By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Las ruedas de las aves. Traducción e imagen al servicio de la Emily Dickinson original
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Las ruedas de las aves. Traducción e imagen al servicio de la Emily Dickinson original

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 3 mayo, 2022
Share
SHARE

Las ruedas de las aves (2020) es un libro de traducciones de Emily Dickinson, la originalísima poeta estadunidense del siglo XIX. Fue editado por Aquelarre en conjunción con la editorial guanajuatense Los Otros libros. El prólogo y la traducción son de Juan Carlos Calvillo, quien ya había publicado sobre la misma poeta, en 2020, su libro Emily Dickinson. Un estudio de poesía en traducción al español, editado por la Universidad de Valencia.

- Advertisement -

La singularidad de este libro estriba en que publica por primera vez en español traducciones de todos los poemas y fragmentos que Dickinson escribiera en sobres. Y es que esta poeta profunda escribió sobre todo tipo de superficies: cartas, envolturas de chocolate, papeles que uno tiraría a la basura, entre otros. De hecho, al final del libro, se reproducen facsimilarmente una setentena de estas piezas de papel, que constituyen un documento visual de primer orden, que nos acercan a la poeta de una manera entrañable y cálida. En ellas podemos apreciar su caligrafía y la peculiar escritura, de guiones y mayúsculas caprichosos, y una sintaxis muy propia. También de cruces allí donde la poeta hacia variantes en palabras de sus propios versos.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

De este modo se puede apreciar que la escritura de Dickinson fue muy sui generis, distante de las versiones retocadas en las que se le ha mayormente popularizado, adulterando el estilo original y ofreciendo una poeta depurada y estilizada, que poco tiene con la originalidad de su sintaxis y modos gráfícos. Porque es la de Dickinson una escritura polivante y a veces fracturada, con abrumadora profusión de variantes textuales, que hacen que uno solo de sus poemas cobre múltiples dimensiones, abra alternativas simultáneas y propicie diversas lecturas.

Juan Carlos Calvillo ha procurado ser lo más fiel a esta extrañeza, respetando estas capacidades expresivas. “Los poemas y fragmentos en prosa que recopila este volumen, acompañados de una cuidadosa selección de trozos y vestigios diversos, son todos los que escribió Emily Dickinson utilizando como soporte los sobres de cartas recibidas o que no se decidió a mandar. Nunca antes se había presentado en nuestra lengua, de manera íntegra, este material acompañado de materiales originales”, enfatiza en su prólogo Calvillo.

El título de libro se debe a que en el vocabulario idiosincrático de Dickinson “las rudas de las aves” (frase de uno de sus poemas) entiende la palabra wheel (rueda) como un “medio de locomoción o instrumento de vuelto a través del cielo”, “trance; éxtasis; exaltación”. “Así pues, son estas ruedas de las aves las que llevan la correspondencia de un lugar a otro, las que aseguran que un mensaje llegue a su destinatario, y no es ninguna casualidad que los sobres que aquí se reproducen –ya cortados, despegados y extendidos– se asemejan a las alas de los pájaros que tanto admiraba”, explica Calvillo.

El traductor hace en su trabajo honradamente frente a la condensación,  ambivalencia y sutil emotividad de la poeta; y nos la recrea en nuestra lengua materna de manera eficaz; no obstante, explica el traductor, ha optado por seguir una versión y no otra, buscando la autonomía y autosuficiencia del poema una vez trasladado al español, sirviéndose de la alternativa que le ha parecido más vigorosa y “la que perfile la imagen más diáfana entre todas las posibles”; a pesar de lo cual, las variantes se consignan siempre y todas a pie de página, para que el lector pueda jugar a recrear las múltiples posibilidades. De igual modo, el traductor ha aptado por usar el verso medido y rimado allí donde Dickinson midió y rimó, parangonado inteligentemente los metros ingleses con los hispánicos, así como alternando los metros hispánicos para recrear en el oído del lector la variedad rítmica de Dickinson. Un trabajo de métrica de gran autoconciencia y esmero en aras de procurarnos una experiencia textual lo más cercana posible a la Dickinson original.

El libro, materialmente impecable, tiene la doble virtud de deleitarnos por la escritura y a la imagen, considerando que, para quienes admiramos la fina sensibilidad de la poeta y el ígneo brillo de su mito, contemplar a color los retazos de papel manuscritos de Dickinson es una experiencia cercana a estar en un museo íntimo.

Apéndice: tres traducciones

*
Uno mismo se presenta
ante Flores y Planetas
sin embargo entre nosotros
Observamos Etiquetas
la Vergüenza y el asombro

*
En esta Vida breve
que dura apenas una hora
están en nuestras manos
qué tantas – qué tan pocas cosas

*
Enséñale a un Corazón el camino que debe tomar y se desviará de él tan pronto como pueda
Juan Carlos Calvillo

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CoedicionesEmily DickinsonTraducciones
Share This Article
Facebook
Previous Article Dimitrio Gómez, artista multidisciplinario: semblanza y entrevista (Egresado UG)
Next Article “Mañana es nunca”. Tres poemas de Gerardo Rivera Lozano
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?