By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: De los poemarios de Saúl Ibargoyen publicados por la Universidad de Guanajuato
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

De los poemarios de Saúl Ibargoyen publicados por la Universidad de Guanajuato

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 4 febrero, 2023
Share
SHARE

Saúl Ibargoyen, nacido en Montevideo, Uruguay, en 1930 y muerto en 2019, fue escritor de poesía, narrador, crítico, narrador, ensayista, editor, periodista y traductor. Ángel Rama, lo ubica dentro de la llamada por él “Generación de la crisis” correspondiente al periodo que va de los 50s a los 70s. Esta ha sido parcialmente traducida al inglés, alemán, francés, italiano, polaco, ruso, bielorruso, búlgaro y portugués. Después de huir de su país, recorrió una lista de 35 países en busca de experiencias de vida. Trabajó en nuestro país como subdirector del periódico Excélsior y como jefe de redacción de la segunda época de Plural. A su muerte fue autor de una cuarentena de obras, cinco de ellas antologías de poesía latinoamericana.

- Advertisement -

            El propio autor –llamado por sí mismo “auctor”– dije no saber a que se le llama acto poético. “A veces, es cuestión de palabras”, afirmó. Sin embargo, está seguro de que todo acto de creatividad, incluida con obviedad la literaria “tiene como raíz primera el inconsciente y la zona profunda de la personalidad”. El poeta afirma trabajar reciclando las imágenes que percibe de la realidad externa, de sus sueños, sus sensaciones y reflejos intelectivos para hacer con ello materia prima para su poesía, yendo así a su fondo, a su origen.

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano

            Su amigo Juan Gelmán, dice de él que “pertenece a la estirpe de poetas verdaderos, una especie que sería menos abundante de lo que el número de libros de poesía en circulación y la crítica hace suponer”. Desde luego, se refiere Gelmán a la crítica aduladora de muchos periodistas que deben comentar positivamente las obras de sus colegas con el fin de crear ilusiones en los lectores no especializados, y privilegiar sus intereses dentro de una verdadera mafia mediática inserta en el mundo de la cultura, en el cual los verdaderamente talentosos serían contadísimos. Francesca Gallardo lo llamó poeta “extraordinario”. Lo llama “poeta fuera de las normas comunes.” Pero, ¿no deberían ser todos los poetas verdaderamente extraordinarios por el simple hecho de hablar por voz propia antes que con la voz de la tradición literaria, siendo así, y sólo así, originales y únicos?

La poesía de Saúl Ibargoyen editada por la Universidad de Guanajuato es extraordinaria por su nihilismo: no dice nada, no se refiere a nada, parece no pretender trasmitir emoción, ideal alguno. No hay siquiera en ella un tono. La correspondencia entre los títulos de sus poemas con éstos es mínima y pasa desapercibida la mayoría de las veces. La estructura formal tanto de cada poema como del conjunto organizacional es de lo más simple. Así, y de acuerdo a lo expresado por el mismo autor sobre su poética, podemos decir que esta poesía al provenir de una escritura casi semiautomática, se parece a su dueño. Pero no hablamos entonces de un verdadero surrealismo, al que dice adscribirse el poeta, que utiliza esta técnica para elaborar un discurso, del cual carece completamente la poética del autor. Menos aún son creaciones dadaístas, pues en ellas también se elabora también uno; una crítica incluso. Se trata a lo sumo de obras narcisistas: quien quiera conocer la profundidad del pensamiento inmediato del autor, habrá de recurrir a estas obras como primera fuente.

Los nombres de los dos poemarios comentados son Poemar (2007), el cual es un verbo neológico que recoge de Ramiro Alderete Gómez y que significa según su Diccionario de rarezas y exquisiteces de la indudable sabrosura e insospechada galanura de a nuestra lengua como “la actualizada composición de la poesía como género o función, en sus formas más variadas, difundidas, vulgares y recónditas”, noticia consignada por el mismo Ibargoyen en su prólogo: así el lector tiene una advertencia contundente de lo que encontraremos en estos poemarios; y Poeta semiautomático (2006) que esencialmente no tiene mayores diferencias con el anterior, salvo que es aún más escatológico, no sólo por la destrucción sintáctica a la que suele recurrir, sino por alusión reiterada a la basura, la podredumbre, los fluidos corporales, etc.

            Otras obras de este autor son: La sangre interminable, Soñar la muerte, Toda la tierra extranjera, Exilios, Libro del maestro, Libro del maestro, Dispersiones, El escriba de pies.

You Might Also Like

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
TAGGED:PoemariosSaúl IbargoyenUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article La pintura de Gustavo Yañez Saldaña
Next Article Entrevista con Pepe García, músico y cantautor
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti

4 abril, 2025
Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?