By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Letal historia de fragilidad” de Darla Decón
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Letal historia de fragilidad” de Darla Decón

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 1 marzo, 2024
Share
SHARE

Darla Decón es el pseudónimo de Rebeca Arroyo Rodríguez, nacida en San Miguel de Allende, con el que fuera firmado su Letal historia de fragilidad, publicado en 2004, en Guadalajara, con la ayuda del escritor tapatío Arturo Accio. Este su precoz debut literario, realizado los 15 años, está escrito desde una visión de mundo inequívocamente oscura; gótico, aborda los temas del odio, la autocompasión, la desolación y la amargura desde una perspectiva intimista, demasiado profunda y pasional, así como arrebatada. El abandono, la automarginación, la soledad, el rechazo hacia el mundo exterior, se confunden con un erotismo densamente emocional, en el que los sentimientos profundamente humanos como la sumisión sentimental o el ansia de herir, diametralmente opuestos, se difunden en una suerte de catarsis con visos de pandemónium. Así el amor sensual no escapa a sus turbulentas inquietudes: “Te quiero a ti / que tan perfecto pareces. / Ven y pisa mi ensueño, / hazlo polvo y llévatelo entre lo tuyo”. Este año el libro cumple 20 años y se erige como uno de los aportes a la literatura dark más emblemáticos de nuestro estado de Guanajuato.

- Advertisement -

En este poemario, cuya portada fue ilustrada con un dibujo de la misma autora y que ya nos adelanta el ambiente general de tristeza que prevalece en él, pareciera que cada verso está escrito con sangre caduca en ebullición, luchando contra sí misma por renacer de la muerte y transformarse en tinta inmortal, trasmutando los gritos de este duelo en ecos de eternidad. Y es que un ansia abrasadora de ser eterna, y así descifrar los enigmas del silencio y de la muerte, se percibe a lo largo de muchos de estos poemas. En cuanto a la construcción de los poemas, éstos sufren o gozan –ya es imposible saberlo– de una extraña musicalidad, un ritmo que tal vez la autora escuchó en su interior y que reconoció como propio: la voz de su alma desnuda en un mundo que se nos propone como inhóspito.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Existencialista hasta lo medular, este poemario está escrito desde una filosofía que la sociedad contemporánea pudiera calificar de mórbida, una filosofía del vacío inspirada en las tinieblas del romanticismo europeo. Dado que aborda una perspectiva de la realidad que no es precisamente comercial, por tratar, según la autora de “tocar simas de los sentimientos humanos, demasiado humanos”, quizá tocando temas aún tabúes para las sociedades conservadoras (como el suicidio), es claro que este tipo de literatura apunta hacia consolidación, en el ámbito de la libertad de expresión nacional, de la práctica de la más pura estética personal, a favor del arte y de la diversificación de la cultura.

La autora ha comentado que más que un buen recibimiento por parte de ciertos sectores de la juventud, y la crítica favorable de algunos artistas como Tim Hazell, pintor, poeta, músico, actor y director de teatro nacido en Suecia y radicado en San Miguel de Allende, lo que alcanzó con este libro fue una gran experiencia como creadora, al abrírsele así las puertas de un mundo al que ansiaba entrar: el del arte. El arte como una manera de explorar su ser. Esta misma exploración de su ser la llevaría también a acercarse al ballet de una manera muy disciplinada, actuar en varios perfomance y acercarse a foros culturales como el Tarumba.

Rebeca Arroyo Rodríguez, estudió luego en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Querétaro, graduándose como socióloga, y esta exploración que inició en su adolescencia con la de su ser se ha extendido hacia la de su entorno inmediato. Colaboró estrechamente para la revista A desalambrar de pensamiento crítico, publicando algunos ensayos sobre arte, cultura y sociedad, además de dedicarse a la edición de ésta.

Leer más de Darla Decón en nuestro periódico:
“Entrevista a Darla Decón, autora de “Letal historia de fragilidad”: https://guanajuato.extraextra.mx/2024/01/19/entrevista-a-darla-decon-autora-de-letal-historia-de-fragilidad/

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Escritoras nacidas en GuanajuatoPoesía darkreseñas
Share This Article
Facebook
Previous Article Presenta Navarro la Policía Montada, un nuevo brazo operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Next Article “Las cosas” de María Luisa Mendoza: clásico guanajuatense
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?