Jesús Valadez (León, Guanajuato; 1981) es licenciado en Filosofía, titulándose como una laureada titulada Hacia una constitución epistémica de la noción del logos platónico. Se ha desempeñado como dirigente político, social y gestor en Programas Federales de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaria de Agricultura Ganadera Desarrollo Rural Pesca y Alimentos (SAGARPA), Secretaria de Desarrollo Social y en el rubro de Programas Estatales en la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU). Se ha formado en el área de la política, su más grande pasión, en diversos organismos institucionales. Y actualmente es dirigente del Movimiento Nacional Voluntad y Esperanza (Monave A.C), un movimiento que surge de la necesidad intrínseca de conformar una red de organizaciones capaz de atender problemáticas sociales desde distintas aristas y esquemas organizativos; y busca cubrir las necesidades en las áreas de impulso a la economía solidaria, apoyo en desarrollo social, asistencial, proyectos productivos, asesoría jurídica gratuita, atención psicológica, programas preventivos en el sector salud y actividades artístico-culturales. Hemos platicado con él acerca de su ideario, su participación como actor político y social, su formación académica, su experiencia como docente y ponente en congresos especializados, su agenda de trabajo y temas afines.
1.- ¿Cómo ayuda la Filosofía en la constitución del sujeto social?
La Filosofía es fundamental para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática. Hemos visto una regresión histórica en nuestro país a causa de políticas públicas que han incentivado la construcción de una sociedad funcional, operativa, pero poco reflexiva, en la cual el valor preponderante es el flujo de mercancías; y he ahí el resultado: una sociedad con grandes desigualdades en el terreno social, educativo, económico y cultural. Hoy como nunca es esencial reestructurar en las aulas la impartición del pensamiento filosófico sin importar el grado académico y si la institución educativa es pública o privada. Yo hablaría de un decreto nacional por el rescate del pensamiento crítico y reflexivo para una mejor conducción de nuestro país.
2.- ¿A qué conclusiones llegaste en tu tesis de licenciatura?
Son varias las conclusiones, no obstante, me gustaría resaltar aquellas que considero más relevantes y son: 1.- La primera obedece al horizonte de lo teorético. En el caso de la Filosofía o los discursos filosóficos, por lo menos desde finales del siglo XIX, viven una etapa de penuria lingüística; su decadencia onto-epistemológica es evidente en cada uno de sus escenarios. La Filosofía considerada como aquel logos conceptual estructurado bajo el principio de unidad propia a una ciencia (episteme) requiere de una transformación radical para devolverle su dignidad epistémica, y para ello, consideraría necesario realizar un nuevo ejercicio epistémico-ontológico como lo hiciera en su momento Platón en el siglo V a. de C. para dotar al logos de una naturaleza constitutiva propia en relación a otro tipo de conocimientos, o como lo hiciera Descartes en el siglo XVII en sus Meditaciones metafísicas con la radicalidad de dudar de todo aquello que nos acaece para así volver a empezar y re-construir todo nuestro sistema de valores humanos; o incluso siguiendo los postulados de Edmund Husserl podríamos retomar la duda cartesiana como camino de experiencia de los fenómenos de nuestra conciencia con la intencionalidad de arribar el logos filosófico hacia el plano de ciencia auténtica. 2.- El segundo aspecto obedece al plano estrictamente académico. Considero que las Ciencias del Espíritu que involucran tanto a la Filosofía como a las Ciencias Políticas se encuentran en una etapa de ensimismamiento crónico y han tendido a una superficialidad teórica (casi patética) de seudoexposiciones y seudocríticas al status quo aderezadas por canapés y vino blanco. Si bien Platón instituyo las Ciencias del Espíritu en sus vertientes esenciales, es fundamental una nueva transformación, no solamente en el plano epistémico-ontológico sino en una nueva estructuración de sus prácticas y hábitos cotidianos.
3.- ¿Cómo has conciliado la teoría filosófico-política con la praxis cotidiana?
La fórmula mágica consiste en el contacto permanente con la sociedad, con los sectores populares, con los comerciantes, profesionistas, iniciativa privada y sector público en su conjunto. Pero es precisamente en el trabajo organizativo de los sectores sociales donde encuentras el sentido de todo lo que los textos nos dicen o comparten.
4.- ¿Qué aprendizajes significativos has tenido de tu formación como dirigente social y político?
Han sido muchos los aprendizajes, pero el principal es la necesidad imperiosa de transformar a mi estado (Guanajuato) y a mi país para erradicar las grandes brechas de desigualdad y de pobreza, abatir la injusticia social, contribuir en la lucha contra el cambio climático. En este aspecto, me declaro un idealista; aún podemos dar marcha atrás a las catástrofes de pobreza, injusticia y violencia que vivimos en el mundo.
5.- ¿Cuáles son los principales temas de trabajo de tu agenda social?
Abatir la pobreza, economía solidaria, impulso a la soberanía alimentaria, actividades productivas y de desarrollo social y asistencial. Nuestro trabajo pretende ser transversal a mediano y largo plazo con el objetivo de fortalecer la participación y organización de nuestra sociedad.
6.- ¿Cómo surgió el Movimiento Nacional Voluntad y Esperanza?
Surge de una necesidad concreta. En una ocasión compañer@s y un servidor entregamos una silla de ruedas; en realidad hasta ese día conocí a esta persona de la comunidad de San Nicolás del Municipio de Salvatierra Guanajuato. Cuando llegamos a su casa, encuentro a un hombre de 37 años de edad arrastrándose en el suelo, con unas coderas improvisadas y colocada en sus brazos. A partir de ese momento, dije a mi fuero interno “esto no puede seguir así” y dimos inicio a la conformación del Movimiento Nacional Voluntad y Esperanza, y ay va, ya somos 3 entidades: Guanajuato, Michoacán y Ciudad de México.
7.- ¿Cómo es tu relación con la política?
Mi relación con la política es permanente y cordial (risas). Se suele pensar que la política solo es tema de los políticos, o que solo se hace política en los partidos políticos, ayuntamientos y congresos legislativos o en los gobiernos emanados de procesos electorales. Y no es así. La política es un quehacer diario y constante; es la participación en la vida pública de tu estado y tu país. Si pudiera definir la política, la entendería como el terreno de disputa por la correcta o incorrecta conducción de un estado o nación.
8.- El primero de Julio del 2018 ganó por primera vez la coalición “Juntos Hacemos Historia” y ha dado inicio un nuevo gobierno denominado la 4ta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador ¿Qué opinión tienes de ello a un año del inicio de dicho gobierno?
Me parece ésta una pregunta estratégica. Y la raíz de esta pregunta tiene su origen en la disputa programática que tuvo la izquierda hace un año: Por una parte, las corrientes dominantes de Nueva Izquierda y ADN en el Partido de la Revolución Democrática manifestaron una línea política pragmática que optó por aliarse con las fuerzas conservadoras del PRI y el PAN en el Pacto por México y aprobó en el sexenio pasado una serie de contra-reformas constitucionales en detrimento de los intereses de la nación, y al final del sexenio se alió en una coalición de centro derecha con el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano. Por otra parte, la opción del Movimiento Regeneración Nacional, con una línea política más ideológica y nacionalista, que se opuso al Pacto por México y al Modelo Neoliberal que impero durante más de 35 años en el País. Y el resultado el 1º de Julio fue que el país y los simpatizantes y militantes progresistas y de izquierda optaron por el modelo ideológico de izquierda, el cual celebro ampliamente, puesto que implicó la derrota de aquella izquierda pragmática, dócil, y útil a la economía política que fue desdibujándose durante los últimos años.
No obstante, considero que dicho sector de izquierda que se materializó en el gobierno de la 4ta Transformación debe democratizarse en su pensamiento y hábitos; debe formar funcionarios eficientes y eficaces (no todo es discurso y principios), abandonar su sectarismo ideológico y no centrar el debate de su conducción como partido político en saber quién obedece o escucha mejor al presidente de la República. Ahora resulta que el centro del debate de un partido político de izquierda es saber quién es más leal o dócil al presidente. Y ésta es una primera diferencia fundamental que tenemos con ellos.
En el plano de gobierno, otras diferencias que encontramos es la falta de funcionalidad de sus dependencias de gobierno; sus programas sociales son clientelares e individualistas, no fomentan la colectividad y el trabajo cooperativo; de mí te acuerdas que concluirá el sexenio y las personas de los sectores más vulnerables continuarán en las mismas condicionas. El pueblo no pide migajas; el pueblo quiere trabajo digno, créditos para sus proyectos productivos y sus pequeños comercios, no dadivas. Por otro lado, hace ya algunos meses el presidente de la República decretó el fin del neoliberalismo, sin embargo, todas sus políticas públicas fiscales van más encaminadas a un modelo socialdemócrata keynesiano que a un cambio de régimen político y económico. Nosotros consideramos que si no existe un cambio en el modelo económico de fondo no habrá un cambio de régimen y por tanto no podrá haber una 4ta Transformación de la vida pública de la nación.
9.- Me comentabas que fuiste profesor un tiempo, ¿cuáles fueron las clases que más te gustó impartir?
Una linda etapa de mi vida que un día y no muy lejano volveré a retomar. Las materias que más me gustaron impartir fueron: Teoría del Estado, La República de Platón, Seminario de Fenomenología del Espíritu de Hegel, Descartes y la Modernidad, Hermenéutica Contemporánea, Seminario de “Ética demostrada según el orden geométrico” de Baruj Spinoza, entre otros cursos.
10.- ¿Qué importancia tienen para ti los congresos en la difusión del saber, la crítica y el diálogo?
A pesar de la crisis que vive el esquema académico de la educación en el mundo, las congregaciones siguen siendo de vital importancia mientras exista un auténtico intercambio y contraste de ideas. Creo que no debemos de renunciar nunca al diálogo razonado bajo ningún motivo.
11.- ¿Cuáles son para ti los retos de la política estatal y nacional?
A nivel estatal debemos transitar hacia una etapa de cambio hacia una democracia mucho más participativa. 30 años de gobiernos panistas tienen a Guanajuato en los índices de violencia más elevados del país. Guanajuato está viviendo una etapa de decrecimiento en los últimos 6 años que va del 4.1 al 1.4 del PIB anual y los niveles de desarrollo social son ínfimos y las brechas de desigualdad son alarmantes. Por ponerte un ejemplo, en el caso de un joven de alta marginalidad, le resultaría mucho más difícil desarrollarse en nuestro estado que en estados con niveles de crecimientos bajos como Oaxaca o Chiapas. Es necesario que Guanajuato ya no sólo se vea como un Cluster de empresas con salarios precarios, sino como una entidad con distintos objetivos de desarrollo humano, social, cultural, educativo y económico. Noto un hartazgo hasta en quienes fielmente han votado por el PAN trienio tras trienio y eso es un punto a favor para poder transformar a nuestro estado.
En el plano Nacional, uno de los retos centrales es transitar de una democracia aburguesada a una democracia protagónica donde el actor principal sea la participación permanente de la sociedad en su conjunto y dirimir nuestras diferencias políticas dentro de los cauces de una auténtica democracia. En otros términos, no deben ser ni los caudales de dinero ni el oportunismo el que determine quién puede ser o no ser funcionario o representante popular, sino esto debe estar determinado por la voluntad popular de las mayorías. En otras palabras, debemos transitar de una democracia representativa a una democracia participativa, una democracia protagónica…
12.- ¿Cuáles son para ti los retos del pensamiento mexicano contemporáneo?
El reto del pensamiento mexicano contemporáneo consiste en atreverse a pensar universalmente tomando en cuenta nuestro horizonte de realidad histórico y social. No debemos de seguir imitando modelos occidentales; los modelos de pensamiento europeos obedecen a su horizonte histórico y a su tradición. De la misma forma, nosotros debemos atender a nuestra realidad cultural e histórica. Retomar el camino de pensamiento de Emilio Uranga (quien a mi juicio ha sido el pensador más brillante que hemos tenido los mexicanos) puede ser un buen inicio para continuar ésta tarea.
13.- ¿Cómo visualizas a la juventud guanajuatense en estos momentos?
Encuentro una juventud guanajuatense ávida de profundos cambios sociales, en busca de muchas respuestas, una juventud expectante a un cambio en la mejoría de sus condiciones de vida. Pero aún muy individualizada y atomizada por las nuevas tecnologías. Ya perdimos varias generaciones sociales. Es nuestro deber salir al encuentro con las y los jóvenes y juntos propiciar los cambios que requiere nuestra entidad.
14.- ¿Qué opinas de los programas sociales institucionales del estado de Guanajuato actualmente?
Los programas sociales en el estado son completamente electoreros y de una profunda simulación. Actualmente encontramos un gobierno que no compensa ni a los suyos. Más de 30 años en el gobierno los ha llevado a una crisis muy profunda.
15.- ¿Cuáles son los retos de dirigir una Organización Social?
Articular una Organización Social implica un trabajo permanente los 365 días del año. Te hace disciplinado, y te coloca los pies sobre la tierra todos los días. Uno de los retos de dirigir a una Organización Social en la actualidad es hacer viable los proyectos que buscas materializar y hacerlo realidad en las colonias y comunidades de alta y muy alta marginalidad. Otro reto es hacer sustentable sus prácticas y desarrollarlas, no imitar y hacer lo que otras organizaciones hacen. Profesionalizarse y que tengas claro que tu labor es tan importante como la del abogado, el médico, el profesor o el profesionista en general.
16.- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
Todo. Incluso las dificultades que a veces tenemos para poder cumplir con los objetivos y las necesidades de la gente. Lograr y hacer realidad lo que mucha gente cree imposible es fascinante.
17.- ¿Cuál es la importancia para ti de la crítica a los modelos institucionales operantes?
Sirve de muy poco. Creo que tiene más efectividad obrar con el ejemplo. Cuando pretendes ser eficaz y demuestras que resolver una problemática social es un asunto de voluntad, ahí estas siendo profundamente crítico con aquellas instituciones que no son operantes.
18.- ¿De dónde surge tu pasión por la política?
Esto es algo que yo también me pregunto y creo que jamás podré responderte. Pero lo que sí puedo decirte es que la política es más una pasión que una razón de ser. La política y la actividad organizativa es una pasión que quizá jamás dejaré de practicar. Me gustan demasiado.
19.- ¿A qué políticos y líderes sociales de la Historia admiras?
A mi general Lázaro Cárdenas, al gran libertador Simón Bolívar y a Guadalupe Victoria, un hombre sobrio que supo dar estabilidad y certidumbre a nuestro país.
20.- ¿Cómo concibes la importancia y pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades entre la juventud?
Independientemente de la carrera que elijan los jóvenes es deber de las instituciones educativas formar en ellos a sujetos integrales con herramientas conceptuales y morales que solo las ciencias sociales y humanas podría fomentar en la juventud. Ya no debemos seguir formando jóvenes funcionales desinformados a-críticos de su entorno social.
21.- ¿Qué te gusta leer?
Me gusta leer de todo tipo de textos, menos los esotéricos y de superación personal. Me agradan las novelas largas, los cuentos. Me gustan los relatos biográficos de políticos y estadistas que han trascendido a lo largo de la historia. Me gustan los tratados o ensayos de casi todos los filósofos. También me gusta el análisis y los ensayos políticos tanto de la filosofía política como de las ciencias políticas.