By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: La ley de 40 horas semanales en Chile: Un logro social y un desafío económico
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Mundo

La ley de 40 horas semanales en Chile: Un logro social y un desafío económico

Chile trabaja menos, vive más.

Staff
By Staff
Published: 11 abril, 2023
Share
SHARE
Highlights
  • La nueva jornada se implementará de forma gradual en un plazo de cinco años, y se contempla la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres, siempre y cuando se respete el límite máximo de horas semanales.
  • El objetivo de esta reforma es mejorar la calidad de vida de los trabajadores chilenos, que actualmente tienen una de las jornadas laborales más largas del mundo.

El martes 11 de abril de 2023 será un día histórico para los trabajadores chilenos. La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que reduce la jornada laboral máxima de 45 a 40 horas semanales, cumpliendo así una de las principales demandas sociales del país.

- Advertisement -

La iniciativa, que había sido presentada en 2017 por las entonces diputadas comunistas Karol Cariola y Camila Vallejo (hoy ministra vocera del gobierno de Gabriel Boric), contó con el respaldo de parlamentarios de distintos sectores políticos, luego de que se acordaran algunas modificaciones al texto original.

Mira esto

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Robert Prevost es elegido como el Papa León XIV: Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
México brilla entre los países más felices del mundo en 2025
La NASA y su sonado anuncio en 2016 de investigaciones con marihuana en el espacio

Entre ellas, se estableció un proceso de gradualidad para la implementación de la nueva jornada, que se hará efectiva en un plazo de cinco años desde su publicación como ley en el Diario Oficial. Así, al año se reducirá la jornada a 44 horas semanales, a los tres años a 42 horas y a los cinco años a 40 horas.

Además, se contempló la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres, siempre y cuando se respete el límite máximo de horas semanales. También se limitó el número de horas extras permitidas a cinco por semana, en lugar de las 12 actuales.

La ley también prevé un régimen especial para los sectores que requieren jornadas laborales extraordinarias, como el minero o el de transporte. En esos casos, se podrá trabajar hasta 52 horas por semana, siempre y cuando luego se tengan una mayor cantidad de días libres para compensar.

El objetivo de esta reforma es mejorar la calidad de vida de los trabajadores chilenos, que actualmente tienen una de las jornadas laborales más largas del mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el promedio anual de horas trabajadas en Chile es de 1.974, muy por encima del promedio mundial (1.776) y del promedio latinoamericano (1.846).

Con esta ley, Chile se convierte en el segundo país de América Latina, después de Ecuador, en aprobar la semana laboral recomendada por la OIT. Además, se alinea con la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde también está vigente la jornada laboral de 40 horas.

Los defensores del proyecto argumentan que una menor jornada laboral no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas y a la economía en general. Según ellos, una mayor flexibilidad horaria permite conciliar mejor el trabajo con la vida familiar y personal, lo que reduce el estrés, mejora la salud mental y física, aumenta la productividad, la creatividad y la innovación, y fomenta el consumo y el turismo.

Los detractores del proyecto, en cambio, sostienen que una menor jornada laboral implica un mayor costo para las empresas, que tendrán que contratar más personal o invertir en tecnología para mantener su nivel de producción. Según ellos, esto podría afectar negativamente al empleo, al crecimiento económico y a la competitividad del país.

La discusión sobre los efectos reales de la reducción de la jornada laboral aún está abierta y dependerá en gran medida de cómo se implemente y se adapte a las distintas realidades del mercado laboral chileno. Lo cierto es que se trata de un cambio profundo y esperado por muchos trabajadores, que abre un nuevo escenario para el mundo del trabajo en Chile.

You Might Also Like

México enfrenta nuevos aranceles de EE.UU. y prepara represalias comerciales
Trump presenta nueva agenda “America First” para 2025
La UE y México cierran negociaciones para un Acuerdo Global Modernizado
Donald Trump sentenciado en caso de pagos secretos en Nueva York
Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América
TAGGED:ChiledestacadajornadaportadaSocial
Share This Article
Facebook
Previous Article Invitan a ser parte de la segunda edición de Teatro Escolar León, Guanajuato
Next Article Entrega SECTUR Guanajuato premio de México Desconocido a la expresión uriangatense
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Mundo

Donald Trump se alista para su regreso a la Casa Blanca con un segundo mandato

3 enero, 2025
Mundo

Honda y Nissan exploran una posible fusión para fortalecer su posición en el mercado global

25 diciembre, 2024
Mundo

Donald Trump: Figura del Año 2024 según la Revista Time

12 diciembre, 2024
Mundo

Noticia Urgente: Rebeldes Sirios afirman entrada en Damasco

7 diciembre, 2024

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?