By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Dos libros sobre José Alfredo Jiménez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaGeneral

Dos libros sobre José Alfredo Jiménez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 11 mayo, 2022
Share
SHARE

- Advertisement -

José Alfredo Jiménez (Dolores Hidalgo, Gto; 1926-1973) es una figura muy querida por los guanajuatenses. Su música está viva hoy como ayer. No es difícil encontrarnos una escena de cantina guanajuatense donde la gente esté entonando una de sus canciones junto a una sinfonía. Lo mismo, en las fiestas estudiantiles universitarias, esas que se prolongan hasta la madrugada los fines de semana, es común cantar algunos de sus himnos, al calor del alcohol y el sentimiento. Guanajuato ama a José Alfredo Jiménez, porque éste lo tuvo muy adentro. Y prueba de este amor de Guanajuato por el ídolo son los libros que en este estado se han escrito para honrar la memoria del lírico del pueblo o  difundir su vida y obra. La experiencia indica que José Alfredo Jiménez es todavía uno de los cantautores favoritos de los jóvenes. Se le toca en la guitarra, se le entiende con el alma y se gritan los versos de sus canciones hasta donde la garganta lo permite. No hay que ser aficionado siquiera del género ranchero para tener memorizada la letra de “El rey” y cantarla por placer con los amigos. José Alfredo Jiménez es un artista consagrado por el pueblo, pues el vate supo muy bien interpretarlo con su música y sus letras.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Allá tú si me olvidas, de Jorge Federico Rábago Virgen (Ediciones La Rana, 1999)

Este libro evoca la presencia de José Alfredo Jiménez a través de quienes le han sobrevivido: su familia, sus amigos, sus admiradores. Por las crónicas de algunos de sus allegados más entrañables se conoce un poco más de la vida cotidiana que tuvo el cantautor, esa dimensión donde el ídolo es sólo un hombre más como todos. El lector acude a la infancia del poeta poblada por el futbol, los amigos y un talento temprano para componer. Vemos a ese niño desarrollarse, buscar su camino en el difícil mundo del arte, triunfar en el medio y convertirse en una leyenda viva.

            El libro está construido mediante técnicas diversas, como entrevistas y recopilación de historia oral, así análisis de contenido de sus canciones. Los temas del dolor, el amor y la mujer resaltan a la hora de dar cuenta de los motivos, los sentimientos y las expresiones en la obra lírica del guanajuatense (otros temas considerados importantes: lo prohibido y el alcohol). Por supuesto, se dedica un artículo aparte a “El rey”. Finalmente, un apéndice fotográfico nos lleva a algunos momentos significativos de la vida del artista.

Corazón a la intemperie,      de Armando Gómez Villalpando (Ediciones la Rana, 1997)

Este libro estudia al poeta desde una perspectiva personal y desde la simpatía y el cariño, postura que es a la vez crítica, tratando de situar con justeza las virtudes del artista popular, pero también sus limitaciones. Se analizan las letras de José Alfredo Jiménez para atender al estilo y expresión artística del guanajuatense. Así, Gómez Villalpando reconoce un José Alfredo kitsch, uno näif, uno tequilero, y así de este modo. Se reconoce al cantautor como “una galaxia” compuesta de mucho material desde donde abordar hermenéuticamente al fenómeno de la cultura popular mexicana: se proponen acercamientos literarios, estéticos, culturales, sociológicos o temáticos.

            La última parte del libro contiene una serie de glosas de algunas de las canciones más populares de José Alfredo, en las que se aborda su sentido desde un humorismo literario que ha sido ocupación de Gómez Villalpando en otros de sus trabajos.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Se reporta decadencia en los zapatos de 3 Hermanos
Share This Article
Facebook
Previous Article Buscan Esmeraldas técnico luso
Next Article Llega a Irapuato Muestra de Artistas Guanajuatenses
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato

27 enero, 2025
Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?