By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Poesías de Margarito Ledesma
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Poesías de Margarito Ledesma

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 10 abril, 2023
Share
SHARE

Ediciones La Rana publicó en 2015, en su colección “Clásicos de Guanajuato”, una edición facsimilar de Poesías de Margarito Ledesma, a quien se define desde el original de 1950 como “humorista involuntario”. Ledesma ha resultado ser un heterónimo de Leobino Zavala, abogado nacido en Uriangato en 1887 y muerto en San Miguel de Allende en 1974, quien escribe el prologo de la obra recurriendo al truco de referir que éste ha recibido de Ledesma los originales de sus poemas para que los publique, ya que éste no tiene recursos para hacerlo.

- Advertisement -

            En su prologo, el autor define a su personaje Ledesma como “ingenuo poeta que, encerrado siempre en los estrechos límites de ‘esa veda tierra que lo vio nacer’ (…) ve las cosas a través de un prisma enteramente desconocido y extraño para nosotros, y del motivo más trivial, menos poético, y de menor importancia hace una ‘hermosa poesía’ o una ‘agradable composición’ como el mismo las llama candorosamente en su libro”.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Maragato Zavala es caracterizado como un hombre de incorrectas producciones, que sin embargo son un ‘himno fervoroso y continuo a  su tierra natal”. Desde su escritura naif, usando palabras mal dichas, expresiones muy coloquiales, giros propios del habla vulgar entre versos que pretenden sonar cultos y grandilocuentes, arbitrariedades en la rima y otros recursos, suscita el humor del lector, quien reconoce en él a un personaje bien construido, con una idiosincrasia definida, una visión del mundo cándida y un sentir apegado a su pueblo y sus ideales soñadores.

Ledesma se percibe como un hombre dicharachero, de poca instrucción, confinado a los límites de su pueblo (por el que siente un gran cariño) y de su propio lenguaje, ante lo cual el lector puede llegar a sentir simpatía.

            De la biografía de Ledesma se nació en Chumacuero de Comonfort y vivió siempre allí. De hecho, sus dos únicos supuestos viajes, a tierras cercanas, se consigan en su poesía y son motivo de nostalgias cómicas. Ferviente patriota, desea morir y ser sepultado a orilla de su querido río de La Laja. Gustaba de participar en celebraciones populares rectando sus compasiones.

            Quizá la parte más humorística de sus composiciones son las notas al pie de página que inserta como glosas o explicaciones. En ella pasa a referir las chuscas anécdotas personales y vivencias detrás de los poemas, así como teje una red de relaciones con amigos, enemigos y otros poetas que habrían corregido algunas de sus poesías.

Uno de sus poemas más celebres, “Romero y Julieta”, es una reescritura de Romeo y Julieta, en la que narra un cómico idilio provinciano: “Y de arrimarme a tu balcón no hay modos, / ni pisando quedito y sin botines, / pues le tu mamá y avienta orines / y grita cosas para que oigan todos. // La verdad es que yo me desespero, / y si siguen así estos suentos, / no hay más remedio que enyerbarnos juntos, / como lo hizo Julieta con Romero.” Así, como éste, todos sus poemas tienen una métrica culta que no cualquiera consigue, y que elevan a Ledesma a la categoría de un verdadero vate.

Se cuenta que su libro consiguió doce o trece ediciones; que incluso el papa Pío XII lo tenía en su biblioteca. Leobino Zavala negó siempre haber sido el autor de los poemas de Margarito Ledesma. Tras la muerte del abogado, el libro se volvió prácticamente imposible de adquirir. Y ahora está nuevamente disponible en su versión primigenia.

Con todo, la obra de Margarito Ledesma se destaca por su singularidad entre la poesía mexicana del siglo XX. Tan así que fue merecedora de que Gabril Zaid la incluyera dos poemas en su célebre Ómnibus de poesía mexicana.

            No podríamos estudiar en este breve espacio el ingenio detrás de la construcción de estas “poesías”, así como ahondar en la configuración de su personaje. Solo basta esperar que esta breve introducción haya servido para que el lector se interese por esta curiosa obra, que ha podido trascender a pesar de las limitantes. Actualmente, poemas sueltos de Ledesma pueden ser encontrados fácilmente en internet con todo y las notas originales.  La edición en comento está agotada. Sería muy buena idea una reimpresión.

El autor

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Leobino ZavalaMargarito LedesmaPoesía humorística
Share This Article
Facebook
Previous Article Incrementa 85 por ciento entrada de personas con visa estadounidense a México durante enero-febrero 2023
Next Article Riqueza artesanal, gastronómica y turística del Estado de México llega a Punto México
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?