By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Presenta Samanta Galán Villa sus «Amorfismos» en la ciudad de Guanajuato
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Presenta Samanta Galán Villa sus «Amorfismos» en la ciudad de Guanajuato

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 3 enero, 2023
Share
SHARE

El pasado miércoles 30 de noviembre, en punto de las seis de la tarde, dentro del Museo Iconográfico del Quijote de la ciudad de Guanajuato, se presentó el libro Amorfismos de Samanta Galán Villa (Moroleón, Gto.; 1991), el cual fue publicado en septiembre de este año por la editorial independiente La Tinta del Silencio, siendo el número 22 de su colección Bocanada. Samanta o Sammy, como le apodan, se expresó contenta de poder presentar este libro en su estado natal, habiendo viajado desde su actual residencia en Oaxaca donde lee y escribe de forma asidua. La poeta fue entrevistada en vivo por el poeta guanajuatense Amaury Salvado, con quien sostuvo un diálogo sobre sus influencias, sus lecturas, sus pensamientos estéticos y su poética.

- Advertisement -
La escritora y Amaury Salvador


Con anterioridad, cuentos suyos habían aparecido en medios como la revista Pez Banana, Sputnik, Neotraba, Monolito y el periódico oaxaqueño El imparcial, pero éste es el primer libro de cuentos publicados de la autora, lo que la llena de orgulloso y emoción, tanto así que piensa en tatuarse el dibujo de la portada de su libro. La autora se mostró muy agradecida con la editorial, así como con el producto final de la edición, la cual señaló que estaba muy bien cuidada. Cuidaron la edición Anaïs Blues y Luis Flores Ramos. El tiraje constó de 300 ejemplares.
A autora aludió que el título de su libro obedece al juego constante con lo amorfo, lo que no tiene forma definida. Lo mismo refirió al amor, que, aunque no es un eje central en el libro, permanece como un revés de las historias. “En Amorfismos encontraremos una serie de cuentos que nos invitan a ver la vida a partir de la distorsión. Es en las historias sumergidas en la desgracia en donde podemos converger con los protagonistas, pues todos hemos probado el sinsabor de una pérdida, de un golpe y del perdón. Los personajes de estos cuentos ven su propio interior en figuras externas que los impulsan a hacer cambios que marcarán su rumbo para siempre.” Son sólo diez cuentos de variada extensión, pero que relucen como frutos de un trabajo paciente y sostenido con la escritura, apoyada en talleres y discusiones con otros amigos escritores.
El libro está dedicado a su familia, a Luis A. Ávila, a Ánuar Zúñiga Naime, Jorge Correa y Santana García, algunos de los cuales ayudaron en su proceso creativo. Para ellos mostró enorme agradecimiento y los refirió como sus “grandes maestros”. En la actualidad, la autora toma talleres con los escritores Eduardo Antonio Parra, Alejandro Badillo y el poeta Carlos Vicente Castro. Ha participado como promotora de lectura de la revista quintanarroense Materia Escrita y lleva cursos de narración en Literaria, Centro Mexicano de Escritores. Aunque ha escrito poesía, considera que su mejor carta de presentación es el cuento. Próximamente publicará una novela.
El libro que nos ocupa cimenta sus historias en una estética que usualmente se considera negativa: lo enfermizo, lo anormal, lo raro, lo extraño, lo violento, lo repulsivo. Y tienen acaso sus antecedentes en otras escritoras mexicanas como Inés Arredondo y Amparo Dávila, si bien la autora presenta un trabajo original que, si bien rinde tributo a sus influencias busca en el esfuerzo un acabado artístico que lo haga digno como literatura. De mi lectura rescato el cuento “La noche del niño” en el que un niño mata a su hermano menor por ahogamiento, en un acto en el que, contrario a lo que podría parecer, la inocencia (una inocencia perversa) es un elemento determinante. Sin duda, una voz narrativa que los amantes del cuento mexicano contemporáneo deberían considerar.
Al finalizar la presentación, la autora departió con amistades.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
La autora

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentoLibrosPresentaciones editoriales
Share This Article
Facebook
Previous Article Congreso de Guanajuato se suma a la promoción de la cultura
Next Article Fausto E. Bonilla (egresado UG) nos platica sobre su novela en proceso
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?