By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El Centro Multimedia del Cenart presenta su programa de actividades en línea y presenciales durante el mes de febrero
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nación

El Centro Multimedia del Cenart presenta su programa de actividades en línea y presenciales durante el mes de febrero

Staff
By Staff
Published: 27 enero, 2022
Share
SHARE

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta su oferta de actividades en línea, del mes de febrero, que permiten experimentar, formar e investigar sobre prácticas artístico-culturales que involucren al arte y la tecnología.

- Advertisement -

La muestra virtual de los proyectos realizados a partir de las convocatorias 2020 y 2021, del Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación (LEIVA), estarán disponibles del 24 de febrero al 29 de mayo. LEIVA es un espacio de creación colectiva surgido ante la necesidad de impulsar el desarrollo de juegos innovadores analógicos, digitales e híbridos que exploren nuevas posibilidades en términos de narrativa, estética, mecánicas de juego y tecnología. Estos juegos abordan temáticas diversas como el medio ambiente, la salud mental, las tradiciones mexicanas o las culturas prehispánicas; podrás explorarlos en www.leiva.cenart.gob.mx. 

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
México: El país más amigable del mundo según World Population Review
Javier Camarena deslumbra en el Teatro del Bicentenario con una velada inolvidable
FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición
Premian al escritor Enrique Serna con el VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura

Alicia Reyes, responsable de los Fondos Personales del Archivo Histórico Alfonso Caso, nos acompañará para hablar sobre los archivos de los científicos en la ciencia antropológica: documentos oficiales, académicos y personales, agrupados en distintos tipos documentales: correspondencia, apuntes de trabajo, mapas, códices, fotografías, negativos, diapositivas, dibujos, sobretiros, hemerografía. La transmisión en línea será a través del perfil de Facebook del Centro Multimedia, el 1° de febrero, a las 16:00 h. Actividad realizada en el marco del Laboratorio abierto sobre Archivo, mesa de conversación mensual sobre problemas del archivo.

En febrero comienzan las Pláticas desde el encierro, conversatorios en los que se reflexiona en torno al arte, la industria y la cultura. Estas charlas se llevarán a cabo de manera mensual con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia y el encierro en los procesos creativos y personales de las personas invitadas. Nuestro primer invitado, David Camargo, nos hablará sobre la tendencia, cada vez más amplia, de la disolución del individuo en la comunidad: Las paradojas del arte sin “autor”. Transmisión en línea desde el perfil de Facebook del Centro Multimedia, el martes 8 de febrero, a las 17:00 h.

El Laboratorio de instalaciones audiovisuales y video mapping pretende ayudar a la comprensión de los distintos flujos de trabajo para la creación de instalaciones audiovisuales y repensar el espacio museístico a partir de la técnica del video mapping. En medio de una sociedad altamente mediatizada es indispensable cuestionar el uso creativo de las tecnologías, así como los discursos y los procesos que generan en el contexto de las prácticas artísticas contemporáneas. Para participar en este taller es necesario enviar una breve carta de motivos y semblanza al correo difusioncmm@cultura.gob.mx. Duración: de 14 al 18 de febrero, de 15:00 a 17:00 h.

El taller Crea tu propio bot conversacional guiará a los participantes en lecciones teórico-prácticas para el desarrollo de software con inteligencia artificial capaz de atender de forma personalizada y responder a preguntas sencillas de los usuarios. El curso será impartido por el Laboratorio de Interfaces Electrónicas y Robótica, del 21 al 25 de febrero, en un horario de 11:00 a 13:00 h. Para participar en este taller es necesario enviar una breve carta de motivos y semblanza al correo difusioncmm@cultura.gob.mx.

En Introducción al desarrollo de aplicaciones 3D con Unity se conocerá el flujo de trabajo básico, las consideraciones principales para desarrollar aplicaciones con contenido 3D interactivo, así como las posibilidades del motor de juegos Unity. El curso está pensado para el público interesado en el desarrollo de videojuegos e interactivos multimedia. Para participar, los interesados deben enviar una breve carta de motivos y semblanza en media cuartilla al correo difusioncmm@cultura.gob.mx. El curso será realizado en línea del 22 al 25 de febrero, de 11:00 a 14:00 h.

Finalmente, la muestra Videojuegos. Los dos lados de la pantalla, permitirá a los visitantes adentrarse en las implicaciones económicas, socioculturales, científicas y artísticas del videojuego, mientras exploran los límites entre el mundo físico y virtual a través de las piezas expuestas. La exposición podrá visitarse de manera presencial y gratuita en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia, del 5 de marzo al 29 de mayo. Una exhibición colaborativa del Centro Multimedia, Fundación Telefónica y el Centro Cultural de España en México. 

El Programa de Asesorías continúa para todos aquellos que necesiten de apoyo u orientación para realizar un proyecto. Para solicitar una asesoría, por favor visita cmm.cenart.gob.mx/asesorias y completa el formulario para ser canalizado al área que podrá ayudarte.

El CMM ha realizado una curaduría de contenidos en línea para proponer una serie de cápsulas, programas y tutoriales que abordan distintas vertientes del arte y la tecnología; las ligas a este material se pueden consultar desde las redes sociales y el canal de Youtube del CMM, así como a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Para más información sobre ésta y otras actividades del Centro Multimedia, visita el sitio web cmm.cenart.gob.mx, sigue sus redes sociales o envía un correo a difusioncmm@cultura.gob.mx.

You Might Also Like

“José Chávez Morado, Jesús Gallardo y sus contemporáneos”: legado artístico de Guanajuato
Lanzan convocatoria “Premios Saberes Danzados” para fortalecer la danza en México
Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas
Guanajuato celebra la creatividad colectiva con el mural “El Arte de la Gente” en la Feria Estatal León 2025
Comienza el 2025 con cultura: Guanajuato presenta su agenda de enero
TAGGED:CenartCultura
Share This Article
Facebook
Previous Article “No solo amor a la actuación: hay que tener pasión y devoción”. Entrevista a Juan José Prado Viramontes, actor, director y dramaturgo
Next Article Trayecto poético de Concepción Sámano. Con un poema nuevo
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

León

“En Belén a Medianoche”: Una experiencia musical navideña en el Teatro del Bicentenario

13 diciembre, 2024
Estado

Olga Costa y Vanessa Freitag, protagonistas en exposición en Aguascalientes

13 diciembre, 2024
Estado

La Secretaría de Cultura realiza jornada de astronomía en Xichú

13 diciembre, 2024
México

México celebra el 50 aniversario luctuoso de David Alfaro Siqueiros

11 diciembre, 2024

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?