By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Un grillo da la hora exacta
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Un grillo da la hora exacta

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 25 febrero, 2024
Share
SHARE

Un grillo da la hora exacta (La Rana, 2015) de Max Santoyo (1972), poeta merecedor de los Juegos Florales de la Ciudad del Carmen en 1997 por su poemario Marina o arrullo para una mujer que no conoció el mar, es un libro de poesía para niños, pero no sólo eso: es un libro que Max escribió “como un niño”. Max platicó que como escritor le atrae siempre la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión. El contacto con sus hijas fue determinante para la concepción de este libro. Un día se dio cuenta que pasaba mucho tiempo escribiendo y no jugando con sus hijas; así que decidió meterse en el papel de niño y empezar a escribir estos poemas que serían dedicados a ellas: Itzel y Avril.

- Advertisement -

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Max reconoció el reto de escribir para niños. Reconoce que mucha de la poesía que se escribe para este público lo subestima: “basta con poner algunas rimas simplonas, usar un ritmo meloso, despojar todo indicio de inteligencia, y entonces se obtiene algo para niños. Pero para niños ñoños”. Max entonces se olvidó de las palabras grandilocuentes, de las intrincadas construcciones metafóricas, y haciendo uso de su experiencia infantil a través de la memoria, regresó en el tiempo a enfrentar sus propios miedos de infancia por medio de la palabra de su voz de niño recobrada. “Yo tenía un miedo absoluto a la noche, a la oscuridad y lo que aquello podía representar”. Un grillo da la hora exacta recupera esos espacios nocturnos de la infancia, para dotarlos de un nuevo sentido lúdico: este libro es un jardín onírico, de muchos mundos posibles, en el que quien se interna va descubriendo los misterios inagotables, los secretos sabios de la noche. “Cuando la luna llena se desborda, / inunda con su luz los pasillos. Entonces un aroma a sueño recién regado / nos invita  jugar con las estrellas / que no duermen. […] La noche abre sus jardines. // Un grillo da la hora exacta; es el momento de jugar entre sueños.” La palabra convoca astros, animales, presencias, y el espacio se va poblando de maravillas. Se trata de un libro cuyo lenguaje es de una adecuada simplicidad, pero de un gusto poético indudable.

El libro fue ilustrado por Lawra Badajoz, egresada de la Universidad de Guanajuato. A Max le parecen muy elocuentes las imágenes. Son imágenes que interpretan la poesía de Max con los recursos de su propio arte y evocan ese mundo infantil de juego y sueño en el que el tiempo parece suspendido. Como dato curioso, gran parte de estas imágenes nacieron en un hospital mientras la ilustradora acompañaba a su padre enfermo; fueron algo así como un punto de equilibro entre las largas horas y los momentos complicados. “Personalmente hay algunas de estas imágenes que me son muy cercanas”, dice Max. En la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2015, donde este libro fue presentado, Max contó que sus hijas se reconocieron en la ilustración final, y entonces hicieron sus especulaciones acerca de qué niña era cada quién de las representadas.

Max llevó su libro a los niños de varias ciudades, en donde las experiencias de lectura fueron diversas. “Afortunadamente muchos y muy buenos amigos me han acompañado en este viaje. Recuerdo mucho una presentación donde una amiga de doce años me cuestionaba si de verdad era yo el autor del libro. Sus razones son sin duda de mucho peso. Al ver mi apariencia física, llegando en moto, con cara de malo, no pensarías que he escrito poesía como un niño,” contó Max quien también es un gran aficionado al mundo de las motocicletas desde hace muchos años.

Una de las satisfacciones de Max con este libro fue el de haber podido traducir su “Grillo” a lenguas indígenas y compartirlo con niños de diferentes grupos culturales.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaMax SantoyoPoesía para niños
Share This Article
Facebook
Previous Article Ovacionan en su tercer concierto a la OSUG en el Teatro Principal
Next Article Trasladan a exfiscal de Veracruz a penal de Guanajuato
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?