By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Lluvia de palabras y otros textos
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Lluvia de palabras y otros textos

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 24 enero, 2022
Share
SHARE

Lluvia de palabras y otros textos (La Rana, 2015) es un libro en el que se reúnen los trabajos ganadores y las menciones honoríficas del XI Concurso Regional de Literatura para Niños, al que convoca el Instituto Estatal de la Cultura como parte de programa Alas y Raíces del Conaculta. En dicha emisión el jurado estuvo integrado por Jocelyn Martínez Elizalde, Esteban Ríos y Margarito Cuéllar Zárate en el área de poesía; Gabriela Astorga, Armando Vega Gil y Patricia Laurent en el área de cuento; y Horacio Aldama Yulied Ramírez y Damiana Leyva, en el área de Dramaturgia.

- Advertisement -

            El primero texto de la antología, “David Hormíguez y la Gran Torre” de Anuar Jalife Jacobo, merecedor del primer lugar en cuento, nos invita a un épico duelo de tazos entre dos niños en el interior de una escuela. Brandon Sánchez, un gigantesco niño de sexto grado, es el rey de los tazos, habiendo ganado a base de fuerza, trucos y mañas todos los tazos de los niños de su escuela. Pero las cosas cambian cuando un niño nuevo, al que sus padres habían cambiado de escuela para que se olvidara de su obsesión con los tazos, lo reta a un duelo que causa expectación entre toda la comunidad estudiantil y lleva al lector infantil por los terrenos de la expectación, la sorpresa y el humor.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

“Río seco” de Francisco Javier Orozco Valverde trata sobre un niño de una hiperactividad sorprendente, incapaz de quedarse quieto, lo que lo llevaba a meterse en problemas. La historia nos habla sobre el valor de los lazos familiares, además de la capacidad que todo niño debe tener de saber ver el mundo no solo con los ojos, sino con la dinámica imaginación llena de sus propios misterios, sabiendo escuchar y atender a su sabio llamado.

“Silencio” de Bernardo Humberto Govea Vázquez, primer lugar en poesía, es un texto que introduce el pequeño lector en la poesía visual. En él los silencios que habitan bajo la cama van tomando formas caprichosas que el niño debe saber “escuchar” atentamente.

“Lluvia de palabras” de Zaida Cristina Reynoso Camacho, merecedora de una mención honorífica, nos remonta a la poesía tradicional infantil en forma de rondas y cancioncillas líricas de rima asonante, con temáticas muy propias del mundo de la infancia con poemas como “Barquitos”, “Piñata” o “Patines”. La ternura, el amor y la alegría acompañan la musicalidad de estos poemas.

Finalmente “Faustito” de Ybis Gabriel Arellano Suárez parodia el clásico Fausto de Goethe. Su protagonista es un niño goloso que, castigado por comer muchos dulces, hace berrinches, y desando poder vengarse de su madre y tener una dulcería para él solo, se le aparece el Diablo y convierte a los muebles de su cuarto y a su madre en dulce. Faustito se los come, pero luego se arrepiente de la pérdida de su madre. Para recuperarla, deberá sortear una serie de aventuras y retos que el Diablo le va imponiendo de manera cada vez más sorpresiva. De no hacerlo con éxito perderá su alma. ¿Cuáles son estos retos y sus escenarios, que son por demás extravagantes? ¿Logra el pequeño recuperar a su madre? Toca al niño lector descubrirlo.

Entrevistado para este diario acerca de la importancia de este premio, Bernardo Govea explica que éste te acerca un poco a las editoriales y ayuda a formar público lector. “Si no eres un escritor de renombre es muy probable que ningún editor sé de verdaderamente el tiempo de leer lo que escribes. Los concursos sirven para darle un espacio a autores cuyo trabajo vale la pena. Este concurso es una gran oportunidad para que escritores de la región den a conocer sus textos. Además, la publicación de literatura infantil y juvenil es fundamental, pues los lectores no se dan en maceta ni surgen espontáneamente.” El libro, de 143 páginas, está agradablemente ilustrado a todo color por Patricia Montiel, Ariana Silva, Brisio Mata y Franz Salas. Junto a otros libros de la colección Barcos de papel (de literatura infantil) de la misma editorial puede adquirirse en la librería Fondo Guanajuato, así como en el catálogo de la editorial en la siguiente dirección: http://www.edicioneslarana.com.mx/index.php/ficha?autor_coleccion_editorial1Page=49&lib_id=385

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaLiteratura infantil
Share This Article
Facebook
Previous Article UG invita a disfrutar del cine, talleres, y la ciencia
Next Article AMLO se reúne con gobernador y servidores públicos de Guanajuato en Palacio Nacional
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?