Presentamos una entrevista con la historiadora María Soledad Mosqueda. Ella es licenciada en Historia por Facultad de Filosofía, Letras e Historia de la Universidad de Guanajuato (1986-1990); maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (2001-2003); doctora en Historia por el Programa Institucional de Doctorado en Historia del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Además, cuenta con un diplomado en Gestión del patrimonio cultural por el CIDES de San Cristóbal de las Casas, México (enero-junio 2022). Ha participado en múltiples congresos de su especializados y es autora de artículos académicos relacionados con sus temas de investigación: el mestizaje y la formación de poblados y caminos en el norte del estado de Guanajuato. En la educación, trabajó en Secretaría de Educación de Guanajuato (1990-2007) en diversas áreas y como docente de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG) desde el año 2007, jubilándose este año.
1.- ¿De dónde proviene tu interés académico por el mestizaje?
Fue algo circunstancial. Originalmente pensaba desarrollar en la maestría un proyecto acerca de la fiesta a San Miguel Arcángel, que se realiza año con año en San Diego de la Unión, Guanajuato y en la búsqueda de fuentes, al visitar el Archivo Parroquial de la Parroquia de San Diego de Alcalá, la primera cosa que saltó a mi vista fueron los libros donde asientan las partidas de matrimonios, bautizos y defunciones de negros, mestizos, mulatos y otras castas de la hacienda de San Diego del Biscocho. Las primeras preguntas que vinieron a mi mente fue: ¿negros aquí?, ¿qué actividades realizaron? Y de inmediato cambie el proyecto hacia el estudio de la población negra en este municipio. Ya que también era de las personas que tenía la idea generalizada acerca de que la población negra de origen africano, que arribó de manera forzada a la entonces Nueva España, se había quedado en los puertos de Veracruz, Acapulco y Oaxaca y que no había llegado a las poblaciones de tierra adentro en el territorio novohispano.
Cabe mencionar que en ese momento no encontré fuentes para desarrollar el trabajo en el Archivo y desde luego que no he descartado la posibilidad de realizar algún día el estudio sobre la fiesta de San Miguel Arcángel utilizando las herramientas de la historia oral.
2.- ¿Y por la formación de poblados y caminos en el norte del estado de Guanajuato?
Considero que es importante conocer la existencia y funcionamiento de las principales vías de comunicación que existieron en la Nueva España. Estas permiten comprender las relaciones comerciales, las corrientes migratorias, la vida social de los lugares, las costumbres, la gastronomía, las ideas y las relaciones que pudieron darse entre los habitantes de la Nueva España y que dieron origen al mestizaje biológico y cultural. Un aspecto importante es que la creación de caminos también advierte cómo fue el poblamiento del territorio, debido al paso continuo de transúentes de diferentes calidades y de mercancías que provocaba el surguimiento de nuevos asentamientos.
Eneste caso el interés radica, particularmente, en estudiar los ramales del Camino Real de Tierra Adentro que pasan por San Diego de la Unión, Guanajuato, ya que esta ruta y sus ramales han legado un enorme patrimonio de bienes muebles e inmuebles, tales como: haciendas, archivos y objetos religiosos, así como gastronomía, fiestas, tradiciones, costumbres, entre otros; que reflejan el quehacer cotidiano de la sociedad mestiza. Y la hacienda de San Diego del Biscocho fue uno de los asentamientos que nacieron y se ubicaron a la vera de este Camino de México a Zacatecas.
Además de las razones académicas, también existen motivos sentimentales, ya que nací en San Diego de la Unión, Guanajuato. Este municipio no ha sido muy contemplado en la historiografía del estado.
3.- ¿Qué ha sido lo más gratificante de haber sido docente normalista por quince años?
El haber trabajado con algunos grupos de jóvenes que verdaderamente están comprometidos con la tarea que tienen como futuros docentes. Con estos grupos se dio un aprendizaje mutuo. Los lazos de amistad que surgieron con algunos de mis compañeros, concretamente con dos.
4.- ¿Cuál fue tu tesis de licenciatura y a qué conclusiones llegas?
Me titulé con una tesis que hice en conjunto y la propuesta surgió de las entrevistas que realizamos a los pocos cristeros sobrevivientes en el noreste de Guanajuato y que ahora se encuentran el Laboratorio de Historia Oral de la Universidad de Guanajuato. También fui pionera de investigación con este tema en dicho laboratorio. El título de la tesis es La rebelión cristera en el noreste de la Sierra Gorda, Guanajuato 1926-1929. Ya no me acuerdo muy bien de las conclusiones a las que llegamos. Eso ya fue hace muchos años:
La cristiada fue un movimiento de amplitud nacional por lo que la población católica se levantó en armas para defender su religión y su fe durante el periodo de 1926-1929. Después hubo una segunda cristiada en el periodo de 1932-1938.
De acuerdo a los relatos de los entrevistados, Florencio Monasterio fue el jefe de los cristeros en Sierra Gorda; él era oriundo de Michoacán. También hicieron alusión a la palabra de Dios a través de los presagios y de los milagros por medio de los santos, así como de la representación de la Llorona vinculada con hechos históricos de la cristiada. Lo que nos lleva a reflexionar que las manifestaciones del bien y del mal forman parte de las creencias populares porque éstas encuentran sus orígenes en el núcleo familiar, ya que son transmitidas de una generación a otra a través del tiempo en las pláticas que se hacen en las reuniones familiares y esto hace que perduren en la memoria humana.
El papel de la mujer en este movimiento fue decisivo para defender la religión, haciendo frente en los campos de batalla empuñando las armas, como mensajeras, dotadoras de armamento y de alimentos. En algunos casos llegaron a ser coronelas como Agripina Montes que era de Bernal, Querétaro y que los informantes describieron como una mujer grandota, llena de vida, muchachona, fornida, que “traiba” su 45 y era muy buen jinete. Otra mujer destacada fue Guadalupe Chaires que movía toda la zona de Victoria, y quien desempeñó el papel de mensajera de los generales hasta que la colgaron en un combate en la Estancia en 1933, durante la segunda cristiada. Pero nunca traicionó la causa.
Desde luego estos personajes también los mencionan los cristeros que entrevistó Jean Meyer, en su obra La Cristiada. La guerra de los cristeros, en tres tomos editado por siglo XXI.
5.- ¿Y de maestría?
Realicé el siguiente tema: La población de origen africano en la formación de la hacienda de San Diego del Biscocho, 1669-1769.
Las conclusiones son: Aprecié el valor que guardan los archivos parroquiales, porque son una fuente de consulta importante para realizar estudios de corte demográfico como fue el caso de esta tesis. La revisión de los registros bautismales permitió conocer el índice de natalidad y la calidad con la que fueron registrados los parvulos en esta hacienda, y de esta manera conocer la casta a la que pertenecieron.
Los resultados arrojados de la consulta de estas partidas de bautismo permitieron conocer que la población negra de origen africano que, aunque no fue tan numerosa, tuvo un papel importante para la formación de esta hacienda, ubicada al norte del estado, y sobre todo al momento de mezclarse con otros grupos sociales como fueron los españoles, indios y de otras castas. Lo que generó un mestizaje en la población a tal grado que la población compuesta por castas ocupó el segundo lugar en la hacienda del Biscocho.
La hacienda de San Diego del Biscocho, actualmente el municipio de San Diego de la Unión, Guanajuato se suma a los municipios del estado con población negra de origen africano. Un aspecto importante es que esté municipio no ha sido muy privilegiado en la historiografía del estado.
6.- ¿Y de doctorado?
El proyecto que realicé para optar por el grado de Doctora en Histroia fue: Mestizaje y movilidad poblacional en la hacienda de San Diego del Biscocho a través de los registros de matrimonio, 1750-1800.
Aprecié nuevamente el valor de los archivos parroquiales para realizar estudios de corte demográfico. También sirven como fuente para la historia social, económica y de las mentalidades. Para este proyecto utilicé los registros de matrinonio como son las partidas y las informaciones, ya que estás proporcionan datos valiosos sobre las parejas que pretenden contraer matrimonio: su edad, calidad racial, origen y vecindad, oficio en algunos casos y su estatus civil; si son solteros, viudos o en el caso de la mujer si es doncella, soltera o viuda, quienes son sus padres entre otros datos.
En esta investigación se concluyó que el proceso de mestizaje y la movilidad poblacional de la hacienda de San Diego del Biscocho, entendiendo el mestizaje como la mezcla biológica que se dio entre los contrayentes de las diferentes calidades que manifestaron la voluntad de contraer matrimonio en esta hacienda ubicada al norte del estado de Guanajuato. Este mestizaje se tradujo en la multiplicación de mulatos y de otras castas, que fueron el resultado de la mezcla de la población de origen africano con españoles, indios, y mestizos que habitaron en este espacio de 1750 a 1800.
La hacienda del Biscoho se ubica a la vera del Camino Real de Tierra Adentro, lo que propició que por esta transitaran personas de diferentes calidades, generandose una movilidad de la población entre las diferentes haciendas, reales de minas y poblados asentados en el Camino Real. Tal movilidad propició que se diera una convivencia natural de los viajeros (que se dedicaban a diferentes actividades económicas, por ejmplo, mercaderes, comerciantes, trajineros, dueños de carretas y recuas, sin faltar los individuos que iban en busca de trabajo) con los habitantes de esta hacienda; y que incluso se dieran relaciones más cercanas como los matrimonios.
Se pudo conocer la geografía matrimonial de estos novios. Estos venían de la propia jurisdicción de la haciedan del Biscocho, así como lugares cercanos de la villa de San Felipe, San Miguel el Grande, la Congregación del Pueblo Nuevo de Nuestra Señora de los Dolores, San Luis Potosí y de otros más alejados como el Nuevo Reino de León, la villa de Aguascalientes, Nueva Vizcaya, Zacatecas, entre otros.
7.- ¿Cuáles consideras que son los principales retos de la educación en México?
Considero que son muchos los retos que tiene el sistema educativo mexicano, debido a la gran extensión territorial de nuestro país. Algunos de estos retos son:
El acceso, la equidad y la calidad de la educación que reciben los educandos. Estos desafíos se agravan más en las zonas geográficas menos favorecidas. Cabe mencionar que el mayor rezago en aprendizaje se presenta en las comunidades pequeñas y aisladas, en población con desventajas económicas, pueblos originarios, y en alumnos cuyos padres tienen menor nivel de escolaridad.
Otro sería lograr que los alumnos se conviertan en individuos capaces de desarrollarse en cualquier ámbito de su vida. Es decir, formar personas creativas y competentes, que sean colaboradores, cooperativos, solidarios y entiendan la diversidad y la alteridad como se plantea en los planes de estudio 2022.
8.- ¿Cómo es para ti el trabajo de archivo?
Es apasionante, porque en estos lugares se encuentran las fuentes originales o primarias que son herramientas invaluables en la labor del historiador. Estos permiten descubrir estudiar y analizar circunstancias, hechos, acontecimientos para abordar la historia.
9.- ¿Cuál es el estado de la comunidad afrodescendiente ante las últimas políticas públicas del país?
Existen algunas en el país, no las suficientes, pero lo importante es que ya existe el marco jurídico-legal en el apartado C del artículo 2º de nuestra Constitución. A partir de este se puede exigir la creación y aplicación de políticas publicas para esta población. Ya los incluyeron en el Censo 2020, como parte de las acciones a las que se comprometio nuestro país en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo” (2015 al 2024). La creacion de organismos como la CONAPRED (2003).
Desde luego que ha habido un avance en los marcos normativos de la lucha contra el racismo y la desiguladad social, no solamente en México, sino a escala internacional y regional, como podemos revisar en los informes de la CEPAL. A pesar de esto, quedan fisuras que remediar en cuanto a la garantía de los derechos y el nivel de bienestar de las personas afrodescendientes, en materia de acceso a la educación, salud, vivienda, trabajo digno, entre otros.
Reitero que considero que falta incluirlos en la historia de nuestro país, en la que se enseñan en las escuelas. Cierto es que ya por lo menos mencionan en los libros de texto, ya hacen referencia a la llegada forzada de las personas africanas a nuestro continente. Y cumplir con uno de los puntos establecidos en el Decenio que es “Impulsar un mejor conocimiento y un mayor respesto por la diversiad del patrimonio y la cultura de los afrodescendientes y su contribución al desarrollo de las sociedades”. Para que ya no permanezca invisibilizada.
10.- ¿Qué nos puedes decir sobre el racismo en el México actual?
Hablar de racismo no es tan sencillo, pero voy a tratar de responder a la pregunta, y me voy a referir más al racismo biológico. El racismo en México es algo que se ha normalizado, como muchas otras cosas en este país, esta es una herencia que viene desde el periodo colonial, desde el momento que se le asignaba una calidad a los recien nacidos, es decir, si era negro, español, indio, mulato o de otra casta. Esto generó que el color de la piel determinara la existencia de personas superiores o inferiores. Lo cual ha generado, actualmente, muchas injusticias y desigualdades pareciera que el fenotipo (características biologicas) y la cultura determinan que las personas tenga mejores condiciones de vida.
Un ejemplo de la normalización es que cotidianamente en el lenguaje se utilzan expresiones tales como: “hay que mejorar la raza”, “trabajas como negro”, “no seas indio”, por mencionar algunas. Otro ejemplo lo vemos en las telenovelas, el papel de la servidumbre generalmente lo hacen personas con rasgos indigenas. Uno más cuando llegas a los restaurantes, y designan una zona especifica porque tienes la piel morena, el tan sonado caso del restaurante Sonora Grill y los memes en Facebook; hay algunos terriblemente racistas y discriminatorios.
11.- ¿Qué críticas harías a la Escuela Normal como institución en México?
Faltan muchas cosas por atender en las escuelas foramdoras de docentes, como las llaman también.
Las escuelas normales tienen que generar otras formas de educar, de hacer escuela y formar docentes, que entiendan y atiendan a la diversidad y a las diferencias de los alumnos que asiste a estas escuelas, para que, a su vez, estos docentes puedan formar estudiantes que entiendan a la diversidad y a la alteridad.
Habría que implementar más clases de filosofia en las escuelas formadoras de docentes; ésta es muy importante, pues al momento de egresar e incorporarse al campo laboral van a atender a un grupo o varios grupos de alumnos y tendrán que trabajar con ellos el análisis, la sintesís, la deduccción, el raciocionio y brindar elementos para la construcción de pensamiento para que estos puedan desempeñarse en forma crítica, reflexiva y ética.
Hace falta infraestructura que permita atender a la diversidad de estudiantes que entran a las escuelas formadoras de docentes. Al igual que los materiales que puedan ser utilizados por el estudiantado con alguna necesidad educativa especial.
12.- ¿Cuál es a grandes rasgos el trabajo de un historiador?
El trabajo del historiador, citando a Enrique Florescano, tiene una relación muy estrecha con la sociedad, desde el momento en que se le ha otorgado la tarea de buscar el origen de la misma, de darle una identidad, y esta es una tarea muy compleja. Se requiere de un gran conocimiento por parte del historiador, para comprender y entender lo ajeno, lo que sucedió en otro tiempo, en otros lugares y tener apertura a lo diferente, entre otros aspectos. En este sentido, se deber ser tolerante, empático, curioso y seleccionar las fuentes adecuadas. El trabajo del historiador requiere de un compromiso y de tener conciencia social para poder construir el hecho histórico que estudiamos con la mayor objetividad posible.
13.- ¿Cuál consideras que es la agenda pendiente del gobierno federal actual en materia de inclusión racial?
Exigir al gobierno que cumpla con el marco jurídico-legal establecido en el apartado C del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Como dije que se incluyan en la historia de nuestro país y se enseñe en las escuelas.
Que estos grupos que son vulnarables, puedan acceder en igualdad de condiciones a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo digno y puedan gozar de una calidad de vida digna. Y con este se puede atender otro de los objetivos del decenio afrodescendiente: “Promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes”. Bueno, aunque, vivimos en un país con una tremenda desigualdad social, que no solo los afrodescendientes enfrentan estas carencias.
14.- ¿Has visto el racismo en el estado de Guanajuato? ¿En qué sentido?
La discriminación en Guanajuato también tiene que ver con el color de la piel, la forma de vestir, de hablar y pertenencia de grupo. Generalmente, en nuestro estado como sucede en todo el país, discriminan a la gente por el color moreno o por ser indígena. Esto se da desde una mirada, connotaciones negativas, expresiones, el trato, la negación, y a veces se llega a la violencia.
Por ejemplo, las autoridades en Guanajuato son racistas y discriminan a las mujeres y hombres indígenas cuando son expulsados de un lugar de venta o hasta la confiscación de los bienes a estos vendedores ambulantes. Esto se ve, también, en la famosa fiesta del espiritu en donde llegan con los artesanos “hippies” y les quitan sus artesanías que traen para la venta y, si por causalidad pasa por tu mente defenderlos, llega todo un ejercito de policía a amendrentarte.
Existen artículos como “La construcción y el peso del discurso racial en México. El caso de los jóvenes estudiantes en la ciudad de León, Guanajuato” de Carmen Rosa Rea Campos. Esta investigación plantea el doble discurso: por un lado, se afirma que hay espacios de convivencia (como las escuelas) en donde no hay discriminación y menos racial. Sin embargo, sabemos que esto no es cierto, como se va viendo a lo largo de este artículo.
15.- ¿Cuáles son las materias que más te gustó impartir a tu paso por la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato?
Es una buena, pregunta pues generalmente me tocó impartir asignaturas que no tenían que ver con mi formación. Fueron tres que sí tenían relación con mi perfil: La educación en el desarrollo histórico de México (plan de estudios 1999), Problemas Socioeconómicos y políticos de México (plan de estudios 1999 y 2012) y Bases filosóficas y legales del sistema educativo mexicano (plan de estudios 1999 y 2022).