By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Aquí nadie habla solo”, el nuevo cuentario de Montserrath Campos Sánchez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Aquí nadie habla solo”, el nuevo cuentario de Montserrath Campos Sánchez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 16 marzo, 2023
Share
SHARE

Aquí nadie habla solo es el nuevo libro de la destacada cuentista celayense Montserrath Campos Sánchez, publicado por Ediciones La Rana, en su colección Autores de Guanajuato, donde se publica obra de autores ya con cierto renombre y una obra más madurada. Este libro fue parcialmente trabajado dentro de las sesiones del Taller Literario Universitario de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del maestro Jesús Aragón; pero también en el Seminario para las Letras de Guanajuatenses 2019, bajo la tutoría de Claudina Domingo, quien dio agudas y asertivas rutas de reescritura de ciertos pasajes del libro y ayudó a Montse, como cariñosamente la llamamos sus amigos, a tener una obra más pulida. El libro fue estrenado en la pasada Feria Internacional del Libro de Minería, hace unos días.

- Advertisement -

            En los veinte cuentos de esta obra, se percibe una unidad cifrada en el tema de la locura como esa otredad amenazante que, sin embargo, el lector no intuye que ya vive agazapada en él Si la sanidad es sólo un constructo teórico y una utopía, este libro nos recuerda que las manías, las obsesiones, los rituales compulsivos, la dislocación y la fragmentación de la personalidad puede estar a la orden del día de cualquier persona que nos rodea.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Continuando su veta narrativa de personajes estrambóticos, la autora afronta el reto de narrar la locura de forma estética y sale avante. Es por ello que en la contraportada se nos dice: “Montserrath Campos afronta con crueldad y lúcido cinismo la disidencia cognitiva de sus personajes sacados de las entrañas de la cotidianidad. Con Aquí nadie habla solo, la narradora celayense e inscribe en la tradición literaria de mujeres mexicanas que narran con realismo desbordante historias insólitas.”

Emociones límite, fobias, desvaríos, se amalgaman en un todo orgánico-funcional como una enfermedad que se enquista en la mente del lector conforme lee y sin embargo no lo dejan terminar la lectura en paz, sin haber completado la última página. Queda la duda de si ciertos personajes son inspirados en personas reales; lo cierto es que, de ser así, Montse los ha elevado a la calidad artística por medio de su ingenio y el extraño talento que la singulariza entre las mujeres escritoras de su ámbito geográfico, más volcadas a la introspección y lo sentimental.

El libro es una verdadera sacuda para aquellas personas que creen aún en la normalidad y sin duda puede ser materia de abordaje analítico por parte de psicoanalistas, psiquiatras y psicólogos, pues los personajes están muy bien construidos en sus patologías y no son sólo verosímiles, sino que se Montserrath se ha documentado desde hace años mediante la observación directa de esta clase de personajes en su deambular por la vida.

De acuerdo a Melinna Guerrero, “Esta región de aparentes anomalías se despliega con magistralidad en los cuentos del libro, convirtiendo la irregularidad en una atmósfera que abraza. Con esto, lo que Montserrath logra es hacernos pensar en el absurdo, en aquello que llamamos de forma coloquial ‘locura’, como un universo diseccionado con genialidad y, de esta forma, paralelo y muy cercano a nosotros. […] Con aparente sencillez, los cuentos nos abren los ojos frente a un camino poroso desde el cual vemos al otro y allí observamos que no es muro lo que nos separa de su locura y extravío; se trata, en realidad, de una delgada línea”.

Otra a cosa a comentar es el estilo decididamente poético con el que la autora arropa su narración a pesar de lo prosístico, doloroso o el humor sarcástico del fondo; dotes poéticas que Montse ha cultiva en su carrera paralela como poeta y que se insinúan y atreven en este sensacional libro.

Por último, vale la pena señalar que la gira del libro continuará mañana en Celaya, a a las 6:00 p.m en el patio central del Museo de Arte Octavio Ocampo; y el próximo sábado 1 de abril dentro del maratón literario “Abril entre libros y poemas”, en La casa del coleccionista (Tepetapa 100, col. Centro), en la ciudad de Guanajuato, a partir de las cuatro de la tarde.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentoEscritoras guanajauatensesLibros
Share This Article
Facebook
Previous Article El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Yale
Next Article  Entrevista para Guanajuato con Javo Verduzco, ilustrador
1 comentario
  • Pingback: Muestra de "Dos infancias", poemas en prosa de Montserrath Campos Sánchez - ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?