By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Sueño muerto” de Jacob D. Silva: Un solo día basta para una horda frenética de zombis
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Sueño muerto” de Jacob D. Silva: Un solo día basta para una horda frenética de zombis

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 30 diciembre, 2023
Share
SHARE

Sueño muerto (2023) es la opera prima de Jacob. D. Silva (Celaya, 1997). Él es Ingeniero en Metalurgia, y durante la pandemia por covid-19, inspirado en autores como el español Carlos Ruíz Zafón (1964-2020), uno de los autores de literatura juvenil y adulta que más ha vendido en lengua española en las últimas décadas y del estadounidense George R. R. Martin (1948), autor de la serie de novelas Canción de hielo y fuego que se adaptarían a la pantalla en la taquillera serie Juego de tronos, así de otras famosas novelas y guiones de terror y ciencia ficción, empezó a escribir lo que él llama “los sueños que tenía”, originalmente como un hobbie y una forma de practicar su gramática y su ortografía, adquiriendo luego la forma de esta novela.

- Advertisement -

            La novela tiene la virtud de combinar diversas estéticas como la novela policiaca, detectivesca y de enigma, así como la de acción, fantasía y horror. Lo que inicia como una aparente novela victoriana o de lo que se ha llamado “gótico psicólogico”, va adentrándonos en un misterio del que no se sabe mucho hasta cerca del primer tercio de la historia. El lector queda atento a tratar de encontrar la causa del desorden que se introduce en una ciudad de Estados Unidos (se infiere esta geografía por ciertas referencias aleatorias y escasas a lo largo de la novela, lo que también siembra la duda y la incertidumbre). Luego, nos damos cuenta que estamos ante lo que termina siendo una invasión de zombis que llega de forma brutal y contundente. Si bien al principio se indetermina la identidad de esta gente monstruosa que devora la carne de los vivos, al final se acepta que estos entes entran perfectamente en esta categoría. De hecho, la portada del libro nos daba ya una pista, pero tan abierta y global que sólo la lectura hasta el final permiten entender de qué trata la historia.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Todo sucede a lo largo de un día, un fatídico 27 de junio desde temprano en la mañana. El horror más extremo lleva a los personajes de la novela a situaciones límites que ponen a prueba sus principios, su instinto de supervivencia y su ética (los celos, la ira, el despotismo, los sentimientos negativos llegan a dominar a ciertos personajes convirtiéndolos en enemigos entre sí mismos). Interviene la policía, el ejército y los cuerpos médicos; pero nada puede contener esta amenaza que acorrala a los personajes en diversos espacios y les hace enfrentarse a lo desconocido, pues se desconoce cómo actúan estos seres, y la información que se nos da de ellos va siendo graneada y soltada lentamente (se les llama “carnívoros”, “personas devorando otras personas sin cocerlas ni con cubiertos”, “infectados”, gente demente que come cadáveres”). Muchas interrogantes producen la confusión del lector y no permiten adivinar lo que sigue de la trama.

Se busca incluso la solución en los antiguos textos del Vaticano que guardarían textos sobre el fenómeno zombi en épocas pretéritas. Pero esta solución nunca llega. Ni la razón ni la fe alcanzan a enfrentar este terror. Hacia las últimas páginas todo vine sumando más muerte, sangre, balazos, explosiones, traiciones. El caos. Un caos que vendría siendo una suerte de entropía cósmica o algo así. No se sabe. Lo que sabe el lector al final es que no hay salvación. La ciudad entera deviene ruina inevitable. Algunos pasajes que nos cuenta de este caos y del ritmo vertiginoso y lleno de acontecimientos (hasta la saturación barroca: “Balas infinitas para monstruos infinitos. […] Y ninguna para rescatarnos”) son los siguientes:

también hay varios heridos en diferentes puntos de la ciudad, accidentes vehiculares, robos, riñas entre personas, los hospitales se están llenando de gente con traumatismo, mordeduras, huesos rotos y me temo lo peor

cuatro policías abrían fuego contra los agresores, las balas perforaban las costillas, el impacto los ralentizaba pero eso no los detenían, tras sus espaldas, algunos ciudadanos, atemorizados, cerca de la orilla empezaban a asimilar la idea de tener que saltar para evitar su masacre, pues no pareciese que pudieran ser salvados por los policías, la velocidad, la resistencia y la destreza de los infectados superó la barricada y la penetraron, comieron tanta carne encontraron

Por todos lados se oían sirenas, de todo tipo. Una carambola en la esquina los obligó a desviarse del camino, por más que se desplazaban el panorama era el mismo. A la distancia hubo una enorme explosión, humo y ascuas ascendían, robaba la atención, a Claire se la devolvió el claxon de un autobús, rápidamente reaccionó, volvió a evitar el impacto lanzándose contra un campo de golf, el coche siguió avanzando por los hoyos hasta caer en una trampa de arena.

la ciudad parecía abandonada, la calle estaba repleta de papeles que bailaban con el viento, cadáveres revolcados en charcos de sangres, cartuchos de balas sembrados en cada metro cuadrado de concreto y vehículos abandonados, aún encendidos, estacionados aleatoriamente, chocados y sin cristales por todo el trayecto

Ningún lugar parece seguro. De hecho no lo es. No hay solución: sólo la muerte total a la que se estaba desde un principio predestinado…

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Autores novelesNovelasreseñas
Share This Article
Facebook
Previous Article “Una vez que comienzo a escribir todo puede pasar”: alumnos de la ENMS de Irapuato entrevistan a Marjha Paulino
Next Article 2024 será el año de conmemoraciones dedicadas al 50 aniversario luctuoso de David Alfaro Siqueiros
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?