By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Se inaugura “Estadios y umbrales de la vida humana” de Julio Sahagún Sánchez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVida y estilo

Se inaugura “Estadios y umbrales de la vida humana” de Julio Sahagún Sánchez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 29 junio, 2022
Share
SHARE

Este jueves pasado se inauguró en el Museo Casa Diego Rivera la exposición Estadios y umbrales de la vida humana, de Julio Sahagún Sánchez. El evento contó con una muy nutrida asistencia y fue inaugurado por la Lic. María Adriana de Obeso Camarena, directora general del Instituto Estatal de la Cultura y Arturo López Rodríguez, director de museos del mismo instituto. Cientos de personas han acudido desde entonces a contemplar la exposición que estará hasta el 17 de agosto abierta libremente al público, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. De martes a domingo podrán encontrar al artista guiando a los espectadores y dialogando con ellos.

- Advertisement -

Tradicionalmente, desde el discurso mítico al científico, en distintas culturas, bajo diversas concepciones de la humanidad y de la vida, se ha caracterizado a ésta como una sucesión de fases o etapas. No sólo la biología o la psicología han producido sus discursos al respecto, sino que, mucho antes de ello, la filosofía y el pensamiento cósmico relacionaron el curso natural de la vida con un orden superior, trascendental, relacionado con poderes ocultos del mundo: del mismo modo que el agua, la luna y las estaciones del año tienen sus ciclos, así el humano atraviesa diversas configuraciones momentáneas hasta el inevitable devenir de la muerte. Una referencia clásica sobre estas estancias es el poema “Las siete edades del hombre” de William Shakespeare. Es entre estos los umbrales de estos estadios de la vida humana, en los umbrales, en los que Julio Sahagún se interesa y demora. En esos intersticios que vienen determinados por relaciones con el cuerpo, la inteligencia y la apropiación sensitiva del mundo. Para ello, Julio ha hecho una reinterpretación personal de estas etapas, según su propia cosmogonía y, sobre todo, su sentido artístico y su inquietud existencial.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“Mi amor por el pan” de Sandra Fernández. Con una nota sobre el pan de Guanajuato

            Bajo este trabajo de investigación estética, existe una reflexión profunda a la pregunta de: ¿qué significa ser humano? Partiendo de una distancia irónica al modo socrático, leemos en la obra de Julio que el humano, al dirigir la conciencia hacia sí mismo, puede llegar a enfrentar conflictos con la propia identidad, produciéndose en él una extrañeza siniestra en la que lo familiar deviene algo que nos perturba, como cuando uno insiste en una palabra repitiéndola y ésta parece perder el significado. Es allí cuando la filosofía y el arte acaso nos rescatarían. Pero tal vez no…

            Inspirado en la lectura de La desaparición de los rituales de Buyng-Chul Han, Julio recupera la noción del umbral como la transición que nos hace crecer, cerrar un ciclo y abrirnos a otro. Sin estos umbrales que ordenan al narrar, se encuentra el infierno de lo igual. ¿Qué clase de horror sería permanecer inmutable sin ser partícipe a la vez activo y pasivo de las trasformaciones universales? Es el umbral lo que permite detenernos en este trance largo y extraño de la vida. Y son los rituales los que dan sentido a estos sucesivos umbrales, marcando un fin y a la vez un nuevo comienzo. La prueba de ella son las globales ceremonias iniciáticas o finales celebradas en el pensamiento religioso, moral o civil de la humanidad a lo largo de la historia.

            Julio, a través de su puesta-en-reflexión artística e interactiva, nos invita a pensar en aquello en lo que no solemos reparar bien, por darlo por hecho. No obstante, en este detenimiento acontece la recuperación del sentido que le hemos decido otorga a nuestra vida y sus diversos estadios y umbrales. Se trata de una exposición que apuesta por el atrevimiento lúdico y participativo del espectador, invitando, a través de los sentidos, a revivir categóricamente el asombro de simplemente vivir siendo un humano, ésta limitación, pero también este prodigio.

Les presentamos un registro fotográfico, cortesía del mismo artista, y que fueron tomadas por Juan Carlos Guerrero Hernández.

You Might Also Like

“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
TAGGED:Arte contemporáneoArtistas plásticosExposiciones
Share This Article
Facebook
Previous Article ¡Ya es temporada de garambullos en Guanajuato!
Next Article “Agenda del suicidio”de Pablo Raphael
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato

27 enero, 2025
Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?