By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Entrevista con Lázaro Ramírez, artista visual
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Entrevista con Lázaro Ramírez, artista visual

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 12 septiembre, 2022
Share
SHARE

Es nacido en la ciudad de Oaxaca de Juárez. A los 15 años conoció a un dibujante de retratos del zócalo de Oaxaca a la vez que asistía a clase de pintura con otro pintor, El retratista me fue enseñando un poco de su oficio y el cabo de un año, comenzó a trabajar ahí mismo con él y con muchos otros dibujantes, de los cuales aprendía. Hace 7 años que llegó a Guanajuato con la idea de seguir trabajando el retrato. Aquí en la ciudad estuvo estudiando con un pintor, del cual aprendió mucho más y su técnica y estilo se fue haciendo más notorio. Ha participado en varias exposiciones de manera colectiva, en la ciudad de Oaxaca, una en Aguascalientes, y algunas aquí en Guanajuato. Sin embargo, no ha tenido aún una exposición individual. Actualmente está más enfocado con el trabajo con carboncillo y el óleo, con base en el arte figurativo. Actualmente da algunas clases a particulares, y trabaja sobre encargos, al igual que sigue manteniendo el trabajo en el centro histórico haciendo retratos de las personas.

- Advertisement -

1.- ¿Desde cuándo te iniciaste en el arte y cómo fueron tus inicios?

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

A la edad de 15 años, en la ciudad de Oaxaca, inicié un curso de dibujo con un maestro llamado Miguel Ángel Ojeda. En esos tiempos conocí a Arturo, un amigo que me enseñó a dibujar retrato, ya que él trabajaba retratando en el zócalo de la ciudad; estuve aprendiendo de el por más o menos un año y de ahí comencé a trabajar de lo mismo.

2.- ¿Cómo es tu relación con la pintura?

Es para mí un medio de seguir conociéndome, a la par de que los demás me conozcan.

3.- ¿Cómo es tu relación con el dibujo?

Estoy en constante práctica para que mi trabajo se perciba mejor y más adelante sea más expresivo y comunique más.

4.- ¿Qué técnicas manejas?

Actualmente, el dibujo en carboncillo es lo que más manejo, ya que siento que es una técnica bastante cercana a la pintura, obviamente sin la intervención del color; con el carbón se pueden conseguir expresiones con mancha, línea y tonos, es un trabajo más libre y liberador. También la pintura al óleo, aunque aún no tengo tanto recorrido en esta técnica. Estoy probando con otros materiales como los pasteles y los lápices de colores.

5.- ¿En qué formatos trabajas?

Los formatos más comunes en dibujo, son casi siempre el mismo que es 30 x 40 cm. Algunas veces más pequeños, pero es muy raro. En pintura, los formatos son siempre distintos dependiendo de si son estudios o encargos, Últimamente me he enfrentado a los formatos grandes, cosa que al principio era un poco intimidante porque estaba acostumbrado a trabajar formatos pequeños; hice dos copias una en un formato de 2 x 1.40 m. Y uno un poco más pequeño de 1.20m x 95 cm. Y pienso estar un tiempo trabajando en formatos grandes para familiarizarme un poco más con esos formatos. También he hecho algunos estudios o trabajos que rondan en los 20 x 40 cm. o los 70 x  50 cm.

6.- ¿Puedes compartir algún recuerdo entrañable alrededor de alguna de tus exposiciones?

La realidad es que he participado en exposiciones colectivas, y he conocido a personas y artistas interesantes, pero los mejores recuerdos son cuando gracias a mi trabajo de retratos me toca viajar a alguna otra ciudad para trabajar, y conocer distintos lugares y despejarme la mente.

7.- ¿Qué es lo más difícil de dedicarse al arte en un país como México?

Desde mi experiencia puede ser difícil conseguir compradores o gente que valore tu trabajo y la calidad que puedas ofrecer, pero me he acostumbrado a que esto es un camino difícil desde siempre. Hay momentos en los que no tienes ningún encargo, y hay veces que salen varios encargos o nuevas oportunidades.

8.- ¿Cómo te describirías como artista?

Aprendiz. El arte es un mundo enorme, con todos los temas tratados, con todas las técnicas hechas, Y aprendo a contar tal vez los mismos temas, y tal vez con la misma técnica de alguien más, pero con mi propia visión y mi propia expresión. Pero falta un largo camino.

9.- ¿Cómo afectó o incidió la pandemia en tu vida como artista?

De una manera fuerte, por qué estuve hospitalizado hace un año y a partir de ese momento creo que fue una manera de comenzar otra vez.

10.- ¿Qué es lo que pides de un alumno tuyo?

Un verdadero interés en el oficio. Porque el interés genuino hace soportar el proceso de aprender, y tener muchos errores.

11.- ¿Cuáles son los o las artistas que más consideras que han influido en tu arte? Principalmente a mis maestros, porque de ellos obtuve la directa forma de apreciar a otros artistas, aparte de que de ellos aprendí las técnicas que trabajo.

12.- ¿Cuáles son los o las artistas que más admiras de la Historia?

Rembrandt, Miguel Ángel, Anders Zorn, Joaquín Sorolla, Jonh Singer Sargent Entre muchos otros.

13.- ¿Quiénes fueron tus maestros?

Miguel Ángel Ojeda, Luis Arturo Alejandro Laguna, Felipe Mireles. Todos muy importantes, ellos me formaron no solo en el arte, sino también en lo personal. Realmente han sido pilares.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:artes visualesDibujantes
Share This Article
Facebook
Previous Article Galería Carbono: Cuatro poemas de Ricardo Gómez Estudillo
Next Article La UG tendrá presencia expositora editorial en la Vigésima Cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?