By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Plasmar los sentimientos y momentos que se viven día a día”. Entrevista con Cleo Gordoa, escritora y fotógrafa
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaMunicipios

“Plasmar los sentimientos y momentos que se viven día a día”. Entrevista con Cleo Gordoa, escritora y fotógrafa

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 4 agosto, 2022
Share
SHARE

Cleo Gordoa nació un 1 de junio de 1956, en la ciudad de San Luis Potosí, hija primogénita, de familia muy vasta y conservadora. Es radicada en San Luis de la Paz, Gto., desde el año de 1976. Realizó estudios en contextos muy diversos, lo cual sirvió como base para formarse en lo que ahora es su personalidad. Su temperamento rebelde la ha caracterizado en los ámbitos donde transita, pero sin perder jamás el espíritu de solidaridad. Educada entre una multiplicidad de personajes familiares que dejaron su huella impresa en ella, la han formando como todos la conocen, ambivalente, con un carácter recio, firme, fuerte y decidido, pero con la delicadeza, creatividad, imaginación, sensibilidad y capacidad de asombro que tienen los creadores. Es embajadora cultural de Chile en México, entre otros nombramientos, fotógrafa, promotora cultural. Ha escrito doce libros entre poesía y cuento, incluyendo cuentos para niños. Participa en unas sesenta antologías nacionales e internacionales. Ha expuesto en varios estados de la República Mexicana y en Estados Unidos. En 2015 obtuvo el 5º lugar internacional en el concurso Natura de National Geographic, resultando ganadora entre unas 16,500 fotografías.

- Advertisement -

1.- ¿Cómo es su relación con la poesía?

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Detienen en Silao a hombre con 75 dosis de presunto cristal
Diputado de Morena propone destinar 10 millones de pesos a reactivar el turismo entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo
Detienen en Moroleón a presunto narcomenudista con más de 130 dosis de droga

En el sentido emocional muy estrecha y me permite plasmar los sentimientos y momentos que se viven día a día. En el sentido social puedo expresar todo aquello que me duele, me hiere, a través de las letras y de esta manera puedo trasmitir esos mismos sentimientos a mis lectores y despertar conciencia.

2.- ¿Desde cuándo escribe y cómo fueron sus inicios?

Desde que recuerdo que comencé a leer y escribir, empecé por hacer poemas muy breves para mis papas, mis maestros, mis escuelas, más o menos de 7 u 8 años

3.- De entre sus libros publicados, ¿cuáles son sus predilectos y por qué?

De poemas, Entre sirenas y desiertos y Para esas noches peregrinas y los de cuentos, Cuentos Mágicos para leer a sus hijos tomo I y II. Los de poemas, porque ya los siento más estructurados, transmiten más sentimientos y los de cuentos porque a través de ellos me permito trabajar con el rescate de valores a través de la convivencia familiar

4.- ¿Qué significa ser embajadora cultural?

Significa que he sido acreedora a ese nombramiento por mi labor como escritora y en base a los libros que se han editado, además de que toman en cuenta todo mi currículo cultural y social y que a partir de ese nombramiento tengo la obligación moral de trabajar por la cultura y el arte y seguir difundiendo los valores dentro de la juventud y la niñez, sobre todo en las comunidades alejadas del medio rural.

5.- ¿Qué atesora de su ciclo como educadora?

Como maestra tengo enormes satisfacciones, ya que un gran porcentaje de mis exalumnos son excelentes profesionistas y personas de valores. No me puedo quejar de ellos. Me siento muy orgullosa y a la fecha seguimos en contacto con muchísimos de ellos.

6.- ¿Cómo es su relación con la lectura?

Desde muy pequeña me ha encantado leer y he procurado difundir el amor por la lectura a través de diversas actividades, como la creación de bibliotecas, donaciones de libros a varias escuelas, proyectos de bibliotecas ambulantes, siembras de libros e intercambio de libros.

7.- ¿Qué se encuentra leyendo en estos momentos?

Calva y brillantes como la luna –diario de una loba contra el lupus, de Laura Athié, ex Directora Nacional de Bibliotecas y una excelente amiga.

8.- ¿Qué temas aborda en su poesía?

Amor, desamor, erotismo y poesía social.

9.- ¿Qué recuerdos entrañables guarda de sus exposiciones?

Sobre todo, en mis primeras presentaciones aún podía acompañarme mi mamá y siempre he contado con mis hijos, mis nietos y mis hermanos. Han sido excelentes momentos, reunión de personas que ya habían quedado atrás y reaparecieron, participación de niños y jóvenes en las lecturas y bueno, varios libros agotados a la fecha, eso significa que ando rodando por ahí.

10.- ¿Cómo visualiza el panorama de la literatura para niños en el estado de Guanajuato?

En la actualidad es muy difícil inculcar los hábitos de la lectura porque nos enfrentamos con los celulares y, desde los abuelos, los padres y los hijos, dependen materialmente de esos aparatos, por eso es aún más complicado para nosotros, pero siempre habrá adoradores de los libros y, si esto se inculca desde muy pequeños, hay mejores resultados

11.- ¿Tiene hábitos o rituales particulares a la hora de escribir?

No, yo escribo a diferentes horas, en diferentes momentos y donde sea. Traigo libretas en el carro, mi habitación, mi bolsa

12.- ¿Qué virtudes y características debería tener idealmente la literatura para niños?

Considero que debería tener mucha fantasía para los más pequeños y si eso lo sumas a leerles en el campo, en la noche, en ir a buscar duendes y brujas entre los árboles, etc., eso les llama más la atención y les fomenta la creatividad. Conforme van creciendo la forma de escribir debe irse adecuando de acuerdo a los tiempos que se viven

13.- ¿Cómo es su relación con la fotografía?

Mucha naturaleza y el afán de atraer la atención sobre su importancia y los cuidados que deberíamos tener con ella, también me interesa que las personas se den cuenta de lo que tienen a su alrededor, que aprendamos a valorar

14.- ¿Tiene hábitos particulares de lectura?

En general no soy mujer de hábitos y rutinas; leo, escribo y tomo fotografías cuando me nace. En mi carro hay libros de lectura, hay libretas y están mis cámaras

15.- ¿A qué mujeres de la historia admira y por qué?

A la madre Teresa de Calcuta por su enorme actitud de servicio al prójimo y su amor por la humanidad. A Rosario Castellanos por su forma de escribir y a Corín Tellado porque siempre me encantaron sus novelas, igual que a Isabel Allende.

16.- ¿Qué es lo que más le gusta fotografiar y por qué?

El medio y su naturaleza, los diversos paisajes, en general la flora y la fauna de cada región y todo lo que son las tradiciones de nuestro maravilloso México, y  es porque deseo que todo mundo se dé la oportunidad de disfrutar lo que no se ve por las prisas

17.- ¿Desde cuándo es fotógrafa?

Mi primera cámara me la regalaron cuando cumplí 15 años y desde entonces ahí ando feliz por la vida.

You Might Also Like

Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Avanza el control del incendio en la Sierra de Puruagua: 50% de control y 40% de liquidación
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Operativo en Villagrán: Detienen a 4 personas y aseguran 50 mil litros de hidrocarburo
Repelen agentes de FSPE ataque en Celaya y detuvieron a sujeto armado con equipo táctico 
TAGGED:Escritoras guanajuatensesFotografíaPoesía
Share This Article
Facebook
Previous Article Prepara unas deliciosas papas cambray al Tajín
Next Article Cuatro bares imperdibles de la ciudad de Guanajuato
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Municipios

El Ex Cine Montes de Silao recupera su esplendor histórico

5 abril, 2025

“Del escritorio a la calle” acerca servicios públicos a la comunidad de Salitrillo

5 abril, 2025
Municipios

Detienen a servidor público municipal con arma de fuego en Pénjamo

5 abril, 2025
LeónMunicipios

Impulsa IMJU bienestar y convivencia de la juventud a través del bailes

5 abril, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?