By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Hoyos funky” de Rubenski Pereira: al límite entre alucines, sexo y rock and roll
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaEstilo de vidaMéxico

“Hoyos funky” de Rubenski Pereira: al límite entre alucines, sexo y rock and roll

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 1 marzo, 2023
Share
SHARE

Hoyos funky es la vertiginosa y trepidante obra de Rubenski Pereira ganadora del premio Ethel de Novela 2022. Es una historia relatada por su protagonista Reynaldo Cuif, quien, a partir de finales del siglo pasado cuenta sus aventuras llenas de alcohol, sexo y drogas, “Bebiendo cervezas en la cima del mundo”. De ser un joven estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras (de la UNAM), termina convertido en un célebre escritor, aclamado por su estilo salvaje de escribir prosa y poesía, tecleando en su inseparable máquina de escribir, frenéticamente. Alguien quien cree que “La locura es un estado de sabiduría. Eleva a los seres humanos, al igual que el sacrificio y la lucha.” Rubina, la mujer fantasma y suicida lo acompaña en su viaje.

- Advertisement -

La historia tiene la virtud de llevar un ritmo apabullante, llevándonos por distintas geografías de México (Guanajuato, a donde acude a embriagarse al Festival Internacional Cervantino; la Ciudad de México, cuyos hoyos funky son descritos con todos los excesos propios de la escena rock; Real de Catorce, en una búsqueda con el peyote sagrado de las visiones…) y otros países como Canadá y España. Así que, conforme saltamos de páginas vamos saltando de lugares, cada uno con sus bebidas, comidas y drogas distintivas. Aunque la historia no está exenta de prospecciones y retrospecciones. Otro ambiente muy bien retratado es la Ciudad Universitaria, con su fauna bebedora y fumadora de marihuana, buscadora de sus propios sueños individualistas y artísticos.

Mira esto

INE recuerda: el 20 de mayo vence el plazo para reimprimir tu credencial para votar
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Guanajuato avanza en proyecto hidráulico para garantizar agua a las familias
Lanzan convocatoria “Premios Saberes Danzados” para fortalecer la danza en México
Frente frío 36 marca el inicio de la primavera en México

La historia prevé su propio soundtrack en donde cabe lo mejor de una amplia gama de estilos rockeros que van de Radiohead, Sonic Youth, Three Souls in my Mind (la primera banda de Alex Lora), The Cure, Jaguares y Depeche Mode hasta New Radicals, por sólo citar algunos. Cabe señalar que “Hoyos funky” fue el nombre que el icónico escritor de la Onda Parménides Saldaña dio a esos recintos clandestinos donde se reunía a tocar y oír música la banda roquera en los setentas, cuando el rock era satanizado por el gobierno y los medios de comunicación. En estos hoyos delirantes se baila, se departe, se liga y se vive al extremo y al límite, hasta perder la razón como una de las mujeres personajes casi al inicio de la trama, Verónica, a causa de un pasón de LSD. Hoyos que han sobrevivido hasta años recientes en forma de tugurios, bares de mala muerte o talleres mecánicos donde se realizan toquines, entre el ska, el punk, el metal y el grunge. Así, conocemos también un panorama del contexto roquero nacional y latinoamericano a través de sus grandes exponentes.

A través de un centenar y medio de páginas de gozosa lectura para los amantes del desenfreno, ni la trama ni el placer por la lectura decaen, pues ésta prevé su propia estructura alucinante y así su protagonista puede darse el lujo de beber alcohol todos los días de su vida durante años, todo lo que se le ponga enfrente o le apetezca en ese momento, con sus compañeras en turno, quienes también están en onda para dar “Un brinco al vacío para volar con las substancias mágicas del mundo”, para gozar asimismo del sexo libre y libertino, entre dominación, coito anal, oral y escenas sadomasoquistas. Como la entrañable Madeleine, quien “vibraba con el cosmos. Se disolvía en melodías azules. Siempre melancólica y alegre. Su estado de ánimo dependía absolutamente del clima. Si estaba soleado, era una alegría total, absoluta, un canto de ave liberada, llama en los labios y en la frente blanquísima.”

Sorprende gratamente encontrar por aquí y por allá pinceladas de una poesía lisérgica, surrealista y psicodélica que hablan de las dotes poéticas de su protagonista, una especie acaso de alter ego de su autor real, si bien podemos reconocer, quienes lo conocemos, guiños con su propia historia de vida. Fantasía y autoficción saben comulgar y darse la mano para hablar de la vida bohemia, rockera y cosmopolita de una urbe como la Ciudad de México, terruño natal de su protagonista, quien no desaprovecha para darnos detalles de su vida nocturna, con detalles de calles, establecimientos, bebidas y demás.

Otro interés que ofrece la novela, además de los metatextuales, son los juegos tipográficos, pues se insertan boletos de conciertos, postales, cartas, poemas y otros documentos a través de lo cual se amplía la visión de la historia y se deleita lúdicamente el lector mediante la identificación con ciertos lugares e hitos de la cultura. En este sentido, las referencias literarias también abundan y se habla de una pléyade de escritores malditos, alcohólicos, marginales, oscuros y geniales; pero también de películas de culto y pintores, ofreciendo un catálogo a los aficionados de obras a las que acudir.

En el décimo y último capítulo, cada uno de los cuales está construido por una serie de viñetas de muy variada extensión, la novela asiste a lo maravilloso que abre los portales cósmicos y ensancha las puertas de la percepción, y se da cuenta de algo que sabemos los que hemos probado sustancias psicoactivas: que los prodigios y los milagros existen. Así la historia concluye con un sabor de boca que ensancha los límites de lo conocido y nos sitúa en el mismo centro de la eternidad…

El autor

You Might Also Like

México protege su herencia: Prohiben el cultivo de maíz transgénico
¡Celebrando los 700 años de Tenochtitlán!
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
Sheinbaum responderá a aranceles de EE.UU. el 9 de marzo en el Zócalo
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
TAGGED:Narradores mexicanosNovelas
Share This Article
Facebook
Previous Article Calendario de siembra: ¿Qué plantar en el huerto en marzo?
Next Article México recupera piezas precolombinas en Georgia, Estados Unidos
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”

18 febrero, 2025
México

¿Se puede llevar comida al cine? Profeco aclara el mito de la lista viral

16 febrero, 2025
ACTUALIDADEstilo de vidaGuanajuatoVida y estilo

“Mi amor por el pan” de Sandra Fernández. Con una nota sobre el pan de Guanajuato

14 febrero, 2025
México

Ricardo Villanueva Lomelí asume como subsecretario de Educación Superior: “La educación es clave para combatir la desigualdad”

13 febrero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?