By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Premio Nobel de Medicina para el sueco Svante Pääbo por su investigación sobre la evolución humana
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Mundo

Premio Nobel de Medicina para el sueco Svante Pääbo por su investigación sobre la evolución humana

El director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig es homenajeado por su trabajo pionero en el campo de la paleogenética, del que se le considera fundador.

Staff
By Staff
Published: 3 octubre, 2022
Share
The Neanderthal and us: Svante Pääbo is fascinated by the genomes of our ancestors. © Karsten Möbius
SHARE

Este año, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina es para Svante Pääbo. Uno de sus éxitos científicos más importantes fue la descodificación del genoma neandertal. “Su trabajo ha revolucionado nuestra comprensión de la historia evolutiva del ser humano moderno”, dijo Martin Stratmann, Presidente de la Sociedad Max Planck. “Svante Pääbo, por ejemplo, demostró que los neandertales y otros homínidos extintos contribuyeron de forma significativa a la ascendencia de los humanos modernos”.

- Advertisement -

Svante Pääbo estudió Egiptología y Medicina en la Universidad de Uppsala. Como estudiante de doctorado en inmunología, también demostró que el ADN puede sobrevivir en las antiguas momias egipcias, con lo que ganó fama profesional como pionero del nuevo campo de investigación de la paleogenética. Los paleogenetistas investigan los genomas de organismos antiguos y sacan conclusiones sobre el curso de la evolución.

Mira esto

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Robert Prevost es elegido como el Papa León XIV: Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
México brilla entre los países más felices del mundo en 2025
La NASA y su sonado anuncio en 2016 de investigaciones con marihuana en el espacio

Tras su doctorado, Pääbo trabajó en el equipo del biólogo evolutivo Allan Wilson en la Universidad de California en Berkeley. Desde 1990, dirigió su propio laboratorio en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich. En 1997, Pääbo se convirtió en uno de los cinco directores del recién fundado Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, donde sigue en activo.

Ya a mediados de la década de 1990, Pääbo y su equipo lograron descifrar un componente relativamente corto del ADN mitocondrial de un varón neandertal. Las mitocondrias son diminutas centrales eléctricas de las células que les suministran energía y tienen su propio ADN. Este ADN neandertal difería considerablemente del genoma de los humanos modernos. Esto demostró que los neandertales no son los ancestros directos de los humanos actuales.

Desde que los métodos de secuenciación del ADN se hicieron mucho más eficientes a principios de la década de 2000, Pääbo comenzó a secuenciar todo el genoma neandertal presente en el núcleo celular.

Rastrear los orígenes humanos

En 2014, el equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva logró descifrar el genoma neandertal casi por completo. Esto hizo posible una comparación con los genomas de los humanos actuales. “Hemos encontrado unas 30.000 posiciones en las que los genomas de casi todos los humanos modernos difieren de los de los neandertales y los grandes simios”, dijo Pääbo. “Responden a lo que hace que los humanos anatómicamente modernos sean ‘modernos’ también en el sentido genético. Algunos de estos cambios genéticos pueden ser la clave para entender qué distingue las capacidades cognitivas de los humanos actuales de las de los homínidos ya extintos”.

Anteriormente, el equipo de Svante Pääbo ya había logrado una sensación en 2012: Descifraron el genoma de un pequeño hueso encontrado en la cueva de Denisova, en las montañas de Altái, al oeste de Siberia. Los misteriosos humanos primitivos estaban remotamente emparentados con los neandertales y aportaron hasta un cinco por ciento al genoma de los actuales habitantes de Papúa Nueva Guinea, los aborígenes de Australia y otros grupos de Oceanía.

Los investigadores trabajan actualmente en nuevos métodos para reconstruir fragmentos de ADN aún más descompuestos y presentes en cantidades aún más pequeñas. El objetivo es permitir la investigación de ADN aún más antiguo y de material genético de partes del mundo donde la supervivencia del ADN es aún más rara debido a los climas cálidos y húmedos.

You Might Also Like

México enfrenta nuevos aranceles de EE.UU. y prepara represalias comerciales
Trump presenta nueva agenda “America First” para 2025
La UE y México cierran negociaciones para un Acuerdo Global Modernizado
Donald Trump sentenciado en caso de pagos secretos en Nueva York
Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América
TAGGED:1destacadaNobel
Share This Article
Facebook
Previous Article A casi cuatro meses de haber anunciado su separación, Shakira recuerda momentos con Piqué
Next Article Ingresan a México 13.8 millones de turistas internacionales vía aérea de enero a agosto de 2022
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Mundo

Donald Trump se alista para su regreso a la Casa Blanca con un segundo mandato

3 enero, 2025
Mundo

Honda y Nissan exploran una posible fusión para fortalecer su posición en el mercado global

25 diciembre, 2024
Mundo

Donald Trump: Figura del Año 2024 según la Revista Time

12 diciembre, 2024
Mundo

Noticia Urgente: Rebeldes Sirios afirman entrada en Damasco

7 diciembre, 2024

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?