By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Cine La Mina proyectó “Perdidos en la noche” de Amat Escalante, en Pueblito de Molineros, con la presencia del director
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaEventosGuanajuatoMunicipios

Cine La Mina proyectó “Perdidos en la noche” de Amat Escalante, en Pueblito de Molineros, con la presencia del director

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 24 noviembre, 2023
Share
SHARE

El pasado viernes 10 de noviembre se llevó a cabo, en Pueblito de Molineros, Guanajuato, la proyección de la película Perdidos en la noche (2023), del aclamado director de cine guanajuatense Amat Escalante. Esto como parte del ciclo “Exhibir también es hacer cine” del cine independiente La Mina, con sede en la ciudad de Guanajuato; ciclo que tiene actualmente su segunda edición, apoyado por el Programa de Fomento el Cine Mexicano (FOCINE) de Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), organismo público descentralizado que impulsa el desarrollo de la actividad cinematográfica nacional. Este programa consiste de subsidios de manera directa para “trazar nuevas rutas para las nuevas historias del cine mexicano”. De acuerdo a su página oficial, “FOCINE apuesta por un cine de calidad, diverso, plural, incluyente, con igualdad de género y responsable con el entorno. Pone especial atención en cineastas indígenas y afromexicanos, en las nuevas generaciones de creadores audiovisuales de todo el país, en estimular proyectos para niñas, niños y jóvenes, y en las comunidades en situación de vulnerabilidad.” Cine La Mina, gracias a este apoyo, porgamó 14 funciones de cine mexicano al aire libre en plazas públicas, con acceso gratuito, en cuatros municipio, habiendo iniciado el 22 se septiembre y terminándose el ciclo el 26 de noviembre.

- Advertisement -

                Esta función cobra relevancia toda vez que en esta comunidad fue grabada la película y porque contó con la presencia del mismo director de Cine. Leslie Borsani, directora general y fundadora de Cine La Mina, agradeció a las autoridades que hicieron posible la exhibición de este filme, del cual se pudieron beneficiar gente de comunidades aledañas como Puentecillas y Cuevas, entre otras, quienes fueron transportadas gratuitamente en camiones. También agradeció a “muchos aliados” que se sumaron a este proyecto, tal como Jóvenes que Trascienden, grupo voluntariado del Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familia (DIF). El licenciado Oscar Espinoza, uno de los periodistas jóvenes más importantes de ciudad, fungió como Director de Prensa, llevando una inteligente logística que permitió a múltiples medios cubrir el evento con todas las facilidades.

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Municipios de Guanajuato inician trabajos para prevenir el delito y promover la paz
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Detienen en Silao a hombre con 75 dosis de presunto cristal

                Amat Escalante señaló que “Es muy especial presentar la película aquí”. Agradeció a las familias de Molineros que “ayudaron mucho en el rodaje”, como por ejemplo “a construir una casa que ya no está”, en referencia a la casa donde acontecen los eventos principales de la película. “Fue muy bonito pasar esa temporada aquí que voy a recordar con mucho cariño. Ojalá pueda venir en otra ocasión con mis próximas películas.” Amat no dejó de señalar su entusiasmo por el nuevo camino pavimentado que está en la comunidad y que le da modernidad, algo que no estaba cuando se llevó a cabo el rodaje, en los tiempos de la pandemia, lo que hizo que se ralentizara un poco la producción de la película, ya que algunas personas, tal como el actor principal, el guapo Juan Daniel García Treviño (famoso por protagonizar Ya no estoy aquí, de 2019) se enfermaron y se debió retrasar el rodaje. Del mismo modo, la casa construida (que nunca fue en realidad tal, sino más que nada un “set”, según aclaró el director) se inundó al crecer la laguna alrededor de la cual se instaló, lo que supuso también un contratiempo.

                Para la función, se instalaron 250 sillas plegables para la audiencia y el lugar se llenó, debiendo acondicionarse algunas bancas más para que cupiera la gente que acudió. “No es común ese recibimiento y aceptación”, precisó el director.

                Luego de la función, que fue muy aplaudida por la gente, hubo una sesión donde la gente pudo hacer preguntas al director. Amat Escalante indicó que se inspira en contar cosas que siente muy presentes, tal como la lucha entre clases, la situación de personajes que viven muy intensamente sus conflictos y contradicciones. “Vivimos en un país muy complejo. Me interesa mostrar la injusticia”, dijo Escalante, quien abundó en que todos, al ser parte de este sistema, sobrellevamos mucho sufrimiento cuya raíz es la desigualdad. En tal sentido, el director dijo también: “trato de hacer personajes lo más humanamente posibles, con sus contradicciones”. En relación al tema de la minería en Guanajuato, que está en manos de capitales extranjeros y que afecta los ecosistemas y cuyos riesgos a la salud no se han atendido como debería ser, algo que se tematiza en su película, dijo: “Creciendo en Guanajuato estamos conscientes de la problemática de las minas que son explotadas por extranjeros con grandes intereses y, aunque la película es ficción, tomo elementos de la vida real, para darle un rostro a las personas afectadas: todos estamos involucrados en estos problemas”. Al respecto, el director señaló que sobre el tema de la minería en el estado tuvo algunas asesorías de periodistas, aunque nunca buscó abundar ni hacer una especie de reportaje profundo.

                Respecto al tema del agua, señaló que aprovechó de la Presa de la Purísima el hecho de que tiene un pueblo sumergido, lo que se visualiza en una secuencia donde el protagonista escapa nadando de la policía. Este elemento acuático, según el director, tiene algo de misterioso ya que, al mismo tiempo, “el agua trae vida y muerte”, por lo que su simbolismo dentro de la película es rico, según advirtió un espectador crítico. Otro gran tema dentro de la película es el de la nueva fama que otorgan las redes sociales, para lo cual se requirió de la presencia en el elenco de la actriz e influencer española Ester Expósito, quien encarna en la vida real este modelo de personaje famoso gracias al internet. “Este nuevo tipo de fama de las redes es algo que me interesa mostrar. Como en otras películas, me gusta mostrar a personajes que son cercanos a como son en realidad.” Para la recreación del suicidio del personaje que representa Ester Expósito, indicó que se necesitó de un doble que cayó sobre un amortiguamiento, el cual fue quitado con un truco de fotomontaje. Aun así, fue algo difícil, ya que Ester necesitó un aseguramiento especial y asumió riesgos.

                Al ser cuestionado sobre lo que más disfrutó del rodaje, Amat señaló: “Gran parte de lo que disfruté fue el paisaje y el aire limpio. Fue muy diferente a filmar en las ciudades, incluso en la capital de Guanajuato. Escogimos este lugar por la vista que ofrece esta parte de la laguna. Los atardeceres fueron espectaculares y afortunadamente no hubo ningún incidente humano, como de agresión o algo parecido. Los actores famosos no requirieron seguridad especial, por lo que la grabación fue muy segura para todos. Hicimos buena sinergia con la comunidad.” Acerca del epígrafe de la película, que es tomado del escritor ruso Fyodor Dostoevsky, dijo que se debe a que durante la pandemia leyó mucho, y visitó en sus lecturas a este escritor, cuyos personajes suelen ser también muy complejos; y aunque dijo que no suele usar citas en sus películas, le pareció apropiado en este caso hacerlo. También se refirió al intenso casting que tuvieron que hacer, tanto en la comunidad, como en la ciudad de Guanajuato, en el cual estuvo muy involucrado, con miles de personas que acudieron al llamado.

                La gente no dejó de agradecer la sencillez del director para ser abordado y que, a pesar de su gran reconocimiento internacional y sus importantes premios, no pierde la calidez humana. Acerca de este valor, y sobre el final de la película, el director enfatizó que “El amor es importante. Era importante tener este contrapunto”. No resta más que felicitar a Cine La Mina y Amat Escalante, en nombre de los guanajuatenses, por este exitoso acontecimiento.

You Might Also Like

Diputado de Morena propone destinar 10 millones de pesos a reactivar el turismo entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo
Detienen en Moroleón a presunto narcomenudista con más de 130 dosis de droga
Caen red de huachicoleo en León: aseguran combustible y 33 tractocamiones
Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025
Gobierno de Guanajuato repatría a trabajador accidentado en EE. UU. y garantiza su atención médica en León
TAGGED:Amat EscalanteCine la MinaPueblito de molineros
Share This Article
Facebook
Previous Article Multiplicadores de la Paz impacta a más de 19 mil jóvenes de Guanajuato
Next Article Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en regiones de Guanajuato
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Guanajuato

Fiscalía desarticula redes criminales en tres municipios de Guanajuato

14 mayo, 2025
Municipios

Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”

9 mayo, 2025
Municipios

Avanza el control del incendio en la Sierra de Puruagua: 50% de control y 40% de liquidación

20 abril, 2025
Cultura

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.

20 abril, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?