By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Tres libros de ensayo académico del Departamento de Letras Hispánicas de la UG
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Tres libros de ensayo académico del Departamento de Letras Hispánicas de la UG

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 19 febrero, 2023
Share
SHARE

- Advertisement -

La pulsión por el viaje de José Emilio Pacheco: su periplo al romanticismo    
Asunción Rangel
2013
145 pp. 

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.

Este texto de Asunción Rangel, especialista en la obra del destacadísimo autor de la segunda mitad del siglo XX mexicano, constituyó su tesis del doctorado en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se publicación se da dentro de la colección “Estudios literarios” que divulga las producciones intelectuales de los docentes del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad.Se trata de una revisión de la poesía de José Emilio Pacheco a la luz de lo que ella reconoce como “nomadismo poético”, una especie de viaje o errancia por la tradición poética universal en con la que Pacheco dialoga, obteniendo la materia prima para su propia poesía, en la que es posible encontrar sedimentos de algunas de las preocupaciones existenciales, literarias y humanas (principalmente las de ímpetu romántico) que han forjado la sensibilidad de Occidente. De este modo, se discuten correspondencias e “intersticios conversacionales” con Heráclito, Lautréamont, T.S Eliot o, aquí en México, con Ramón López Velarde y José Carlos Becerra. En esta misma identificación de Pacheco como un viajero (“navegante nocturno de los mares”) se analizan en un segundo capítulo los simbolismos del mar, la noche, la isla y el desierto en tres de los poemarios del mexicano: Islas a la deriva, Los trabajos del mar y La arena errante. Finalmente, el último capítulo propone una lectura de algunos momentos  de la poesía de Pacheco a partir de la imagen mítica de Sísifo: el de la tarea nunca conclusa, pero gozosa y eterna.

De la ironía el amor y la seducción en Kierkegaard
Lilia Solórzano Esqueda
2013
95 pp.

Este libro se inscribe dentro del Programa Interdisciplinario de Investigaciones Filosóficas y Literarias de la Universidad; y aborda estos tres conceptos en la obra del pensador danés del siglo XIX, “un autor desconcertante” para la Filosofía, precursor del existencialismo por oponer el individuo en su existencia concreta a la idea de Absoluto y los sistemas filosóficos de la época. La autora establece correspondencias entre la ironía de Kierkegaard, una actitud de vida en él, y la ironía en Sócrates, concepto sobre el que el danés realizó una investigación doctoral. En un segundo momento, la académica acude a la historia del concepto del amor en Occidente, para establecer algunos puntos de partida para entender esta idea en Kierkegaard, particularmente en una lectura del Diario de un seductor. Finalmente, la seducción es analizada por medio de su contrastación con el demonismo socrático, por medio de la figura mítica de Don Juan, “el deseo anhelante”, y algunas otras claves estéticas (la melancolía, la sensualidad, etc.). Se trata de un libro cuya lectura el lector universitario interesado en temas estéticos y literarios, aún sin previa familiarización con el pensador danés, podrá apreciar.

Lo fantástico y lo siniestro en Guillermo del Toro
Rogelio Castro Rocha
2012
180 pp.

Desde el gusto personal por el cineasta mexicano, pero con herramientas teóricas provenientes de la crítica literaria, la teoría del cine, la estética y el psicoanálisis freudiano, el autor propone una mirada crítica hacia dos obras fundamentales del cineasta: El espinazo del Diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006), realizaciones que además tienen temas en común: la infancia y la inocencia, la amenaza de la guerra, lo sobrenatural, etc., sobre los que el autor reflexiona y ensaya. En su análisis de estos filmes, el autor dedica más atención a dos conceptos estéticos muy importantes en ellos: lo siniestro, cuya teoría rescata de Sigmund Freud en su relación con los aspectos psicológicos y de Eugenio Trías en su configuración poética; y lo fantástico, acudiendo al clásico estudio de Tzvetan Todorov del tema. Antes de todo ello, el libro nos adentra en el tema del análisis cinematográfico por medio de una contextualización acerca de la reflexión en torno al cine como manifestación artística.

You Might Also Like

Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti
TAGGED:Ensayo académicoLibrosUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article En Sonora, presidente AMLO declara más de 230 mil hectáreas zona de reserva minera de litio
Next Article Promoción, capacitación y comunicación, acuerdos entre Sectur y la industria restaurantera
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025
Guanajuato

Fomentan la conciencia ambiental con el tercer Rally del agua en Guanajuato capital

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?