By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Sobre unos cuentos de Miguel Rohán (egresado UG)
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

Sobre unos cuentos de Miguel Rohán (egresado UG)

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 9 febrero, 2023
Share
SHARE

Miguel Rohán es un es narrador nacido en 1986 en la Ciudad de México. Licenciado en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato, maestro de Literatura Hispanoamericana por El Colegio de San Luis, doctor por la Universidad de Princeton.

- Advertisement -

Abocado primordialmente al cuento breve, Rohán integra a su universo ficcional anécdotas de la vida cotidiana observada, para insertar en ellas, concatenadas, la sugerencia y la crítica. Hay —es necesario decirlo— en su producción cuentística una denuncia de desencanto ante la sociedad, tal vez un hastío de todo lo que integra el sistema de valores del hombre contemporáneo enajenado, viciado a más no poder. En este mundo repudiado, la muerte es vivida de manera insensible, pues nos hemos hecho indiferentes a ella por autómatas, egoístas y carentes de ideal. Por tanta decepción. Así somos involuntariamente cómicos, viviendo bajo presiones insuperables que nos llevan, al borde de la desrealización, a cometer actos desatentados. Este mundo actual en las grandes urbes es un mundo de neuróticos, de gente infeliz poco diferenciada del ganado; mismo que nos lleva a ser perdedores constantes, al fracaso de las relaciones interpersonales y a la sociopatía. No hay respeto ni entendimiento de las necesidades del prójimo: bastante nos ahogan nuestros propios problemas. Sólo podemos dedicarnos a nosotros mismos, a sobrevivir como se pueda, con compulsiones extrañas y sin verdadera trascendencia. Ni las ideas pueden salvarnos: el mundo intelectual está lleno de pretensión y falsedad. La vida, así, es absurda y ridícula. Sólo los placeres mundanos -como el sexo y el alcohol- nos pueden otorgar, por momentos, un sentido, un placer momentáneo, ayudándonos a fugarnos de tan terrible crisis social en la que estamos inmersos y a la que no nos podemos sustraer. (Aun cuando al primero le otorguemos una orientación desprovista de afectos, cercana a la animalidad.)

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Hay momentos de humor, sí, en sus cuentos, por la forma en la que nos es presentada la inoperancia del modelo social que vivimos actualmente, que aleja del humano todo lo que lo hace tal, y lo convierte en no más que el engranaje de una máquina monstruosa, de la que quizá ya no escaparemos. Pero al lado de este humor -negro obviamente-, hay horror; horror que salta en forma de asco, de experiencia limítrofe, de crímenes espantosos a los que ya estamos tan acostumbrados: esos que son noticia de un día en el periódico más importante. Pero que al día siguiente se olvidan.

“Los últimos días del París”

Este cuento rompe con la estética anterior y es resaltado por su belleza emotiva. Se trata del breve relato, de acentos románticos, que hace un joven desde el barrio chino parisino al cual vuelve después de veinte años, de donde tuvo que huir buscando convertirse en actor en su natal Hong Kong, oprimido por la traición que cree estar haciendo a sus seres queridos que es necesario abandonar. De considerable hondura poética, sus líneas finales mueven al lector sensible a la conmoción y al sobrecogimiento, dejándonos con un logrado efecto de pesadumbre.

            Los cuentos en comento fueron publicados por primera vez en el diario El Correo de Guanajuato en las siguientes fechas: “Entre las cortinas” (7 de abril de 2007), “Cortaúñas” (12 de mayo de 2007), “Lecciones de ornitología” (2 de junio de 2007), “Morirse en el metro” (30 de junio de 2007), “Los últimos días de París” (15 de noviembre de 2008) y pueden ser localizados para su lectura en la hemeroteca del Archivo Histórico de Guanajuato.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:ArchivosCuentístasEgresados UG
Share This Article
Facebook
Previous Article Sectur entrega Sellos Turismo de Salud a 16 prestadores de servicios que cumplen con altos estándares de calidad
Next Article Acude Guanajuato como estado invitado a Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
1 comentario
  • Pingback: El ojo envenenado. México y el surrealismo (1924-1938) – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?