By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Daniel Silva publica la novela “Elegía para un asesino” en Ediciones La Rana
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Daniel Silva publica la novela “Elegía para un asesino” en Ediciones La Rana

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 14 febrero, 2023
Share
SHARE

En Elegía para un asesino, novela corta de Daniel Silva, cuyo trabajo se remonta al año 2011 y que implicó un largo y sostenido trabajo de reescritura y taller, se presenta una historia fluida, comprensible y que mantiene el interés del lector. El estilo es bueno, literario, en el cual el autor demuestra talento narrativo. Hay un afinado sentido del diálogo. La obra fue trabajada en la primera generación del Seminario para las Letras Guanajuatenses, bajo la asesoría de Eusebio Ruvalcaba.

- Advertisement -

         La trama se centra en un hombre que se plantea la búsqueda de un sentido en relación a la filiación del protagonista con respecto a su padre difunto, por lo que los capítulos, centrados así únicamente en el desarrollo del protagonista sirven para mantener la atención en una misma problemática. La novela encaja bien en un tipo de narrativa caracterizada por esa construcción de sentido en torno a una sola individualidad que sirve de eje y articula la trama. La novela, en su lenguaje y su estructura, se percibe orientable principalmente a un público joven y joven-adulto. El final de la novela es muy bien trabajado y hace uso de recursos que potencian el efecto estético de éste. En general, el autor solventa bien el desarrollo de la historia y elude vicios y defectos como la sensiblería, el melodrama fácil, la pretensión retórica y el abuso escatológico. Fue un gran acierto la publicación en ediciones La Rana, del gobierno del estado de Guanajuato, dado que la historia se desarrolla en varias ciudades de este estado y los lectores regionales pueden leer mejor las referencias y sentirse identificados con los espacios geográficos.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

         Es el segundo libro de Daniel Silva publicado en ediciones La Rana, luego de que en el año 2018 apareciera Pentimento. Nacido en Irapuato, Gto. en 1985, Silva ha colaborado en diversos diarios y publicaciones a nivel regional, Fue beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en 2011.  En 2013 participó en el evento “Compartir la palabra” dentro del Festival Internacional Cervantino. Ganó una mención honorífica en el 12° Concurso Regional de Literatura para Niños y niñas en 2015. Colaboró en la adaptación y selección de textos del libro Popol Wuj para niños, publicado por el Museo Iconográfico del Quijote en 2017. Textos suyos se encuentran en las antologías Fabulaciones (2014) y Lletraferits. Nuevas voces de narrativa latinoamericana (2018).

         Daniel Silva está orgulloso de que el texto de contraportada halla corrido a cargo de la fina pluma de Jorge Olmos Fuentes, quien ha escrito: “Daniel Silva narra en Elegía para un asesino la incursión de su protagonista en los propios infiernos interiores, al compás agresivo de una informe búsqueda de sí que tiene como trasfondo la ausencia del padre. Consuma ese periplo a través de un relato muy trabado, de lectura expedita dada la pulcritud de su factura, entre cuyos atributos cabe incluir la clara sujeción del tiempo, el espacio y la acción de sus personajes, fundida en una tangible dislocación de la realidad novelada. Una dislocación acre, cuya expresión más incisiva queda cifrada en la ofuscada percepción del protagonista, a través de quien el lector participa de este itinerario. La novela se desenvuelve con facilidad a través de diez capítulos, mismos que dan cuenta del talento narrativo y de la pericia compositiva de Daniel Silva, que alcanza cimas imprevistas en el remate de la historia.”

El autor

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaNarradores guanajuatensesNovela
Share This Article
Facebook
Previous Article Un “Chernóbil” en Estados Unidos: El desastre ambiental por el descarrilamiento de un tren con químicos tóxicos en Ohio
Next Article México donará 6 millones de dólares a Siria para ayudar a atender emergencia por sismos
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?