By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Dos libros de filosofía de la UG
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Dos libros de filosofía de la UG

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 8 mayo, 2022
Share
Departamento de Filosofía, Universidad de Guanajuato
SHARE

Las tareas filosóficas del presente (UG, 1999) de Aureliano Ortega Esquivel

- Advertisement -

Es una reunión de ensayos que el autor concibe como “residuos y restos de acontecimientos discursivos incidentales y circunstanciales, fragmentarios y dispersos, que conforman sin embargo una unidad”, mismos que fueron publicados en diversos medios del estado y el país o formaron parte de ponencias entre 1990 y 1995. Los trabajos de diversa especie, hondura y extensión, conservan entre el si el dominador común de la experiencia reflexiva. “Todo son, de alguna forma, apuntes sobre los que se pueden desarrollar esfuerzos más vastos y profundos, pero que han quedado en ideas sueltas que al hilo de un charla, un artículo, algún proyecto trunco, en su momento han convocado al trabajo (…) para tratar de decir cómo es el mundo, tal como yo lo veo, o para fijar, con la provisional o la urgencia del caso, posiciones”.

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.

            El libro se abre con una profesión de fe de las tareas del filósofo “en un mundo en destrucción”; se trata de un ensayo que da nombre al libro. “Sastre: presentación” trata de presentar al pensador francés como se presenta a las personas. “Apuntes sobre historia y crisis” se afana en saber “cómo y por qué la ‘razón histórica’ después de un inicio fulgurante, habría sufrido un desarrollo deficitario y torpe, errático y tardío, para devenir en sierva de la razón científico-tecnológica”. “Más allá de la posmodernidad” polemiza en torno a las ideas relativas al ‘final de la modernidad y de los grandes relatos’. “En blanco y negro” y “España: de sus cenizas” expresan el animo “contradictorio que se asocia al hecho de escribir para el gran publico desde la marginalidad” y “el entusiasmo que se deriva de saber que el siglo próximo, podrá, por fin, ser pensado en español”. “Naturaleza cultura y barbarie” es un alegato en contra de las formas destructivas del programa socioeconómico de la modernidad. “Historia, experiencia y paradoja” tiene la intención de decir cómo el autor, desde “imaginación entusiasta, la ira revolucionaria, el desencanto posmoderno” ha sentido la presencia de los europeos en América. “La filosofía y sus silencios” pretende dar cuenta del “estado deficitario y subdesarrollado del pensamiento y el ejercicio filosófico en España y la América hispana”  y el papel que el en ello jugó la literatura. “Las ciencias sociales, entre el cinismo y la perplejidad”  se ocupa de empezar y justificar una discusión radical sobre las condiciones discursivas en las que se ejerce el pensamiento humano, él mismo en crisis”. Cierran el libro un par de ejercicios inéditos que son glosas acerca de la obra de Bolívar Echeverría: “Posmodernismo y cinismo”, “Contra lo que ya es” y “La condición mítica de la democracia”, las cuales invitan a repensar, a contracorriente, el estatuto teórico y político de la idea de la democracia y de la ‘necesidad de revolución’”

Las rupturas del conocimiento científico y otros ensayos (UG, 2002) de Luis Rionda Arreguín

Comprende siete ensayos ya publicados con anterioridad de manera dispersa. Los primeros cuatros abordan cuestiones de la naturaleza del conocimiento científico, los factores de su progreso y sus criterios de demarcación en los puntos de vista de los filósofos del Círculo de Viena, Hume, Wittgenstein, Popper y Thomas S. Kuhn, entre quienes se dan discrepancias y contradicciones que el autor expone con claridad y con una vena didáctica, por ser un libro dedicado a estudiantes de educación superior que, por vocación o compromiso, quieran conocer de esos temas.

            Los últimos tres ensayos responden una vocación el por el estudio de la filosofía y la ciencia en la Nueva España, y tratan sobre el talante intelectual de lo siglos XVI y XVIII, así como del impacto del pensamiento y las ciencias modernas en el México colonial y del papel tan decisivo que estos jugaron en la trasformación del país.

You Might Also Like

Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti
TAGGED:FilosofíaLibrosUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article “Mañana es nunca”. Tres poemas de Gerardo Rivera Lozano
Next Article Buscan Esmeraldas técnico luso
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025
Guanajuato

Fomentan la conciencia ambiental con el tercer Rally del agua en Guanajuato capital

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?