By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Nuevo Laboratorio de identificación humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nación

Nuevo Laboratorio de identificación humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica

La ciencia al servicio de la sociedad como referente científico y profesional sin precedente en el país: Alejandro Encinas Rodríguez. Primer laboratorio de su tipo en el país con tecnología de punta: Luis Alonso Herrera

Staff
By Staff
Published: 16 febrero, 2023
Share
SHARE

La ONU cifró en más de 110,000 las personas desaparecidas y no localizadas en México. De acuerdo con el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicado en julio de 2020, México tenía registradas 61,637 personas desaparecidas en su base de datos oficial. Sin embargo, el informe señaló que esta cifra podría ser mucho mayor debido a la falta de registro y de búsqueda efectiva de personas desaparecidas en el país.

- Advertisement -

Además, el informe destacó que México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, y que las autoridades no han logrado brindar respuestas adecuadas a las víctimas y sus familiares. El informe también subrayó la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de estos hechos.

Mira esto

México: El país más amigable del mundo según World Population Review
Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas
Acapulco cierra el año con una agenda vibrante de eventos deportivos y culturales
Municipio de León y REDCO unen esfuerzos para apoyar sectores vulnerables
Día de Muertos impulsa el turismo en México con una derrama económica de más de 25 mil millones de pesos

Inauguración del Laboratorio de identificación humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica

Al encabezar la inauguración del Laboratorio de identificación humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud federal, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, recalcó que hoy se da un paso importante para consolidar las capacidades institucionales del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones y garantizar el derecho a la identidad de las personas desaparecidas en México.

“Se pone la ciencia al servicio de la sociedad como referente científico y profesional sin precedente en el país y fue hace un año y medio que tuvimos la primera reunión aquí en la oficina del doctor (Luis Alonso) Herrera cuando planteamos la necesidad de generar nuestras propias instituciones para garantizar la prestación de este servicio a la sociedad con plena credibilidad y confianza”, dijo.

El subsecretario enfatizó que con este proyecto se suscribió el primer convenio de colaboración con la Universidad Médica de Innsbruck que permitió la capacitación y entrenamiento de científicos mexicanos del Inmegen en la institución austriaca y contar con los estándares más avanzados en la materia.

Al hacer uso de la palabra durante la inauguración de este laboratorio, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, dijo que poner la ciencia al servicio de las mejores causas como lo es encontrar a todas las personas desaparecidas es una de las acciones fundamentales que realiza este organismo.

Subrayó que México es el primer país que asume la identificación humana como un asunto de Estado. Prueba de ello son las jornadas de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas que se han realizado en diversas entidades, lo que significa un voto de confianza de la gente con este proyecto de Estado.

Aseguró que se trata de una política pública transversal, en la que participan diversas instituciones como el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, junto con el Centro Nacional de Identificación Humana de la CNB.

A su vez, el director del Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Secretaría de Salud federal, Luis Alonso Herrera, explicó que este es el primer laboratorio en su tipo en el país, con tecnología de punta.

“Es parte del compromiso que se establece hoy con la inauguración de estas áreas, espacios que fueron creados para continuar con la innovación científica que está encaminada a la resolución de problemas”, sostuvo.

Agregó que el proyecto de identificación humana tiene impacto social muy relevante e insistió en la colaboración entre la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Salud y el Inmegen.

El laboratorio de identificación humana está conformado por dos áreas principales. La primera es Análisis de muestras complejas o forenses, en la que se le dará tratamiento en su mayoría a muestras óseas que hayan pasado por algún tratamiento complejo o que hayan sufrido algún proceso de degradación desconocido.

Y la segunda, es el área de Ácidos nucleicos que permitirá la aplicación de servicios a otras instituciones para cualquier tipo de muestra y las propias del laboratorio y, el Instituto.  Este espacio también podrá aprovecharse para la obtención de perfiles de muestras referenciales, para la obtención de confronta en las bases de datos con las muestras complejas.

You Might Also Like

Sectur refuerza Brigadas de Limpieza en Acapulco tras el paso del Huracán John
Inicia el Programa Salud Casa por Casa con el Censo Salud y Bienestar en México
Tulum se viste de gala: AMLO y Sheinbaum inauguran el Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental
Llega Baja California, sede del Tianguis Turístico México 2025, a Punto México
Ricardo Anaya: un nuevo capítulo en el Senado mexicano
TAGGED:desaparecidaslaboratorioMedicinaONU
Share This Article
Facebook
Previous Article Museo Arqueológico del Puuc expondrá hallazgos del INAH en ruta del Tren Maya
Next Article Presidente podría demandar por daño moral al abogado de Genaro García Luna; donará recursos de reparación a víctimas de Felipe Calderón
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Nación

Fin de semana de movilizaciones contra la Reforma Judicial

25 agosto, 2024
Nación

Ángeles Verdes expande su cobertura en Morelos con nuevas unidades

25 agosto, 2024
Nación

Ante Asetur, Miguel Torruco Marqués presenta la nueva plataforma del Registro Nacional de Turismo

19 agosto, 2024
Nación

Más de 41 millones de turistas llegaron a cuartos de hotel en el primer semestre de 2024

18 agosto, 2024

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?