By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: La verdeamarela: el once histórico que entrenó en Guanajuato en el Nieto Piña
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Municipios

La verdeamarela: el once histórico que entrenó en Guanajuato en el Nieto Piña

Staff
By Staff
Published: 21 febrero, 2023
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.-El año de 1970 es especialmente significativo en la historia de la cancha ubicada en la ahora llamada Unidad Deportiva Nieto Piña. Lugar característico por su impecable campo de fútbol el cual deslumbraba entre el relieve de cerros que le rodeaban, según lo describen diversos testimonios. En aquel año, pese a que el estado de Guanajuato no sería sede para recibir partidos de fútbol correspondientes a la Copa del Mundo México 70, sí sería elegido para recibir a la Selección de Brasil.

- Advertisement -

Fue justo el Nieto Piña sede de los entrenamientos de la selección brasileña para su pretemporada y adaptación al país previo al inicio de la fiesta más importante del fútbol. Con una selección “dorada” e imponente, Guanajuato fue fiel testimonio de uno de los onces más espectaculares en la historia del fútbol, encabezados por: El “Rey Pelé”, Rivelino, Félix, Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo, Clodoaldo, Gerson, Jairzinho y Tostao, equipo dirigido por Mario Lobo Zagallo.  

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Detienen en Silao a hombre con 75 dosis de presunto cristal
Diputado de Morena propone destinar 10 millones de pesos a reactivar el turismo entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo
Detienen en Moroleón a presunto narcomenudista con más de 130 dosis de droga

¿Cómo llegó la selección brasileña a Guanajuato?   

La histórica llegada de la selección verdeamarela a la ciudad de Guanajuato se pudo concretar derivado de una sugerencia de Óscar Urquiza, entonces entrenador en la Universidad de Guanajuato, quien unos meses antes obtuvo una beca para capacitarse en Brasil, en donde se enteró de que la selección brasileña necesitaba encontrar un espacio en México para aclimatar al equipo. Asumiendo que jugarían la final, buscaban un lugar con altura similar a la del entonces Distrito Federal, sede del Estadio Azteca. 

De esta manera en marzo de 1970 llegaron a Guanajuato, y estuvieron en la ciudad 21 días. Con una rutina que comenzaba a las seis de la mañana al correr en Santa Rosa y a las 10 “ya estaban aquí”, relata Don Óscar, señalando las canchas recién empastadas, en medio de un paisaje distinto al que se ve en las fotografías:   

“Se me concedió que la selección de Brasil viniera a nuestro espacio”, dice sonriendo, mientras muestra una imagen en la que aparece, cincuenta años atrás, rodeado de los integrantes del equipo de Brasil y del entrenador. “Soy tal vez el único mexicano que tiene una foto así”, recalca.  

La estancia de la selección brasileña “fue una revolución, no solo en Guanajuato capital, sino en el estado”. Estaba el Rey Pelé, que ya tenía dos copas del mundo ganadas, quien además había dicho que si se coronaban una vez más (lo cual estaba seguro de conseguir) se retiraría. “Fueron 21 días de pura felicidad, porque fue una revolución futbolística en Guanajuato”, resume Óscar Urquiza.  

Voces que vivieron el histórico momento   

Presenciar desde el televisor eventos de tal magnitud como lo fueron los Juegos Olímpicos de México 68, posteriormente ver la llegada del hombre a la Luna en el 69 y con ello asimilar lo que representaba; sumó a la niñez de Jesús Nájera Santana. Relata que uno de los acontecimientos que lo marcó, pues traspasó la pantalla del televisor, fue ser testigo a sus 11 años del entrenamiento de la selección brasileña, misma que más tarde se llevaría la Copa del Mundo en México 70.  

En entrevista, el egresado de la UG retrocede 53 años para recordar cómo se vivió la estadía de entrenamiento de la Selección Nacional de Brasil en la cancha del Nieto Piña, espacio que ante la expectativa de las y los guanajuatenses quedó marcado por aquel acontecimiento histórico: “Era algo muy particular porque éramos unos niños pero que disfrutábamos jugar al fútbol y al mismo tiempo (…) con la gran experiencia de algo inimaginable que estaba sucediendo en nuestro país”.  

Recuerda los rumores de una pretemporada de la selección brasileña con todas sus figuras en la ciudad de Guanajuato y lo que representó para él: “Más allá de lo que significaba era que un niño con una ilusión iba a ver algo inalcanzable (…) ver físicamente de carne y hueso, humano, de frente a frente a alguien tan especial (el “Rey Pelé”) ese era un sueño que cualquier niño quería tener y conocer a los que iba a ser los ídolos del pueblo mexicano en el Mundial de 1970”, añoró.  

Otra de las personas que tuvieron la oportunidad entre multitudes de guanajuatenses fue el recién nombrado por la UG Cronista Deportivo Universitario -José Francisco Torres- “Cheles” y un apasionado por el fútbol, relató algunas de las jugadas entrenadas a la vista y fuera de cámaras en la ciudad de Guanajuato, mismas que dijo fueron ejecutadas en los partidos de fases ya durante el mundial.   

Asimismo, describió lo que representaba en aquellos momentos una figura tan importante como la de Edson Arantes do Nascimento -Pelé- y su selección, la cual se encontraba bajo la mira de una dictadura: “Él sabía (Pelé) que era la integración nacional, era una institución nacional, él a través del fútbol daba alegría ante el sufrimiento de la dictadura del pueblo brasileño, cuando metió sus mil goles” recordó.  

“Ver ese equipazo (…) yo me quedé enamorado de Brasil desde ese entonces (…) el nombre mismo de Brasil que estuvo en Guanajuato, que estuvo concretamente en el Nieto Piña es de los momentos más fascinantes de nuestra vida como futbolistas (universitarios), vimos en plenitud al equipo” así lo expresa “Cheles”.  

De igual manera, recordó aquella confianza de la selección brasileña hacia el pueblo guanajuatense les abrían la cancha y fue como las personas tuvieron la oportunidad de convivir con los jugadores: “Hay una fotografía donde está el Rey Pelé con una sencillez, detrás la Escuela de Química”, la cual muestra posteriormente. 

Esto, se trata de tan solo uno de los grandes pasajes históricos que se han vivido en la ahora Unidad Deportiva Nieto Piña, la cual destaca por su gloria y honor al deporte UG, al ser espacio de formación de grandes deportistas universitarios (as) que han destacado, así como, sede de entrenamientos del equipo León y como parte de la historia mundial al recibir en sus instalaciones además de la selección verdeamarela, a la Selección de Francia en su entrenamiento de cara al Mundial México 86.  

You Might Also Like

Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
Leonesa se consagra campeona mundial en levantamiento de pesas
TAGGED:DeportesGuanajuatoNieto Piña
Share This Article
Facebook
Previous Article Interpretará Herman a Rosas y Debussy en recital de piano
Next Article La Universidad de Guanajuato ofrecerá Diplomado Filosofía y Pensamiento Feminista
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Municipios

Avanza el control del incendio en la Sierra de Puruagua: 50% de control y 40% de liquidación

20 abril, 2025
Municipios

Operativo en Villagrán: Detienen a 4 personas y aseguran 50 mil litros de hidrocarburo

12 abril, 2025
León

Presidencia Municipal promueve salud y activación física en León

6 abril, 2025
Estado

192 años de historia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado… y dos nombres que la siguen escribiendo: Julieta y Ramón

6 abril, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?