By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “El libro tibetano” de Jeremías Ramírez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“El libro tibetano” de Jeremías Ramírez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 13 marzo, 2023
Share
SHARE

El libro tibetano (2021) es la novela póstuma de Jeremías Ramírez, publicada por Ediciones La Rana, en su colección Fondo para las Letras Guanajuatenses. Es resultado del Seminario de Novela Jorge Ibargüengoitia 2019, bajo la tutoría del prestigioso escritor Geney Beltrán. El libro está dedicado a la memoria del hermano del autor, Ezequiel Daniel Ramírez Vasillas (1964-2021), “quien lucho valerosamente contra el ángel de la muerte sin tregua ni descanso”.

- Advertisement -

Se trata de una novela semiautobiográfica y autoficcional, contada por el escritor Hezraí, especie de alter ego del propio autor, quien, en una visita a la playa con su esposa recibe la noticia de uno de sus hermanos de que van a demoler el pueblo donde creció de niño para construir un complejo residencial de primer mundo. La noticia conmociona al escritor, quien decide ir inmediatamente terminado el viaje de placer a visitar a sus parientes, ver a sus amigos de infancia y documentarse para escribir sobre ello (cuyo resultado es la novela que tenemos entre nuestras manos).

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

En esos días de reencuentro con sus hermanos en casa de su madre, indaga sobre un viejo y primer amor que lo marcó de por vida, y que parecería que no ha superado del todo. Y es que Azucena, que entonces era una chicuela de pelo ensortijado, había constituido ese flechazo iniciático que le enseñaría las mieles agridulces del amor, a pesar de que lo suyo en realidad no pude ser a cabalidad. No obstante. Azucena, gran lectora, inspira en él el gusto por la lectura, y si bien, Hezraí inicia leyendo chatarra, poco a poco empieza a formarse un gran criterio selectivo para la literatura y decide estudiar cine. Por ello, la novela está llena de referencias literarias y cinematográficas, algunas muy eruditas, que constituyen un mapa crítico a partir de cual el lector puede orientar sus propias búsquedas literarias futuras. Es por esta perfilación de su vocación literaria que debe a Azucena que Henzaí no termina de olvidarse de ella, y aunque la volvió a ver eventualmente en el pueblo, tras mudarse y hacer su vida con su actual pareja, una exitosa veterinaria, sigue pensando en ella. Se pregunta, sobre todo: ¿qué habrá sido de ella?, ¿habrá sido feliz?…

En el pueblo descubre la casa de Azucena deshabitada y que la gente le niega la información. Y él se decide a investigar el paradero de ella, estremeciéndose tras descubrir que, luego de que el esposo y el hijo de ella fueron acribillados por una célula criminal, ella al parecer desapareció misteriosamente. Como no esta quieto y desea al menos verla de nuevo, indaga entrando en un pasado tenebroso signado por la violencia y el crimen que asola la zona, no así en su infancia, cuando llegó a vivir allí, momento que describe como muy bucólico pues la zona era aún un territorio semivirgen.

Conforme las páginas avanzan, vamos de la retrospectiva a la prospectiva alternativamente para que el protagonista nos cuente su propia historia de vida y como se llegó a convertir en un escritor y académico, tras periodos difíciles de incertidumbre profesional. Así, vamos conociendo la cultura popular de las décadas pasadas, pues el autor se encarga de introducirnos por marcos musicales, tecnológicos, simbólicos, de costumbres, entre otros, y conforme pasan los años cambian los escenarios, lo que hace la historia enriquecedora.

Hasta aquí lo que el lector puede saber sin estropeársele el interés por lo desconocido que debe suponer toda novela en las manos del lector. Basta solo agregar que sí encontrará a Azucena, y la sorpresa del lector será mayúscula, tiñéndose las páginas de amargura y dramatismo.

A pesar de sus 308 páginas, el lector detiene la lectura esperando retornarla pronto para enterarse de los nuevos derroteros de la trama y no llega a cansar. Su riqueza además estriba en el valor testimonial que tiene en cuanto alude a las propias búsquedas estéticas, narrativas, trascendentales y teológicas del propio autor.

El título del libro es tomado de un par de versos de José Emilio Pacheco: “Nuestras libretas telefónicas, poco a poco, se trasforman en el El libro tibetano de los muertos”. Eso es así ya que, tras recuperar una vieja agenda Hezraí hace una prueba y decide llamar al final del libro a esos nombres, muchos de los cuales ya no le dicen nada; descubre que afortunadamente aún ganan los vivos. No obstante, en el corolario del libro, escrito en plena pandemia por el covid-19, al identificarse finalmente el narrador con el autor, y luego de la muerte de su hermano, se dice que, ahora sí, su libreta telefónica se ha convertido en el Libro tibetano (de los muertos).

Poco después, el propio Jeremías Ramírez moriría de un paro cardiaco apenas se estaba imprimiendo su libro, lo que resignifica la novela y la dota de un sentido trágico y tristísimo que nos recuerda la vulnerabilidad de la vida, a la que Jere, como sus amigos del medio literario estatal cariñosamente lo llamaban, se resistió buscando diligentemente persistir tanto en esta novela donde es su propio objeto de discurso, como en sus otros trabajos literarios.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:AutoficciónEscritores guanajuatensesNovela
Share This Article
Facebook
Previous Article Conoce los beneficios del té de hojas de naranjo
Next Article Guanajuato será sede los días 16 y 17 de marzo del Primer Seminario Regional CALEA México
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?