By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Fundamental, motivar la incursión de niñas y mujeres en la ciencia: Dra. Claudia Erika Morales Hernández
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Fundamental, motivar la incursión de niñas y mujeres en la ciencia: Dra. Claudia Erika Morales Hernández

Staff
By Staff
Published: 13 febrero, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.-Favorecer el gusto y la práctica de actividades científicas en niñas, niños y adolescentes en edades tempranas es la premisa que plantea la Dra. Claudia Erika Morales Hernández, académica egresada del Doctorado en Ciencias (Biología) de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato UG. Lo anterior, para consolidar un proyecto integral de vida y contribuir a disminuir la brecha de género en el ámbito científico.

- Advertisement -

A temprana edad, la académica originaria de la ciudad de Salamanca descubrió su interés por la ciencia y por el uso de la tecnología en el seno familiar, hechos que incentivaron su inserción en el campo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en idiomas inglés).

Mira esto

Orientan a Guanajuatenses para pensión en USA
La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Avanza creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo

“Comencé desde muy pequeña ya que mi tía tiene un laboratorio de análisis clínicos, a esa edad nos dejaba jugar con el microscopio y esa era una muy buena motivación porque quería hacer muchas cosas con él, incluso quise ser astronauta o estudiar medicina pero me regalaron ‘Cazadores de Microbios’ (Paul de Kruif, 1926) y eso me llevó a estudiar Químico Farmacobiólogo, después la maestría y el doctorado las enfoqué principalmente en cómo podemos ayudar a las personas a sobrellevar enfermedades”, indicó la docente.

Impartir clases en el Colegio del Nivel Medio Superior abrió las puertas a la creación de “Pandillas Científicas y Emprendedoras” y “Chicas por la Ciencia”, agrupaciones estudiantiles encabezadas por la Dra. Claudia Erika e integradas en su mayoría por alumnas de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato (ENMS), que abogan por el emprendimiento y por el desarrollo y divulgación de diversos proyectos científicos. La destacada trayectoria como asesora de dichas agrupaciones se traduce en la obtención de la medalla de oro en la XV edición de Infomátrix Internacional en junio de 2021 y la medalla de platino en el IV Certamen ExpoCiencias Guanajuato en 2017.

“Ahí nos llegan niñas y niños de educación básica e incluso de nivel preescolar, a veces es complejo pero estamos acompañándoles en despertar su curiosidad y en contestar sus preguntas, es una cuestión de hacerles ver lo que son capaces de hacer, trabajando en conjunto con los padres y madres de familia a través de experimentos o de actividades demostrativas, también entrevistamos a investigadoras UG y nos contaron sus experiencias de vida que las orillaron a ser científicas, esto para que las chicas se inspiren al ver a personas reales de su entorno”, expresó.

De acuerdo al Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 correspondiente a la Agenda 20-30 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al señalar la brecha de género persistente hasta nuestros días, es preciso mencionar que a nivel mundial, las mujeres representan casi el 40% del empleo total, sin embargo, hasta el año 2021 solo el 28.8 por ciento ocupó cargos directivos.

Al respecto, la académica acentuó la importancia de trasladar el conocimiento científico y su aplicación a zonas vulnerables y comunidades rurales de distintos municipios del estado y del país.

“Falta mucho trabajo para que la mujer pueda incursionar en diferentes campos, siempre nos inculcan y visualizan en aspectos u oficios de servicio conforme van creciendo y avanzando las generaciones… aún son pocos años para ver resultados pero hay que salir a intentarlo porque todavía seguimos viviendo discriminación hacia las mujeres”, comentó la Dra. Claudia Erika.

“Siento que principalmente nos enfocamos en las ciudades o en los entornos cercanos a nuestros centros de trabajo, pero hay que ir a las comunidades, en mi caso doy cursos con la Secretaría de Educación (SEG) para profesores y maestras, he ido a municipios alejados como Victoria y ahí te das cuenta de que necesitamos ir mucho a esos lugares, ahí están niñas que todavía tienen un pensamiento muy tradicional, necesitan visualizar que ellas pueden ir más allá de sus expectativas”, añadió.

Quien también funge como Vocal Académica del Comité Ejecutivo Nacional de la Sociedad Química de México (SQM; periodo 2024-2025) manifiesta la virtud de promover visiones y perspectivas femeninas en diferentes etapas de la vida y del desarrollo profesional, lo anterior en el marco del Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).

“Desarrollas competencias para la vida como lo es la seguridad de enfrentarte a los problemas y que justo la ciencia te ayuda a resolverlos en tu proceso académico por lo que definitivamente se debe de trabajar estos aspectos”, expresó la Dra. Morales Hernández quien también enfatizó en la relevancia de apoyar a las y los jóvenes en su educación emocional y así favorecer su desempeño escolar.

Otra de las habilidades que considera prioritarias, es el es el manejo de las tecnologías de la información desde el bachillerato. En este sentido, compartió que sus estudiantes, en la clase de anatomía desarrollaron dispositivos y tecnologías para el estudio de los músculos y huesos, “por esos detalles creo firmemente que las y los científicos no se deben de quedar en su área sino abarcar muchos contextos”, reveló.

Finalmente, la Dra. Claudia Morales Hernández destacó la importancia de promover la inclusión desde el entorno familiar: “Todo inicia desde el momento que tomamos a las niñas y las motivamos a que ellas pueden lograrlo, mostrarles que hay mujeres que lo han hecho y asegurarles que ellas también lo pueden hacer en esos contextos, no es fácil pero hay que esforzarse, debemos quitarnos prejuicios, desde casa hay que alentar a nuestras hijas a que ellas pueden lograr más que únicamente ser jefas de familia, como docentes debemos mitigar las brecha, hacerles saber sus derechos y promover la inclusión en las aulas”.

You Might Also Like

Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
TAGGED:GuanajuatoInvestigaciónOrgullo UGUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article TV4 y televisoras internacionales presumirán bellezas turísticas del Estado de Guanajuato durante Rally de las Naciones
Next Article AMEXME capítulo Silao Romita, firman convenio con INAEBA
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Mundo

Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos

4 mayo, 2025
Estado

Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés

4 mayo, 2025
Estado

Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo

4 mayo, 2025
Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?