By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Cinco poemarios de Benjamín Valdivia
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Cinco poemarios de Benjamín Valdivia

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 17 mayo, 2022
Share
SHARE

En esta ocasión les presentamos una breve reseña de cinco de una ya larga lista de poemarios escritos y publicados por el reconocido literato originario de Aguascalientes, pero radicado desde hace ya tiempo en esta ciudad de Guanajuato, Benjamín Valdivia, quien ha incursionado también en la narrativa, la dramaturgia, el ensayo, la crítica y la traducción, valiéndole una significativa cantidad de premios, tanto de repercusión nacional como internacional. En esta muestra se aprecia algo importante en la trayectoria poética de este autor: que en cada libro nos ofrece registros nuevos, maneras diferentes de hacer poesía.

- Advertisement -

Demasiada tarde

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Escrito, según un epígrafe en el libro, con la intención de despertar la inquietud por la aventura poética en los amigos del autor, este poemario es una excursión por la sofisticada sensibilidad del poeta. Los poemas expresan una preocupación estética y de estilo caracterizada por la moderación. Advierten temáticas y formas modernistas dimensionadas en un sentir y un espíritu cosmopolita. Son como tragos de un vino nuevo; y tienen el colorido y la elegancia de los vitrales: “En tu lecho de esposa / te cubre un pavo real imaginario. (…) La sábana del clima te cobija. / Y recibes en silencio / el ritual salvaje que en tu sueño / en ti realiza el mágico animal.”

            Fue editado en 1987 por la Universidad de Guanajuato. Se encuentra agotado para su venta, pero los universitarios lo pueden encontrar en la Biblioteca Central y en la de la Sede Valenciana de dicha casa de estudios

Itinerario de espuma

Así como en los litorales la espuma, a cada vaivén del impetuoso mar, construye instantáneas edificaciones, así la palabra del poeta, como una espuma del alma, ha construido este itinerario poético, un asomo por los litorales de la memoria escrita del poeta.

            Todo el poemario nos trasporta no sólo a esos ámbitos marítimos en los que  aparece la fosforescencia de una fortuna, con todo a lo que, como símbolo universal, el mar remite: sensualidad, plenitud, misterio; sino también a los espacios aéreos y terrestres -pero sobre todo los humanos- en los que la magia de la poesía  suscita sus voluntades.

            Fue editado por la Universidad de Guanajuato en el año 2000, dentro de su colección Nuevo Siglo y puede ser conseguido en diversas librerías de la ciudad.

Sembradora de maravillas y otros seis poemas extensos

En este poemario asistimos a una experimentación de estilo barroquista por parte del autor: en él las imágenes se suceden a una velocidad vertiginosa apenas unidas por la cohesión de la sintaxis y contenidas por el ritmo del encabalgamiento, logrando asociaciones semánticas efectistas, que dan como resultado una pirotecnia verbal muy de moda en la actualidad en algunos círculos literarios no sólo del país, sino de todo el ámbito hispano.

            Fue editado por el propio sello editorial del autor, Azafrán y Cinabrio, y puede ser adquirido en la página de la editorial.

Organismos

Su edición estuvo a cargo de la editorial queretana Calygramma, dentro de su serie El otoño recorre las islas; cuadernillo que se encuentra ilustrado por Dafne Valdivia, hija del escritor, con ocho de las dieciséis piezas de su colección de acrílicos esmaltados cuyo nombre es también Organismos.

    Tanto el autor, como la talentosa artista plástico, compartieron en su momento en presentaciones públicas su experiencia de trabajar juntos en este proyecto editorial, cuyo resultado, a decir de ellos mismos, rebasó sus expectativas. Por su parte, el maestro Jesús Aragón puso énfasis en la larga trayectoria del autor y calificó las creaciones de Dafne Valdivia como un gran trabajo artístico.

     Al respecto de la obra pictórica es dable decir que se trata de composiciones que sugieren gran cantidad de formas en torno a una figura central, orgánica, principalmente animal, algunas de cuyas partes sugieren relieves y texturas por el manejo de los colores y la difuminación de las líneas de estos seres y fragmentos corporales que, según la artista son “un momento congelado que no deja saber si la figura representada no ha terminado de formarse, o si por el contrario, está por desaparecer”. Algo parecido sucede con los poetas de Valdivia.

De este modo, ambos artistas han sumado su capacidad creativa para ofrecernos un colorido trabajo literario-visual, cuyas potenciales interpretaciones son de una amplitud tan vasta, que prácticamente tienen como límite la propia imaginación del receptor.

Horaciones

Este libro vio la luz en 2011, editado por Azafrán y Cinabrio. Ricardo García Muñoz resaltó que sobre todo se trata de un “libro gozoso”. En su momento también, el autor explicó, platicándolo, el concepto escritural de la obra: el libro se trata de un diálogo o conversación con el poeta latino Horacio (de allí el ingenioso nombre del poemario); la apropiación de una obra clásica para escribir a partir de ella una obra con la sensibilidad de los tiempos actuales, la cual sería no tanto un eco como una actualización de la primera. “¿Cómo escribiría Horacio en nuestra lengua en nuestro tiempo?” se preguntó el autor. La respuesta nos la da en este poemario, que no trata “de copiar a Horacio, sino de ponerlo a hablar en nuestro tiempo”, enfatizó el autor.

La obra en cuestión está estructurada de la siguiente manera. Cada poema inicia con una traducción desde el latín de un verso de Horacio, a la cual sigue la aproximación a su estilo con las palabras de Benjamín Valdivia. Cada poema está formado por dos pares de dísticos.

Comentó el autor que dicha obra fue escrita a lo largo de más o menos una década, lo cual constituyó un reto creativo, toda vez que puede ser muy difícil para un poeta conservar un mismo tono y registro literario a lo largo de un periodo tan largo.

Respecto a este libro, ha comentado el poeta Raúl Chávez, en una nota aparecida en el web El cafesito: “Ni copia mecánica ni sustitución de las variables en la ecuación de las Odas. Cabe menos detenerse en la traducción del latín para el primer verso de cada poema -que ya es admirable- que en la empatía de nuestro poeta y en su capacidad de alquimista para trasmutar la forma y purificar el fondo de los versos latinos.”

Finalmente, el lector interesado en este libro, puede contactar con su casa editorial en la página de internet ayz.com

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Telegramas. Seis poemas de Ringo Yañez
Next Article La “Esperanza poética” de Esperanza Julia Ayala Ramírez
1 comentario
  • Pingback: Tres libros de ensayo de Benjamín Valdivia – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?