By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Dos estudios de la obra de Jorge Ibargüengoitia
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Dos estudios de la obra de Jorge Ibargüengoitia

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 6 diciembre, 2023
Share
SHARE

A finales de 2013, con motivo de la conmemoración de los treinta años de la muerte de Jorge Ibargüengoitia, El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de su editorial La Rana, editó dos estudios académicos en forma de libro, los cuales tuvieron una gran aceptación, tanto así, que a menos de un año de haberse puesto en circulación, se encuentran agotados, habiendo sido los éxitos de ventas de dicha editorial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014 y en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería este año. Sin embargo, por la importancia de dichos trabajos de investigación, considero importante reseñarlos ahora con el fin de los interesados en la obra de este autor, sobre todo estudiantes e investigadores, conozcan acerca de los contenidos de estos trabajos, a los cuales podrá acceder por medio de los sistemas interbibliotecarios del país y el extranjero.

- Advertisement -

El primero de ellos, Ibargüengoitia va al cine de Javier Ramírez Miranda, es un estudio que explora y discute la relación intensa que vinculó al escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia con el cine en las diversas modalidades en que ésta se dio: como cinéfilo, como crítico de cine, como aspirante a guionista, y finalmente como autor de obras que fueron llevadas a la pantalla grande, según el autor de este trabajo, con diversos resultados, mismos que se dedica a interpretar. A partir de una distinción de “el universo de Ibargüengoitia”, en el que sitúa los perfiles caracterológicos, los temas subyacentes y los aspectos estilísticos más predominantes y típicos en la obra del guanajuatense, Ramírez Mirando, en base a una nutrida bibliohemerografía, propone un acercamiento estrictamente crítico a las complejas y variadas experiencias de Ibargüengoitia con el fenómeno cinematográfico, revelando lo que éstas tributaron al conjunto de su obra y abonando a la determinación de los aportes de Ibargüengoitia a la literatura mexicana. El autor de este trabajo estudió Ciencias de la Comunicación e Historia del Arte en la UNAM. Imparte clases de cine y ha sido guionista e investigador para películas documentales y de ficción, entre las que destacan Los ladrones viejos, Días de gracia y Visita al paraíso. Es autor de artículos sobre el fenómeno fílmico. Fundó el Seminario Universitario de Análisis Cinematográfico del Posgrado de Historia del Arte de la UNAM.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Por otro lado, La realidad según yo la veo. La ley de Jorge Ibargüengoitia de M. Cristina Secci, es un trabajo que se propone analizar diversos rasgos y componentes de la escritura de Jorge Ibargüengoitia, con el fin de determinar la forma en la que el autor percibió la realidad en la cual se inscribe su obra, “su manera de sufrir y disfrutar el México que le tocó vivir”, y su propio y tenaz oficio de escritor. En una primera instancia, la autora de este estudio –académico, pero sin lugar a dudas claro y de interés para quien desee conocer con mayor hondura la obra de Ibargüengoitia- traza una semblanza o retrato del autor a partir de la autorreferencialidad y de la subjetividad con que el guanajuatense tiñó su obra. En este sentido, se interpretan los rasgos autobiográficos en su literatura y periodismo, a partir de los cuales se elabora una cronología de su quehacer, vinculándola con la ideología y la mirada crítica, tan particular del autor, hacia su medio. Todo esto sistematizado con las declaraciones que sobre el autor se han vertido y con la teoría escritural personal del autor; lo que se establece con el fin de relacionar su producción literaria con sus vivencias y personalidad, en base al hecho de que gran parte de la producción del autor se enlaza en torno a la presencia constante de un yo, que es él mismo.

Secci se propone estudiar, también en esta obra, el diálogo que surge entre el cuentario La ley de Herodes de Ibargüengoitia con la tradición picaresca, lo cual nos llevará a entender mejor la función que lo caricaturesco tiene en la obra del guanajuatense. Y por último, realiza una indagación en el lenguaje narrativo de Ibargüengoitia para acotar el uso particular que el escritor hizo del Español mexicano y su apropiación literaria de lo típicamente coloquial; lo que sin duda refleja también la particular visión del autor sobre la idiosincrasia mexicana. En suma, se trata de un trabajo hermenéutico que arroja luces acerca de la forma en que Ibarguengoitia se percibió a sí mismo y percibió la realidad social, histórica, cultural y política de este país. La autora de este trabajo es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora de Con la imagen en el espejo. El autorretrato literario de Frida Khalo (UNAM, 2009). Ha traducido a Juan Villoro, Norma Huidobro, Roberto Bartra, y al propio Ibargüengoitia, entre otros. Ha publicado en revistas especializadas y de difusión en Italia, Francia y Cuba; y en este ámbito, en México, ha publicado en Saber ver, Tierra adentro y Casa del tiempo. Ha estudiado la vida de Eva Mameli Calvino, eminente científica italiana del siglo XX.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaEstudios literariosJorge Ibargüengoitia
Share This Article
Facebook
Previous Article OSUG en Transformación: La Visión de Claudia Susana Gómez López
Next Article “El caracol de arena” de Inés Ferrero Cándenas (catedrática UG): una lectura
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?