aunque sea una noticia falsa la gente a veces con este sesgo cognitivo que tiene la comparte porque comparte su misma opinión y entonces seleccionamos información que nosotros consideramos que es afín a nosotros, y eso, digamos que de algún modo no da la razón. ¿Cómo puedes reconocer noticias falsas?: si tiene errores ortográficos; no conozco una noticia falsa que sea perfectamente escrita; tiene, además, incoherencias lógicas; tiene datos que a veces no se pueden verificar. Definitivamente, para detectarlas, hay que corroborar: no quedarte con una sola fuente; esto es aplicar un poquito de rigor periodístico a una afirmación, ¿sabes? Entonces, en este sentido, checar dos o tres fuentes, fuentes confiables (no es lo mismo leer El universal o Reforma, a una noticia que es digamos de pff… un sitio web de Facebook que no tiene ni mil seguidores, ¿sabes? Por no decir nombres.
12.- Cuéntanos de tu participación dentro de la mesa en la mesa redonda “Asuntos Literarios en León. Hecho y por hacer” dentro de la Feria Nacional del Libro de León 2019”. ¿Qué fue lo que expusiste al respecto?
Esto fue una invitación también de un colega que se llama Raúl Reyes Ramos, bastante famoso, creo, bueno, creo que no famoso, bastante reconocido acá en León, Guanajuato (tiene algunas publicaciones, sobre todo de poesía). Estuvimos platicando del trabajo editorial, justamente de lo que ya platiqué un poquito de lo que he hecho en los periódicos (hasta ese momento yo había trabajado sólo en periódicos); entonces era compartir también un poquito estas experiencias. ¿qué es el trabajo de un editor?, ¿qué es el trabajo de un corrector?, ¿cuáles son las necesidades que tiene el público?, ¿cómo detectar noticias falsas y verdaderas?, ¿cómo transmitir bien? Entonces estuvo padre; fue una charla amena, un poquito ligera.
14.- Cuéntanos de tu primera plana en el periódico AM de León. ¿Cuáles fueron los descubrimientos respecto a los errores de los nuevos libros de texto de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos?
Respecto a la primera plana, me fue encomendada una labor por la editorial, por el AM, por la dirección. En boga se encontraba el tema de los Libros de Texto Gratuitos, ¿sabes? Que si tenían errores ortográficos. También allí hay un poquito de jiribilla por tendencias propias de la editorial, que muchas veces son de derecha, son conservadoras, muy blanquiazules, entonces, los Libros de Texto Gratuitos sí tenían errores ortográficos, algunos, si mal no recuerdo descubrí alrededor de 200 errores en un libro de texto de 200 páginas, aproximadamente; entonces da casi un error por página, en promedio, aunque estaban muy distribuidos. Y ya propiamente como una experiencia mía pues sí, da un poquito de desazón, ¿sabes?, el saber que existen estos errores ortográficos que, no son tan visibles, no son tan graves, sin embargo, sí habla un poco de quiénes están detrás de este trabajo que pues, parecería que tiene que ser sumamente cuidado, sumamente revisados: hay muchos ojos que pasan por ahí, entonces sí llama la atención que algo que ya está llegando, un producto en las manos de las personas tengan esto. A mí me tocó leerlo en pdf, pero creo que en general esas eran las versiones finales y sí es poquito preocupante, pero tampoco es el fin del mundo, ¿sabes?, como muchas veces lo quisieron manejar en muchos medios. Yo personalmente mandé mi nota y ya… la titularon de otra manera, ¿no? Este… hmmm, no es que le hayan cambiado el sentido. Entonces, era esa tendencia; como todos sabemos, en las líneas editoriales hay líneas; entonces es en ese sentido que se manejó la información y pues esa fue mi experiencia, realmente.
15.- ¿Cómo fue tu experiencia como coordinador de contenidos especiales en el periódico El Hoy del Magdalena, en Colombia?
Pues ahí vivir en el país estuvo muy bonito, sobre todo porque es el país de mi esposa. Y ahí como contenidos especiales me encargaron reportajes que si sobre las tortugas, el desove, las condiciones luego de la playa, por ejemplo, ¿sabes? Que salir a entrevistar un poquito de gente, el sentir de las personas, que si el turismo, o las altas y las bajas, los ingresos. Porque, pues, había gente que cubría eso del diario, pero a mi también me dejaban contenidos especiales, reportajitos, entonces eso era lo que había que armar. Recuerdo especialmente, ese de las tortugas: nos invitaron a ver cómo desovaban en una playa cerquita de Taganga; muy bonito, padrísimo. Era narrar la experiencia, cómo la gente lo toma, cómo se hace. Entonces estuve cerca de nueve meses hasta que nos regresamos aquí a México por situaciones que reamente no vienen al caso. Entonces me pareció una experiencia muy enriquecedora.
Más de Diego Velázquez en este medio: “Espectacularidad del bello juego”:
https://guanajuato.extraextra.mx/2021/02/03/espectacularidad-del-bello-juego/