By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Entrevista con Fred Lark Brown, músico estadounidense radicado en Guanajuato
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaEstilo de vida

Entrevista con Fred Lark Brown, músico estadounidense radicado en Guanajuato

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 15 enero, 2024
Share
SHARE

Fred Lark Brown se define de la siguiente manera: “Crecí en una familia de músicos y he amado todo tipo de música toda mi vida. De mi padre aprendí Jazz; de su familia aprendí música folclórica americana; de mis tíos una amplia variedad de música ‘negra’ americana como soul, funk y toda la música popular negra y sus artistas. Me encanta el cine y la música para cine y música teatral. Me mudé a la ciudad de Guanajuato hace doce años después de ir a venir aquí a mi luna de miel con mi esposa artista. Nos enamoramos e hicimos todo lo posible para mudarnos y comenzar una vida en una de las ciudades más bellas del mundo.” Actualmente vive en el barrio de Pastita, rodeado de arte.

- Advertisement -

1.- ¿Desde cuándo te interesa en la música y ¿cómo te iniciaste en ella?
Mi padre era músico, su padre y todos sus tíos eran músicos. El combo de Jazz que mi padre solía practicar en la casa cuando yo era niño y me parecía la cosa más mágica del mundo tocar un instrumento. Estudié varios instrumentos en la escuela y tomé clases de música en la universidad.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“Mi amor por el pan” de Sandra Fernández. Con una nota sobre el pan de Guanajuato

2.- ¿Cómo definirías tu música?
Yo le digo “expresionismo musical”, pero esto siempre es un problema cuando paso a comercializar mi trabajo. ¿Cómo llamarlo? ¿En qué categorías encaja cuando no encaja bien en las categorías? Para mí, la música siempre se trata de imágenes y recuerdos que quiero o necesito expresar y relacionar con los demás. Muchos días pienso en mis composiciones como música para películas no realizadas.

3.- ¿Cuáles son los canales de internet donde podemos escuchar tu música?
Todos los principales servicios de streaming, como Amazon, iTunes, Spotify, deezer. Casi todos ellos… Y YouTube, por supuesto.

4.- ¿Qué instrumentos musicales tocas?
Vengo de una familia de multi-instrumentistas. Toco la guitarra, el piano, la flauta, el dulcimer y la mandolina.

5.- ¿Hay algún otro arte que practiques?
Escribí críticamente sobre poesía y música en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, donde nací. He escrito poesía durante años y, a veces, bocetos a lápiz… Pero la música es mi principal salida y siempre lo ha sido.

6.- ¿Cómo han influido las experiencias psicodélicas en tu trabajo artístico y en tu percepción del mundo?

Si bien estudio todas las plantas medicinales y soy un gran admirador del botánico Richard Evans Shcultes, diría que mi arte se ha basado mucho más en mi tiempo a solas en la naturaleza que en mis experiencias alucinógenas. Tengo una familia con una granja en la zona rural de Missouri y afortunadamente he podido pasar mucho tiempo vagando por los bosques y las antiguas montañas de Missouri. Siempre me ha interesado la naturaleza, la botánica y la zoología. Siento que todo el tiempo que pasé en los bosques me ayudó a encontrar la cordura y la calma que ahora siento inquebrantables. Veo el planeta como un organismo enorme y los humanos somos una parte pequeña y a veces insignificante del todo.

7.- ¿Cómo es compartir la vida con una mujer que también se dedica al arte?
Jeje. ¡Dios mío, nunca es aburrido! Es una persona muy creativa y enérgica con una personalidad dinámica que nunca deja de sorprender y también apoya mi arte y mis ambiciones. También comprende la necesidad de salir solo a hacer ciertas cosas regularmente.

8.- ¿Qué es lo que más te gusta de la vida en Guanajuato, donde muchos estadounidenses han elegido para tener residencias?
Jeje… Bueno, hay menos americanos que en San Miguel: no, mi familia es de Guanajuato rural y me mudé aquí por la historia, la cultura, la comida y el idioma. Guanajuato tiene muchas cosas ofrecer al mundo y a cualquiera que viva aquí en esta hermosa e histórica ciudad.

9.- Eres un músico con amplia producción musical. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la música al día o a la semana?
Tiendo a trabajar mucho. Tiendo a trabajar en bloques de 4 horas para las composiciones y uso otro tiempo para la producción y mezcla. Tiendo a trabajar la mayoría de los días y creo que es importante esforzarse con regularidad en lugar de esperar a que llegue la inspiración.


10.- ¿Alguna vez has pensado en acompañar tu música con la voz de un cantante o la letra de un autor?

 Oh, sí, recientemente completé la música para una exposición de teatro y danza con un amigo autor, T.E. Menard de Estados Unidos. Son 16 piezas musicales y el texto trata sobre la colonización y las depredaciones del imperialismo. [https://open.spotify.com/album/3TCnI2lqudnXvysEzxfBQO?si=uktZP-vJRlOmcLW9vowBhw]. También he trabajado muchas veces con poetas para acompañar sus textos y voces, siempre un gran reto, pero la máxima diversión musical.


11.- ¿Cómo suele ser el proceso creativo detrás de un sencillo o un álbum?
Normalmente parto de un lugar, emoción o imágenes que intento expresar con mi expresionismo musical. Tiendo a trabajar en piezas en mi cabeza y grabar en una sola toma la mayor parte del tiempo.

12.- Sé que tienes amigos poetas. ¿Cuál es tu relación con ellos y con la poesía en general?

Dios mío, mi vida habría sido un lugar mucho más aburrido sin poesía y poemas. Mi padre era músico de jazz y beatnik y solía tener salones literarios en casa cuando yo era muy pequeño. Él y sus amigos leían su poesía o la de otros y tocar sus instrumentos. A partir de ese momento me expandí hacia todo tipo de poesía y literatura. Tuve la suerte de tener un amigo licenciado en Literatura Inglesa que también estaba loco por los escritores latinos… Mi amigo T.E. Menard… realmente completó mi educación informal en literatura y poesía. Tengo muchos amigos, la mayoría de ellos realmente poetas. Encuentro que son más genuinos y realmente interesados ​​en discutir temas serios, palabras y literatura. Los poetas son los músicos o compositores que utilizan las palabras como medio.

13.- ¿Piensas en tus discos como unidades conceptuales o son recopilaciones de temas de una misma época?

 Ambas cosas. Muchas de mis primeras grabaciones fueron piezas que habían sonado durante décadas esperando ser producidas y ejecutadas… Algunos de los equipos que uso son muy actuales y mucho de lo que he grabado habría sido imposible para mí hace dos décadas. Los álbumes son conceptuales y generalmente abordan un tema central, una(s) idea(s) que estoy tratando de transmitir.

14.- ¿Has utilizado samples de otras obras artísticas o cinematográficas en tus canciones? ¿Puedes darnos ejemplos? ¿Qué opinas del uso de samples?
Oh, sí… Tenía uno de los primeros teclados de samples en los años 90 y comencé a experimentar con el uso de sonidos naturales únicos para crear sonidos de sintetizadores más nuevos sonidos; esto fue en los días del disco de 3,5 pulgadas para guardar los sonidos. Siempre he utilizado pequeños segmentos de sonidos que grabo y no sonidos de la música de otras personas. Me gusta tomar sonidos ambientales naturales… El chirrido de la máquina de tortillas, por ejemplo, procesarlo con un sintetizador y crear un nuevo sonido que pueda usar tal vez como sonido de percusión. Siempre me han fascinado los diferentes sonidos y los matices de timbre y articulación del sonido. Veo el sampleo como una herramienta más en la caja de herramientas de los compositores. Utilicé mucho samples en mi reciente grabación “Proclaimers”. https://open.spotify.com/album/16Dra1X8hcpxjJQWh8Wket?si=DWA0VvIUSYW3Sv9MeVadTA

15.- ¿Cuáles son tus planes creativos para este año 2014?

 Como siempre, mis mayores aspiraciones creativas son que otros artistas utilicen mi trabajo para crear una banda sonora para su propio arte. Crecí a unas puertas de una sala de cine cuando era niño, y todos mis tips mexicanos trabajaban allí. Crecí con la música exuberante y fascinante del cine y la mayoría de los días consideraba mis composiciones para teatro o cine. También me encantaría colaborar más ya que la pandemia pasó y podemos trabajar de manera segura en la misma sala con voces e instrumentos.

You Might Also Like

“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
TAGGED:InstrumentalistasMúsicos
Share This Article
Facebook
Previous Article Más de 108 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales de enero a noviembre de 2023
Next Article Alumnos de la ENMSI entrevistan a Paulina Mendoza
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

ACTUALIDADEstilo de vidaGeneralMéxico

Se reporta decadencia en los zapatos de 3 Hermanos

29 enero, 2025
Cultura

Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato

27 enero, 2025
Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?