By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Una mirada histórica detallada al templo de Nuestra Señora de Belén a través de una magistral obra
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Una mirada histórica detallada al templo de Nuestra Señora de Belén a través de una magistral obra

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 3 septiembre, 2022
Share
SHARE

Guanajuato, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial desde el 9 de diciembre de 1988 es una ciudad novohispana (colonial) de bellos edificios en donde confluyen elementos de diversas tradiciones arquitectónicas, principalmente la barroca y la neoclásica, en la que, a pesar de su protección oficial, muchos edificios sufren un evidente deterioro atribuibles a los efectos del tiempo y al uso humano. Hacer un esfuerzo por conservarlos es estar concientes de su alto valor cultural. En este sentido, su conservación y restauración se alzan ahora como un verdadero desafío tanto para las autoridades gubernamentales, como para los profesionistas dedicados a la materia.

- Advertisement -

            En el caso del Templo de Belén ha surgido la inquietud de velar por su conservación desde inicios de la década pasada, manifestada principalmente por los párrocos, y la Asociación Civil Restauradores de Belén.

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano

Este templo forma parte de un conjunto de características de estilo muy particulares, que han hecho de él materia de interés para los especialistas. Los cambios que han impactado a este conjunto, hoy en la mira de ellos, se deben principalmente a las memorables inundaciones que obligaron a alterar significativamente los niveles del piso; así como a la natural erosión del viento y el uso humano.

            Un amplio estudio de este conjunto arquitectónico en dos tomos, titulado El templo de Nuestra Señora de Belén en Guanajuato, que incluye una historia del inmueble, un análisis estructural del mismo (en el tomo 1, así como un estado general de conservación actual y una propuesta e intervención conservativa (tomo 2), fue publicado en el 2009 por la Universidad de Guanajuato. Los autores de este estudio, así como del proyecto mismo ya mencionado, son el maestro Héctor Bravo Galván, catedrático de la misma, y Horacio Gnemmi Bohogú; mismo proyecto de rescate que incluye apreciaciones para conservar las huellas tiempo como testimonio de la evolución histórica del bien pero, al mismo tiempo, potencializar su buen uso y aprovechamiento.

            Uno de los méritos fundamentales de estos libros consiste en rescatar la memoria relacionada con este espacio arquitectónico, mostrándonos en el curso un catalogo fotográfico de gran belleza de su ornamentación y estructura funcional: la cúpula; la fachada de cantería y estilo churrigueresco, de tres cuerpos, con sus adornos: nicho, vitral, ventana coral, pináculos, estatuas de santos (Nuestra Señora de Belén, Santa Ana, San Joaquín, etc.),  pilastras, frisos, cornisas; el atrio; el patio de su ex convento con la parte de su arcada original aún visible; sus criptas; sus frescos interiores, etc. (Cabe destacar que al final del tomo 2 viene un anexo de planos representando las plantas, cortes, alzados y detalles del mismo). Todo esto unido a una rigurosidad académica, que permiten su discusión.

            Es así, que con el apoyo brindado a profesores y alumnos para involucrarse en este tipo de proyectos, y con la publicación de sus trabajos, la Universidad de Guanajuato cumple con una de sus funciones: “La creación, promoción y la conservación de las expresiones del arte y la cultura; la preservación, difusión y el acrecentamiento de los valores; así como la extensión a la sociedad de los beneficios de ciencia y la tecnología.”

            Si usted está interesado en adquirir esta bella edición tamaño doble carta, con interiores a color y de excelente calidad de encuadernación y de papel, le recomiendo acudir a las oficinas administrativas de la Sede Belén de la UG en donde le brindarán mayores informes.  

El templo de Nuestra Señora de Belén

You Might Also Like

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
TAGGED:LibrosTemplosUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Gazprom detiene el tránsito de gas por el Nord Stream por ‘una fuga de aceite’
Next Article Reporte del Clima
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti

4 abril, 2025
Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?