By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: ¿Quién es Paola Vargas?
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

¿Quién es Paola Vargas?

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 18 marzo, 2022
Share
SHARE

¿Quién es Paola Vargas? es un libro de cuentos de la talentosa narradora guanajuatense Montserrath Campos Sánchez, producto del Seminario para las Letras Guanajuatenses, bajo la tutoría de Marcial Fernández. Fue publicado por la importante editorial Ficticia, dentro de su colección Biblioteca de Cuento Contemporáneo.

- Advertisement -

            Son un total de 19 cuentos de ágil y gozosa lectura. El primero  y el último tienen mucho de estampas poéticas que abren y cierran el cuentario proponiendo que la poesía enmarca este conjunto en tanto se hace patente en muchos momentos y giros lingüísticos metafóricos y llenos de simbología.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            La extrañeza es una de los valores característicos de este cuentario. Es una escritora “peculiar”, dijo alguna vez un promotor literario del estado sobre la creación de Montse. Y es que, no sólo lo sórdido como elemento estético denota y recorre la mayoría de los textos, como se hace notar en la contraportada, sino también lo siniestro, lo enfermizo, lo abyecto, lo perverso, lo torcido y lo anormal son más notas distintivas que hacen de este trabajo un catálogo de amores peligrosos, parafilias y maneras extravagantes de ser mujer y de ser hombre. El libro toma su nombre de uno de los cuentos contenidos más icónicos: el de una ninfómana que ha llevado la marca del sexo como un destino irrevocable.

            Montse tiene la virtud de llegar a producir una efectiva incertidumbre respecto de muchos pasajes, oscureciendo el sentido de ellos a la vez que expande las posibilidades de la interpretación. Lo mismo podría ser esto o aquello: o todo junto, y esto nos produce intranquilidad estética, porque reconocemos los pliegues del deseo donde se agazapa la sombra, donde la realidad del cuerpo de afectos y relaciones se complican y configuran lo insólito que hace la vida tan dramática. Sangre, violencia, crimen: son otros tópicos tratados con solvencia. Y no están libres tampoco de un humor negro que en los momentos menos esperados reluce en el libro como una mueca grosera.

            Con base en múltiples referentes narrativos, pero sobre todo abrevando en la misma realidad social, es que Monste, como la llaman sus amigos, se nutre como creadora, dando una oportunidad a los parias, los marginados, los feos, las putas, etc., para relatar con intensidad sus búsquedas, sus manías, sus lascivas, sus obsesiones, sus anhelos. Lo digo así porque, como guanajuatenses reconocemos algunos hitos, algunas propiedades de esta sociedad, ya trasformadas en arte por medio de la hipérbole y la ambigüedad propias de lo literario.

            Destaco dos cuentos: “Me quiere, no me quiere”, en el que el hacinamiento produce en una jovencita que despierta a su sexualidad fantasías incestuosas sobre su hermano con el que comparte la cama, y “Cada quien sus gustos”, acerca de una mujer que se excita con el olor a limpiador Fabuloso; ambos de una lectura vertiginosa, en el que cada elemento se integra con perfección a la trama y estallan en un final contundente, de verdadera pericia.

            No queda más que invitarlos a ser partícipes de estas historias, las cuales pueden conseguir en la ciudad de Guanajuato en la librería Fondo Guanajuato. O bien, en las librerías Educal de todo el país.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentosLiteratura escrita por mujeres
Share This Article
Facebook
Previous Article Arturo Diez Gutiérrez: nuevo maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato
Next Article Las esquinas del mundo
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?