By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El secreto de Archibaldo
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

El secreto de Archibaldo

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 28 abril, 2022
Share
SHARE

El secreto de Archibaldo es un cuento infantil de Jeremy Anaya Lemonnier, publicado en forma de libro, con bellas ilustraciones de Carlos Vélez, en la serie “Velas al viento” de la colección “Barcos de papel”, dedicada a la literatura infantil, de Ediciones La Rana. La edición constó de mil ejemplares.

- Advertisement -

Archibaldo es un pavo viejo que suele permanecer quieto e impasible bajo la sombra de un mezquite desde la mañana hasta la noche. Su rutina era la misma todos los días. “Nadie recordaba cuántos años tenía Archibaldo, ni de cuándo había empezado el ritual de dejarlo cada mañana debajo del árbol. Solo los días de lluvia o de mucho frío, a Archibaldo se le privaba de su morada diurna. Condenado al encierro, el anciano volteaba hacia el suelo como castigado.” Sin embargo, un día desaparece sin dejar rastro. Los familiares, desazonados, organizan una búsqueda. Un grupo de pequeños formado por los hermanos Espejo, Marianita y el gordo Nadir, así como el personaje que va contando la historia, salen a peinar la granja para dar con el paradero del abuelo.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Es entonces que van perfilándose los personajes, cada uno con un sello distintivo. Desobedeciendo las instrucciones de la abuela de no abandonar la granja, encuentran peligros que deben sortear para entrevistarse con un cuervo lleno de sabiduría. El cuervo les revelara el secreto de Archibaldo y por qué aparentemente desapareció de un día para otro, cuando ya nadie reparaba en él ni lo necesitaba. La desaparición de Archibaldo revela que éste en realidad estaba muerto desde hace mucho tiempo. Se trata de una reflexión sobre los lazos que nos unen a las personas queridas que nos rodean y que quizá esconde más misterios que certezas, a pesar de que “El agua turbia, con el tiempo, se vuelve clara”, como revela el cuervo antes de esfumarse.

Toca al pequeño lector seguir las aventuras de estos pequeños pavos hasta descubrir por sí mismos el secreto de Archibaldo, acercándose a los misterios de la ausencia, pero también de los lazos del cariño. “Algunos de ellos ya no están. De pronto su recuerdo desapareció o dejamos de verlos en el lugar de siempre. ¿En qué momento dejamos de pensarlos? A veces un aroma, unos huaraches, o un viaje nos hace evocarlos. Sin duda la historia de Archibaldo nos hará rememorar a ese ser querido y lejano, o desconocido pero familiar, revelándonos la huella que ha dejado en nuestras vidas”, se lee en la contraportada del libro.

            Su autor, traductor de profesión, vive junto al rio Solano, felizmente acompañado de su familia.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentoEdiciones La RanaLiteratura infantil
Share This Article
Facebook
Previous Article “Ivanna Kill”. Tres poemas de Iván Mata
Next Article Bravos se lleva la serie ante Tigres
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?