By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Rolando Becerra Ramírez, artista plástico
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Rolando Becerra Ramírez, artista plástico

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 14 abril, 2022
Share
SHARE

Este artista radicado en León descubrió su pulsión por la pintura desde muy pequeño. Cuando cursaba el kínder le encantaba poner colores diferentes a cada letra de las planas sin que se lo pidieran. Asocia sus recuerdos más viejos con el aprecio por las bellas artes como la música y la ópera. Desde niño la pintura ha sido para él una herramienta para expresar y declarar sus gustos personales y sus opiniones, una manera para crear una atmósfera privada en la cual mostrar sus deseos. Los maestros que tuvo supieron impresionarlo con sus clases al grado de hacer que él deseara llevar su pasatiempo de pintar a un terreno profesional. Comenzó sus primeros estudios en pintura clásica a los quince años, en el colegio la Salle Panorama con la maestra Ma. de la Luz Segoviano Olvera. Posteriormente, para seguir mejorando como pintor, tomó clases particulares de pintura y dibujo con la maestra Concepción Pombo.

- Advertisement -

Estudió la licenciatura en contaduría pública en la Escuela Profesional de Comercio y Administración (EPCA). Eso le ha servido para organizar sus finanzas personales y un tiempo se dedicó a ello; sin embargo, prefirió seguir su intuición y estudiar Artes Plásticas en la Universidad de León, egresando en 2011. Con un gusto muy particular por la figura humana, realiza en este tiempo retratos de conocidos y amigos. En su opinión, representar a la figura humana es hacerle un homenaje, con el deseo deliberado de crear patrimonio paras las futuras generaciones, dejando al mismo tiempo un testimonio de su paso por la vida.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Complementariamente, su amor por la música y su deseo por ser un artista más completo lo llevaron a estudiar canto y solfeo tres años con la maestra Ma. Eugenia Maldonado. Recientemente ha ampliado su experiencia en este campo con estudios de piano en el Instituto Ponce, lo que le ha dado pie a participar en varios recitales en espacios culturales de la ciudad de León. Actualmente, practica esta disciplina una hora cada día. Desde chico tuvo muy buena voz, lo que heredó de sus padres. Sin embargo, por problemas de salid tuvo que dejar el canto y enfocarse en el piano. Actualmente imparte clases de música en el instituto Alameda, lo que le permite poner su creatividad a trabajar y elaborar materiales didácticos propios para hacer las clases de sus alumnos más dinámicas y divertidas.

Actualmente trabaja también el arte objeto utilizando cosas de uso común y convirtiéndolos en obras que al mismo tiempo conservan su función original. Son arte y utensilio a la vez.  La idea de utilizar como soporte a las sombrillas se le ocurrió durante los viajes que hizo hace algunos años con su familia a Europa, donde observó que se vendían sombrillas con la estampa de las obras de arte expuestas en los museos. Estas sombrillas se adquieren personalmente con él o a través de sus redes sociales.

            Como artista ha expuesto en: Museo de arte e Historia de Guanajuato (colectiva), Instituto Tecnológico de León (individual), Universidad de León (colectiva), Ismo Cultura Galería (individual), Fundación Xochipilli AC (colectiva), Bienal de Pintura Joaquín Clausell en Campeche (colectiva), Caminarte de San Miguel de Allende (colectiva), Casa de la cultura Diego Rivera (colectiva, Casa Marías (colectiva) y Casino Caliente (colectivas). Dos de las exposiciones más memorables en las que ha participado han sido, una, en el Museo de arte e historia de Guanajuato, porque un espacio cultural muy importante en su ciudad y porque estuvo en contacto con personas especializadas en el ámbito de la curaduría y museografía; y la otra en el restaurante Casa Marías en el centro de León, pues ahí tuvo muy buena respuesta y aceptación de los clientes hacia mi obra.

Rolando se declara admirador de los egipcios y los griegos clásicos; del barroco de Vigè Le Brun, Mansart; y de del siglo XIX de Winterhalter Franz Xavier, Bouguereau, Sir Lawrence Alma Tadema. De esta época admira a los hiperrealistas, cuyo trabajo considera sorprendente.

.           Sus técnicas favoritas son el óleo y la hoja de oro y plata. Su mayor satisfacción trabajándolos es que puede hablar de muchas cosas con ellos sin decir una sola palabra, lugar mundos peculiares y enigmáticos si así lo desea y poder fabricar visiones muy personales. Para él el arte es un verdadero amigo que siempre lo sorprende con cosas maravillosas. Para él es como tener poderes dados por Dios.

Presentamos una muestra de su trabajo.

.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:ÓleoPintoresSombrillas
Share This Article
Facebook
Previous Article Amaury Salvador, autor de “Cálculos renales”
Next Article Las dos leyendas de “Las comadres” de Guanajuato
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?