By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Acercamiento a “El bar, la vida literaria de México en 1900”, de Rubén M. Campos: memorias de un testigo
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Acercamiento a “El bar, la vida literaria de México en 1900”, de Rubén M. Campos: memorias de un testigo

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 10 marzo, 2022
Share
SHARE

Acercamiento a El bar, la vida literaria de México en 1900, de Rubén M. Campos: memorias de un testigo es un ensayo de Luis Felipe Pérez Sánchez, editado por Ediciones La Rana del instituto estatal de la Cultura en conjunción con el Colegio de San Luis. El tiraje fue de 300 ejemplares.

- Advertisement -

            Se trata de una lectura emparentada con la sociocrítica literaria, que no deja de considerar los aspectos intrínsecamente estéticos y simbólicos del bar como topos en la configuración de la vida literaria de mero inicio del siglo XX mexicano. Esta investigación tiene su origen en un proyecto de tesis de nivel maestría del autor.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            En este libro el Pérez Sánchez interpreta y se demora en la discusión de las memorias de Rubén M. Campos, autor guanajuatense incluido en la pléyade de los decadentistas mexicanos junto a Jesús Valenzuela, José Juan Tablada o Ciro B. Ceballos, y que la historia ha relegado un poco al margen.

            El texto de contraportada nos propone que tales memorias, la obra de Rubén M. Campos, se tratan de un texto moderno, modernista y a propósito del modernismo. Moderno porque es propiciado por los cambios de la vida en la ciudad cuyo hito en el bar constituiría un indicio indudable y “por excelencia” de la modernidad. Modernista porque alude a un uso de lenguaje y tropos literarios propios de este movimiento, formando un cauce de figuración y mostración también propios de él. A propósito del modernismo porque “confía su contenido a dar cuenta de la vida de artista en ese momento histórico”.

            “Rubén M. Campos construye su teoría del bar, de su época y la hace legible bajo los tamices de una retórica que, a su vez, decanta en su tiempo, pero que guarda profunda relación con varios enclaves. El bar, pues, como el café (…) es la evidencia de este entrecruce. Representa la modernidad. Campos es el flâneur del bar, el que vino a este lugar para ser artista, pero lo que le toca es mirar sin entenderlo siquiera, de tal manera que suceden los años y él dedica tiempo a recolectar aquello que lo ha fascinado y, bajo la lente de una construcción fragmentaria y modernista deja más allá de su testimonio, la manera de plantearse lo que vio”, se lee en un momento de esta investigación sobre El bar, la vida literaria de México en 1900, de Rubén M. Campos.

            Para quien no conoce la obra y vida literaria de Rubén M. Campos, el primer capítulo del libro de Pérez Sánchez presenta una “Semblanza” crítica de gran valor, pues nos acerca mucho a datos que pueden ser de gran utilidad para continuar la vía de la indagación literaria sobre el guanajuatense decadentista.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:DecadentismoLiteratura del siglo XX
Share This Article
Facebook
Previous Article Macaria España y las letras
Next Article Ulises Shiffer y el rap como vocación
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?