By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Dora Luz Almanza Ojeda impulsa el desarrollo de Inteligencia Artificial desde las aulas de la UG
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Dora Luz Almanza Ojeda impulsa el desarrollo de Inteligencia Artificial desde las aulas de la UG

Staff
By Staff
Published: 8 febrero, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- Amante de los desafíos, la ingeniera en Comunicaciones y Electrónica, Dora Luz Almanza Ojeda, profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Electrónica en la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, contribuye a posicionar la nueva carrera de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Guanajuato (UG). 

- Advertisement -

Con una educación motivada desde su niñez por todo lo que representara un reto, su interés por las matemáticas orientó su formación al campo de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas STEM (por sus siglas en inglés), en su caso mediante las ingenierías; actualmente se posiciona dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel I con una trayectoria enfocada en el estudio de visión por computadora para sistemas robóticos autónomos.   

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Avanza creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana

“Desde niña no sabía qué iba a ser, pero una parte que tengo es que a mí me gustan los retos. Me gusta lo que dicen es difícil, que no se puede hacer. Es parte de mi carácter”, por lo que con una mezcla de admiración y orgullo por lo que representa su campo de estudio, la investigadora UG comparte su pasión por hacer ciencia. 

“Conforme fui avanzando en ingeniería ves todo el panorama y dices: ¡Guau! ¡Me encanta! Finalmente, la parte de diseñar una máquina que pueda reaccionar contigo porque tiene una cámara que te detecta, que sabe qué hiciste, dónde te moviste y entonces interactúa contigo, ¡Eso me encanta! ¡Me fascina! Es lo que hago todos los días”, expresa con una sonrisa. 

Como profesora en la UG participa en la formación de estudiantes de la carrera en Ingeniería Mecatrónica, al impartir materias relacionadas con el área de programación, visión por computadora o análisis de imágenes. 

“Lo que hago es trabajar con sensores de visión, en este caso imágenes; desarrollo algoritmos para darle a los sistemas o cualquier máquina (robot) un cierto nivel de autonomía; en este sentido el campo de la visión por computadora”, trabajo que explora uno de los grandes potenciales que representa el campo de la Inteligencia Artificial (IA). 

Es en esta área del desarrollo de la IA en la que ha enfocado sus más recientes investigaciones: “Comenzamos a ver la inteligencia artificial con nosotros desde estas aplicaciones que parecen que te leen la mente y te contestan, o tienes aplicaciones que te van sugiriendo cosas que efectivamente pensabas, entonces la pregunta que veo abierta es ¿estos modelos podrían ser mejores?”. 

La doctora en Sistemas Informáticos y Sistemas Integrados por la institución francesa Université Toulouse III Paul Sabatier, ha sido acreedora al premio al mejor artículo técnico en la 29a. Conferencia Internacional de Electrónica Comunicaciones y Cómputo. Como científica, al cuestionarle sobre las preguntas sin respuestas que mantienen despierta su curiosidad, habla de cómo continuar visibilizando socialmente las bondades de la IA como herramienta de apoyo. 

“Lo que podemos pensar a futuro es cómo toda la humanidad puede ver las bondades de la Inteligencia Artificial y si se pueden adaptar a nuestro ambiente para ayudarnos y no pensar que las máquinas nos van a controlar”, expresó.   

Niñas y mujeres en la ciencia  

En México 38% de las mujeres estudian licenciaturas STEM, pero en edades tempranas apenas 9% manifiesta interés en ella, se expresa en el Informe sobre la brecha de género en STEM en la formación técnico profesional en México publicado en 2023 por UNICEF.  

De esta manera, generar ambientes que promuevan el interés y la exploración de capacidades de más niñas resulta clave, por lo que una divulgación que despierte el interés temprano por las ciencias también forma parte del trabajo que realiza la profesora Almanza Ojeda al acercarse a espacios educativos como las escuelas primarias para mostrar a las infancias el mundo de las ciencias.  

“Me enfoco mucho en las niñas, trato de darles ese énfasis, ese punto de decir ustedes desde ahorita pueden empezar a ver que esto no es solo para ciertas personas”, permitiéndoles trazar esa línea que les lleve a tomar decisiones sobre su desarrollo profesional, explica. 

Mujeres referentes 

La falta de inclusión de mujeres en carreras STEM representa una problemática mundial que enmarca la existente brecha de género, así se detecta en el mismo informe de UNICEF. Desde la academia, fomentar espacios de difusión científica colaborativa entre mujeres; reconocer y visibilizar las aportaciones de científicas como referentes a través de los programas educativos, son algunas de las acciones que la investigadora UG identifica como claves estratégicas para impulsar el desarrollo personal y profesional de más mujeres en la ciencia. 

“Es importante que les muestres lo que han logrado las mujeres y ya en el entorno local también animarlas e incentivarlas a que sí se puede, es complicado, pero ahí estamos. En ese sentido debemos de buscar más divulgación”, señala Dora Luz Almanza. 

La UNESCO establece que romper con brechas de género en la IA es esencial para un acceso a una tecnología que promueva el respeto por la dignidad humana, la igualdad de género y la promoción y protección de la diversidad, al señalar el acceso a mujeres en la IA apenas representa: un 20 % de mujeres empleadas en puestos técnicos de las principales empresas de Machine Learning; un 12 % de investigadoras de inteligencia artificial a nivel mundial; y el 6 % de desarrolladoras profesionales de software.

You Might Also Like

IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
TAGGED:GuanajuatoUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article “Esquemas para construir una ventana” de José Antonio Banda
Next Article UG abre convocatoria de ingreso a diplomado en Nueva Gestión Pública y Metodología de Marco Lógico para Políticas Públicas Locales
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés

4 mayo, 2025
Estado

Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo

4 mayo, 2025
Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025
Estado

Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato

3 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?