By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Las esquinas del mundo
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Las esquinas del mundo

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 21 marzo, 2022
Share
SHARE

Las esquinas del mundo (Ficticia/La Rana, 2018) es un cuentario de Macaria España, quien ya antes había publicado La generación del desencanto (2013). En este libro se continúan algunos de los temas que ya se habían desarrollado en aquel libro: principalmente la violencia y el humor negro. Pero este libro no se limita a un realismo sucio decadente como aquel, sino que se abre hacia las dimensiones de lo fantástico y lo maravilloso. Por otro lado, las esquinas en este libro son los marcos de referencia o los escenarios en los que se tejen las historias. Cada uno de esto cuentos tienen sus esquinas, a partir de las cuales los personajes van perfilando sus variadas historias.      

- Advertisement -

En “Un pueblo olvidado”, un burócrata debe visitar un pueblo pequeño y lejano para realizar una actividad de trabajo. Sin embargo, debe enfrentarse al hecho de que los sembradíos de sus alrededores están llenos cadáveres que se levantan por la noche. Esta noticia le es dada por un anciano que parece ser uno de ellos. El texto nos sitúa, al final, con lo fantástico, según Todorov lo teoriza, poniéndonos en duda crítica y dejándonos con un efecto estético situado al borde de lo real, cuyas fronteras parecen diluirse para dar pie a lo sobrenatural. Semejante vacilación tiene un efecto más notable en “El camión”, monólogo donde una joven, camino al trabajo, narra la experiencia del aparatoso choque del trasporte donde viaja luego de correr a la deriva, debido a que el chofer muere de un paro cardiaco y deja presionado el acelerador. Nos quedamos perplejos y suspendidos al final de le lectura (“La muerte de todos los pasajeros fue instantánea. No se dieron ni cuenta de cuándo se murieron”), debido a las posibilidades de interpretación. Macaria ha querido jugar con un efecto se sorpresa e incertidumbre; y lo ha logrado.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            “Un moderno papá soltero”, “Bala perdida”, “El asesino de las esquinas”, “La esquina” y “Ahogarse en un día de lluvia” parecen elaboraciones literarias o recreaciones de las historias detrás de las notas que solemos encontrar en los tabloides. En este sentido, encontramos un nexo con el oficio que ha desempeñado Macaria como reportera de nota roja.

            Como decía, algunos de los cuentos recuperan el tono general de su anterior cuentario. En “Pípila y Zaragoza” se lee: “Siete años del mismo mecanismo: levantarme, bañarme, lavarme los dientes, peinarme de raya de lado izquierdo, usar uno de los cinco trajes ocres que cuelgan en el closet y bolear mis zapatos. Correr para alcanzar el autobús medio vacío o medio lleno según mi estado de ánimo. Entrar a la oficina, sentarme y comenzar a revisar contratos. Fts, fts, fts, hojeo. Clak, engrapo. Pum, sello”, un cuento sobre la rutina gris de un empleado de oficina, que se rompe felizmente… a causa de una muerte.

            “En Héroes Nacionales”, entramos ya de llano al terreno de lo fantástico. Es un cuento de humor donde el Diablo le juega un doloso engaño a un urgido hombre endeudado, que le vende el alma a cambio de mejorar su suerte. Sin embrago, el Diablo se aprovecha del hombre para enmendar otros negocios chuecos que ha hecho, gobernando en vez de un político. Igual fantasía encontramos en “El esquinador”, el un hombre que se ocupa de calmar a las esquinas, sí: las esquinas, que se revelan y aniquilan a los hombres.

            “María en el país de las alcantarillas” inscribe otra rebelión: la de una joven que fue abandonada de niña por sus padres en el subterráneo y ha vivido allí quince años, reclutando luego a un grupo de indigentes para tomar la ciudad y vengarse de sus padres. En fin: los cuentos del libro, diferentes entre sí, reúnen en torno al tema general de las esquinas, lo siniestro con lo cómico, el realismo con lo fantástico, lo mundano con lo sobrenatural.

            Se revela así la estima que tiene Macaria por el tema de las esquinas, pues encuentra en ellas la confluencia de vidas e historias humanas, cada una con sus respectivas ansiedades, angustias, sueños, proyectos, identidades. Esto se demuestra asimismo en su trabajo de investigación académica con el que logró el grado de maestra en Artes, un análisis de la significación de las esquinas en dos novelas de Mario Vargas Llosa: El paraíso en la otra esquina y Cinco esquinas.

            Pueden comprar Las esquinas del mundo en la librería Fondo Guanajuato y en la página de Ediciones La Rana.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentosEcritoras
Share This Article
Facebook
Previous Article ¿Quién es Paola Vargas?
Next Article Invitan a no perderse la exposición “Vampiros” en el parque Bicentenario
2 comentarios
  • Pingback: “N. N.” de Macaria España o El retorno de la entrañable Violeta Rojo – ¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Pingback: “La literatura escrita por mujeres es una deuda histórica”. Alumnos de la ENMSI entrevistan a Macaria España – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?