By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Los 10 imperdibles del Festival Internacional Cervantino en su edición 51
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nación

Los 10 imperdibles del Festival Internacional Cervantino en su edición 51

Staff
By Staff
Published: 29 septiembre, 2023
Share
SHARE
Highlights
  • Los 10 imperdibles del Festival Internacional Cervantino en su edición 51
  • Del 28 de septiembre al 6 de octubre de 2023, se aplicará un descuento de 15% en eventos seleccionados

Dentro de la amplia oferta artística que acompaña esta celebración cultural, el Festival Internacional Cervantino (FIC) recomienda 10 propuestas musicales, dancísticas y teatrales que no puedes perderte en su edición 51. Una selección de espectáculos de primer nivel para vivir la cultura desde la perspectiva de artistas de todo el mundo.

- Advertisement -

Antares Danza Contemporánea

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
México: El país más amigable del mundo según World Population Review

No hay unicidad en un mundo diverso, por lo que no existe una manera correcta de expresarse a través del movimiento. Esta es una de las ideas manifiestas en Las buenas maneras, una puesta en escena de la compañía Antares Danza Contemporánea que, como parte del elenco de artistas del estado invitado, Sonora, se une a la programación dancística del FIC 51.

La agrupación sonorense con más de 30 años de trayectoria explora las pasiones y vulnerabilidades humanas primarias para crear imágenes corporales fuera de los convencionalismos. Es así como propone un discurso innovador que busca desafiar la percepción tanto de las y los bailarines como del público. El público podrá presenciar esta pieza de danza contemporánea el martes 24 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Juárez.

Beijing Dance Theater

Como parte de la oferta dancística internacional, llegará al FIC la Beijing Dance Theater con el estreno de Tres poemas, un programa compuesto por tres obras en las que se replantea el sentido espiritual de los seres humanos mediante la corporalidad.

La compañía de ballet contemporáneo dirigida por la Sra. Wang Yuanyuan, conjunta 15 años de experiencia escénica en piezas que exploran temas como el amor, la fortaleza y la pasión. Los sentimientos se desenvuelven entre movimientos que van de lo delicado a lo enérgico y de lo pausado a lo estrepitoso. Su participación tendrá lugar en el Auditorio del Estado el sábado 28 de octubre a las 12:00 y 20:00 horas y el domingo 29 a las 20:00 horas.

Compagnie d´Autres Cordes

Desde Francia, la Compagnie d’Autres Cordes presentará por primera vez en México Bosque, un estreno dancístico experimental que recurre a la sonoridad y las proyecciones visuales para generar imágenes sensoriales. El vértigo, la caída y la redención ocurren consecutivamente con cuerpos que se diluyen entre la oscuridad y se muestran frágiles al encontrarse consigo mismos.

Bosque —bajo la dirección y música en vivo de Franck Vigroux— tendrá tres funciones en el Teatro Principal, viernes 20 de octubre a las 18:00 horas, sábado 21 a las 18:00 horas y domingo 22 a las 12:00 horas.

Compañía Puño de Tierra

El teatro como medio de cuestionamiento del teatro mismo es uno de los recursos de creación utilizados por el artista conceptual Rigoberto Duplás. Su puesta en escena, MERCAN, integra la selección de imperdibles del FIC 51, en la que un par de actores interpretan pasajes de la vida de Rigoberto y su esposa, Carmen Aldama, además de las contradicciones y la violencia inmersa en el mundo del arte.

MERCAN, de la compañía mexicana Un puño de Tierra podrá disfrutarse en el Teatro Cervantes el sábado 14 de octubre a las 17:00 horas y el domingo 15 a las 12:00 horas.

Mummenschanz

La incoherencia adquiere sentido para Mummenschanz, una compañía suiza de teatro de máscaras con 50 años de trayectoria. Objetos inanimados como tubos y rollos de papel de baño cobran vida a través del lenguaje corporal basado en disciplinas como la danza, el mimo y el teatro de objetos.

Esta producción llena de imaginación —dirigida por Floriana Frassetto— busca divertir a las y los chicos y grandes con tres funciones en el Auditorio del Estado, el viernes 20 de octubre a las 20:00 horas, sábado 21 a las 20:00 horas y domingo 22 de octubre a las 12:00 horas.

Líquido Colectivo

Autodestrucción, angustia y vacío son algunos de los estados que rodean a una persona con depresión, emoción que detona como problema colectivo y, en ocasiones, como puesta en escena. Prisa es la obra de la compañía guanajuatense Líquido Colectivo en la que se incorpora el clown y el teatro físico para cuestionar la existencia humana y los pensamientos catastróficos en torno a ella.

Esta historia —basada en cuentos de Octavio Paz y algunos fragmentos de la vida del director, Alfredo Ávila— es una reflexión sobre la vida y la inmediatez en la que todo sucede. El público podrá presenciarla el miércoles 25 de octubre a las 17:00 horas, en el Teatro Cervantes.

Justin Kauflin Trio

La intuición es la guía que acompaña los dedos de Justin Kauflin Trio, un pianista de jazz estadounidense que —pese a perde la vista a los 11 años de edad— demuestra no tener limitantes frente a su pasión por la música. Su admiración por jazzistas legendarios, como Clark Terry, ha influido en la consolidación de un estilo propio, caracterizado por la profundidad y energía detrás de sus notas.

Su participación en el Festival Internacional Cervantino busca sorprender a la audiencia en una función única en el Teatro Juárez el sábado 21 de octubre a las 21:00 horas.

Teresa Salgueiro

La voz de Teresa Salgueiro traspasó las calles, los oídos y los escenarios hasta convertirse en una figura representativa de la música portuguesa. Desde 1987 ha compartido su talento en escenarios de todo el mundo, primero como vocalista de la agrupación Madredeus y después como solista, para profundizar en su sensibilidad artística a través de la música.

Su participación en el FIC 51 pretende conquistar a la audiencia mexicana a través de temas compuestos a lo largo de su carrera, con un concierto único en el Teatro Juárez el martes 17 de octubre a las 21:00 horas.

Jhanu

El rock como eco de la libertad de expresión es uno de los distintivos de Jhanu, la primera banda tamil de su tipo. La poesía de sus letras rompe con energía en los escenarios, lo cual ha cautivado a miles de audiencias dentro y fuera del sur de la India.

Su música ha sido parte de películas, como Kabali y Kaala, y por primera vez llegará al Festival Internacional Cervantino para propagar la fuerza del metal en uno de los espacios más representativos de Guanajuato, la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Este espectáculo se llevará a cabo el martes 17 de octubre a las 20:00 horas.

Zara Monrroy

Los sentimientos como lenguaje universal expresan una esencia distinta a través de la lengua indígena cmiique iitom, recurso e inspiración de la cantautora sonorense Zara Monrroy. Entre líneas, sus letras reflejan los orígenes de la cosmogonía comcaac, una etnia del norte de México arraigada a las creencias naturales y el poder del viento, la arena y el mar.

Bajo el nombre Resilientes comcaac, la artista seri ofrecerá un programa en colaboración con cantautoras y poetas mexicanas, compuesto por canciones que hacen resonancia al cuidado de la tierra como muestra de amor y respeto. Este concierto tendrá lugar en la Ex hacienda de San Gabriel de Barrera el domingo 22 de octubre a las 12:00 horas.

Los boletos pueden adquirirse a través de www.boletia.com y las taquillas físicas oficiales del FIC: taquilla Museo Casa Conde Rul (Av. Benito Juárez No. 8, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto.), abierta de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y  domingo de 10:00 a 18:00 horas; y taquilla del Auditorio del Estado (Pueblito de Rocha s/n, col. Marfil, C.P. 36040, Guanajuato, Gto.), disponible de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, a excepción de los miércoles.

Del 28 de septiembre al 6 de octubre de 2023 se aplicará un descuento de 15% en eventos seleccionados a través de www.boletia.com. Esta promoción no aplica en espectáculos de la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Mina el Nopal, Catacumbas Mesón de San Antonio ni eventos clasificados para niñas y niños.

Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

You Might Also Like

192 años de historia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado… y dos nombres que la siguen escribiendo: Julieta y Ramón
Javier Camarena deslumbra en el Teatro del Bicentenario con una velada inolvidable
Concluye la segunda etapa del proceso para la obtención de Fiat de notarías en Guanajuato
Guanajuato avanza con transparencia en el Segundo Proceso de Oposición para Notarías
FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición
TAGGED:CervantinoCulturafestivalFICGuanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Celebra Guanajuato “El Día Mundial del Turismo” reforzando las alianzas en materia sustentable
Next Article El Teatro del Bicentenario presenta la gala de danza “Sin límites”como parte del Simposium Internacional de Síndrome de Down Cambiando miradas
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

León

Inicia hoy MUSA ANPIC DESIGN FEST, el evento que transformará el diseño en México

26 marzo, 2025
Municipios

Más de 650 estudiantes de la Prepa UG participan en jornada de prevención vial

25 marzo, 2025
Estado

La administración de Ale Gutiérrez impulsa valores y herramientas para la juventud e infancia leonesa

24 marzo, 2025
Estado

Premian al escritor Enrique Serna con el VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura

24 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?