By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”: comic multisensorial
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”: comic multisensorial

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 24 diciembre, 2023
Share
SHARE

Este año apareció el cómic multisensorial Consecuencias. El tiempo es fugaz, en coedición de Ediciones La Rana, La Universidad Intercultural de Guanajuato y la Universidad Politécnica de Guanajuato entre otras instituciones, concebido como una ópera de metal progresivo, con música y guión de León de Marco e ilustraciones de José Luis Pescador, y propuesto como una “aventura sonora y visual”.  Esta es la segunda ópera metal de León de Marco, “resultado de un trabajo cercano con muchos jóvenes, quienes tienen voz a través de esta historia”. Los autores comentan que el lector puede sentirse con la libertad de leer el texto como mejor le parezca. La sugerencia es, no obstante, que se haga acompañado de la música original creada especialmente para éste, “pues cada viñeta y cada rola están pensadas como una sola y juntas empoderan el discurso artístico de un guion y un trazo planeado a conciencia para este efecto”. También se comenta que los puentes musicales representan una oportunidad para que la imaginación del lector-escucha complete la experiencia, llevándolo a los lugares y situaciones “que los personajes, inspirados en la vida real” quieren compartir. Para remitir a la música, existe un código QR en la contraportada; de igual modo, el lector puede buscar la banda sonora en diversas plataformas de música en internet, y escucharla de forma gratuita.

- Advertisement -

            En la obra el orden cronológico no es líneal, entrelazado cada capítulo en un final que propone que cada acto humano tiene origen en una consecuencia de la vida diaria que nos trae “para bien o para mal, terribles o convenientes consecuencias” El primer capítulo de este se titula “¿Qué es un ser humano?”, el cual nos introduce a la obra con serios y profundos planteamientos filosóficos acerca de la esencia de la vida humana, que se alterna entre la esperanza y el dolor constante, los dilemas morales en torno al bien o al mal, así como la relatividad de la verdad o mentira de la experiencia subjetiva de ser. Para dar una muestra general de la obra, transcribimos el texto de este primer capítulo:

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            “¿Qué es un ser humano? / ¿Es una esencia perdida? / ¿Es bueno o es malo? / ¿O una infancia dolida? […]  ¿Es una sombra fundida? ¿Un monstruo con manos, o una fuente de vida? […] ¿Es verdad o es mentira? ¿Guardián en los  años… o un verdugo en la cima? […] ¿Es una voz que arrodilla? / ¡¿Es luz en los sabios?! / ¿Extinción, muerte o vida? / ¡Son cuerpos castrados! / ¡Forjados a heridas! / ¡No, no son malos! / ¡Son sólo maltratos! / ¡No, no son malos, son abandonados! / ¡No! / ¡No son malos! / ¡Son temor, son dolor!”

            Si bien se percibe que, en un intento de dar musicalidad, en este primer capítulo  se abusa de la rima, logrando el efecto contrario al producir malsonancia. Sin embargo, esto no se percibe en la música, pues éste discurso prevé sus propia lógica. Este vicio se va diluyendo a partir de lo siguientes capítulos hasta no estar presente.

            Los siguientes capítulos son: “Despejen”, el cual nos enfrenta al tema de la muerte, la existencia del alma y la trascendencia espiritual; “Duele”, acerca del duelo ; “Fuego”, acerca del odio, la lucha y la destructividad humanas; “Invisible”, sobre el suicidio juvenil; “No soy culpable”, sobre el juicio mediático en el que, a través de las redes sociales, se exponen los jóvenes al linchamiento; “Quisiera huir”, donde se expone la depredación sexual con una final secuencia de violación tumultuaria de una chica que fue drogada en un antro; “Es tarde, ¡lo sé!”, sobre el embarazo no deseado y su enfrentamiento en pareja; y, finalmente, “Ya está amaneciendo”, sobre la fuerza de la unión en el amor que resignifica la negatividad de la vida.

Como se puede notar, en la recurrencia a situaciones límite, la obra contiene cierta estética “emo” (en el sentido general de “emocional”), de la que abrevan varios géneros musicales como el “emo-core”, “el post-punk” y el “heavy metal”, por citar algunos. En tal sentido, son frecuentes ciertos lugares comunes lingüísticos de la lírica de estos géneros y, y también, de la imaginería popular que, aunque manidos, suponen estructuras básicas de la experiencia humana transhistórica, razón por la que han sido transmitidos de generación en generación. Por tales motivos, considero que este comic tendrá a su público privilegiado en la juventud, principalmente adolescente. La música de la obra, cabe destacar, es una excelente factura y se apoya en la voz de una decena de cantantes invitados y de una banda de cinco elementos de base con dos invitados especiales que tocan las palmas flamencas en una pieza.

            León de Marco, nacido en León, Guanajuato, es músico y toca varios instrumentos y en este caso es responsable, además del guión, de la composición musical, la voz en algún tema, las guitarras eléctricas y los sintetizadores. De su carrera artística destaca que es además productor y actor. Escribe canciones desde los siete años, iniciando una carrera académica en música desde la juventud en la Escuela de Música de León y licenciándose en 2020 de la carrera de Composición en la Universidad de Guanajuato. También estudió lenguas extranjeras, técnica de guitarra en España con Manolo Sanlúcar, musicoterapia y musicopedagogía en el Instituto Mexicano de la Musicoterapia. Además es estudioso e investigador del flamenco. Con siete discos en su haber, ha compuesto música popular mexicana, pop, opereta, flamenco tradicional, flamenco fusión, zarzuela, rock y metal progresivo.

            Por su parte, José Luis Pescador es un muy conocido artista visual radicado en la ciudad de Guanajuato capital. Tiene una carrera de más de veinte años en todas las áreas de la gráfica: ilustración, pintura, diseño de personajes, elaboración de escenografías, murales (en espacios públicos y privados), proyectos arquitectónicos, cómics, dibujo en tribunales, caricatura y animación. Inició a dibujar a los seis años. Estudió Artes Visuales en la Escuela de Artes Plásticas de León y en la Facultad de Artes de la Universidad de Guanajuato. Una de sus pinturas fue seleccionada en la Bienal de Pintura Rufino Tamayo en 2021. Ha sido merecedor de algunos premios y reconocimientos. Como ilustrador ha ilustrado libros y colaborado en proyectos diversos en México, España, Reino Unidos y Estados Unidos. Ha realizado trabajos de Concept-art para proyectos fílmicos, incluyendo una serie en colaboración con el director de cine Alfonso Cuarón en 2020. Ha expuesto de manera individual y colectiva en galerías y museos de México, así como de algunas ciudades de Estados Unidos, España, Francia y Argelia.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:comicIlustración
Share This Article
Facebook
Previous Article Recibe Beatriz Pérez Pereda el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2023
Next Article “La temida libertad que da el desamor” de J. Antonio Aguilar Ramírez: segunda parte de “El devorador de estrellas”
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?