By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Aprueban dictámenes en materia de orientación vocacional con perspectiva de género y de preservación de las lenguas originarias
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Aprueban dictámenes en materia de orientación vocacional con perspectiva de género y de preservación de las lenguas originarias

Staff
By Staff
Published: 11 octubre, 2022
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.– Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura aprobaron los dictámenes de una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato en materia de orientación vocacional con perspectiva de género y de un punto de acuerdo sobre preservación de las lenguas originarias.

- Advertisement -

La iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato busca garantizar que la orientación vocacional se proporcione con perspectiva de género y que se brinde, en igualdad de oportunidades, la información actualizada de la diversidad académica en todas las áreas existentes.

Mira esto

Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década

Al respecto, la congresista Dessire Ángel Rocha celebró el sentido del dictamen, pues dijo que se tenía la visión de que Guanajuato fuera el primer estado que incluyera el tema de orientación vocacional con perspectiva de género, lo cual, dijo, abre puertas a carreras en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM) lo que abona a mejorar su desarrollo personal y profesional y para la entidad; además de sentar un precedente a nivel nacional.

La diputada Irma Leticia González Sánchez coincidió con los comentarios de su antecesora y consideró que es un parteaguas, porque la orientación vocacional debe estar libre de estereotipos para reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

También se avaló la propuesta de punto de acuerdo que pretende exhortar al Instituto Estatal de la Cultura para que conforme a sus atribuciones realice políticas públicas que visibilicen y sensibilicen a la población en general sobre la importancia de la preservación de las lenguas originarias; forme, capacite, actualice y profesionalice a los intérpretes de las diversas lenguas originarias que se hablan en la entidad;  lleve a cabo convenios con diversas autoridades federales, estatales y municipales, para realizar, en lo general, acciones afirmativas dirigidas a la promoción, conservación y protección del patrimonio cultural intangible de los pueblos y comunidades indígenas; y en particular, el fomento y uso en los espacios públicos de las lenguas originarias de la entidad.

Además, para pedir a los 46 Ayuntamientos que informen al Congreso los términos en los cuales dan cumplimiento a la obligación de contar con un traductor de las lenguas originarias, principalmente de aquellas de los pueblos y comunidades indígenas que habitan en su municipio; y para que, en caso de contar con población indígena, adopten el uso en la señalética de la lengua de los pueblos originarios avecindados en su localidad.

La legisladora Irma Leticia González Sánchez refirió que es una prioridad destacar que los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho a desarrollarse libremente y a la no discriminación. Por lo que, mencionó, de deben realizar trabajos de inclusión.

Por su parte, el legislador Armando Rangel Hernández coincidió con los comentarios de su homóloga y señaló que, respecto a la señalética planteada en la propuesta, se buscaría solicitarle a la Junta de Gobierno se incluya en el Congreso.

Radicaciones

Como parte del orden del día de la sesión se radicaron dos propuestas de punto de acuerdo. La primera, para exhortar a la Secretaría de Educación de Guanajuato para que establezca una política pública articulada, integral y de instrumentación urgente para prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia sexual en el entorno escolar; para proteger y garantizar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia y a la integridad personal, velando en todo momento por el interés superior de la niñez.

Para su análisis, la diputada María de la Luz Hernández Martínez propuso solicitar al titular de la Secretaría de Educación estatal que informe las acciones y protocolos que implementa para prevenir, detectar y atender la violencia sexual en el entorno escolar y que dicha información sea enviada con fecha limite al 4 de noviembre.

Las congresistas Irma Leticia González Sánchez y Yulma Rocha Aguilar señalaron que sería conveniente establecer una metodología para su análisis.

Rocha Aguilar refirió que no se le debería restar importancia a los puntos de acuerdo y precisó se tenía que realizar un análisis puntual, por lo que consideró necesario establecer una metodología.

En ese sentido, el diputado Armando Rangel Hernández indicó que el planteamiento de la propuesta no sería el adecuado y que valdría la pena mejorar la redacción para que sea más puntual y preciso.

La legisladora María de la Luz Hernández Martínez propuso establecer una mesa de trabajo, aunado a la solicitud de información al titular de educación estatal a realizarse el 29 de noviembre.

Finalmente, la congresista Irma Leticia González Sánchez pidió que también se solicitará opinión a la Coordinación General Jurídica, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al DIF.

La segunda, para pedir a los titulares de la Secretaría de Educación federal y estatal, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, así como a los cuarenta y seis municipios del estado que en ejercicio de sus atribuciones realicen un estudio por medio del cual identifiquen las escuelas de nivel básico y medio superior del estado que cuentan con la infraestructura indispensable para garantizar el acceso a la educación de las personas con discapacidad y/o con trastornos generalizados del desarrollo, y qué escuelas de los referidos niveles en la entidad no cuentan con la infraestructura necesaria en la materia.

Además, una vez que se cuente con el estudio, se destinen los recursos, conforme al principio de progresividad de los derechos, indispensables para dotar de infraestructura a las escuelas de nivel básico y medio superior que no cuenten con la infraestructura para garantizar el acceso a la educación de las personas con discapacidad y/o con trastornos generalizados del desarrollo.

Para su análisis, acordaron solicitar opinión a los 46 municipios y realizar una mesa de trabajo el 29 de noviembre con representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, de la Coordinación General Jurídica, así como asesores de los grupos y representaciones parlamentarias.

Seguimientos

En la reunión se dio seguimiento a las metodologías de análisis de cuatro puntos de acuerdo. Uno, para para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública federal, al gobernador de estado, al titular de la Secretaría de Educación estatal y al titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, así como a los 46 municipios para que realicen un estudio del estado en el que se encuentran las escuelas públicas dentro de su demarcación territorial; y una vez identificado implementen un plan de rehabilitación de dichos espacios que permita el regreso a clases de los alumnos y destinen el máximo de los recursos disponibles para llevar a cabo la rehabilitación de los espacios educativos, que garanticen los servicios mínimos de operatividad para el regreso a clases.

Dos para exhortar al gobernador de la entidad con la finalidad de que se deje de considerar la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Intangible en la entidad y declare como patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que por su valor y significado, así como relevancia artística, tradicional, intelectual y lingüística representan el teatro universitario de Guanajuato; la escenificación de los entremeses cervantinos y las representaciones de los juglares de Guanajuato.

La propuesta se remitirá al Instituto Estatal de Cultura y a la Coordinación General Jurídica para que emitan su opinión, la cual deberán enviar como fecha límite el 4 de noviembre.

La última, para solicitar al titular el Ejecutivo estatal que, en ejercicio de sus atribuciones, destituya al secretario de Educación del Estado, y a la Fiscalía General del Estado para que actúe con prontitud en las carpetas de investigación iniciadas en contra de Ernesto N., encargado del kínder José Joaquín Fernández de Lizardi de Silao, Guanajuato, así como a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para que informe cuantos acompañamientos a víctimas inició por abuso sexual y/o acoso en las escuelas.

Para dicha propuesta, se solicitará al titular de la Secretaría de Educación que informe el avance y seguimiento en el caso de los abusos del kínder, expuestos en la propuesta; así como a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado para que informe cuántos acompañamientos a víctimas ha iniciado por abuso sexual y acoso en las escuelas durante el presente año, la información requerida tendrá que ser enviada el 4 de noviembre, como fecha límite.

Las propuestas anteriores, se analizarán en mesas de trabajo el día 29 de noviembre, en donde participarán representantes de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad y de la Coordinación General Jurídica, así como asesores de los grupos y representaciones parlamentarias.

En el apartado de asuntos generales, la legisladora María de la Luz Hernández Martínez comentó los avances sobre la consulta por acción de inconstitucionalidad de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. En ese sentido, precisó que se han realizado algunas consultas y ya existe un informe al respecto, el cual será enviado a las y los integrantes de la comisión mediante correo electrónico. Agregó que una vez concluido el análisis se dará cuenta a la comisión.

Por otra parte, recordó las fechas en las que se llevarán a cabo los foros de la iniciativa de Ley de Educación Superior para el Estado de Guanajuato, 17 de octubre, León; 26 de octubre, Irapuato; 1 de noviembre, virtual; 8 de noviembre, Celaya; y el 15 de noviembre en el Congreso del Estado.

También precisó que se cuenta con los ponentes y con la imagen rectora para su difusión, con la finalidad de invitar a la ciudadanía a participar y que la experiencia con la comunidad educativa presente abone a enriquecer la propuesta.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas María de la Luz Hernández Martínez (presidenta), Irma Leticia González Sánchez, Yulma Rocha Aguilar y Lilia Margarita Rionda Salas; así como el diputado Armando Rangel Hernández. Además, los acompañó la diputada Dessire Ángel Rocha.

You Might Also Like

Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025
Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato
TAGGED:CongresoGuanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Fotografías de Momias de Guanajuato y del mundo llegan al Parque Guanajuato Bicentenario durante el #FIC50
Next Article ¿Ya viste que habrá durante el Festival del #𝐃í𝐚𝐃𝐞𝐌𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 en Guanajuato Capital?
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025
Estado

Escucha Gobierno de la Gente a colectivos y madres buscadoras

2 mayo, 2025
Estado

Reconoce sector empresarial valentía y compromiso de mujeres policías en Guanajuato 

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?