By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Vicente Aboites y los “Argumentos contra el movimiento”
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

Vicente Aboites y los “Argumentos contra el movimiento”

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 12 enero, 2022
Share
SHARE

Vicente Aboites se graduó como físico en la Universidad Autónoma Metropolitana en México y como filósofo en el Birkbeck College de la Universidad de Londres.  Realizó estudios de especialidad en la Universidad de París y un post-doctorado en la Universidad de Berlín.  Ha sido docente de la Universidad de Guanajuato. Además es escritor; aparte de decenas de artículos científicos ha creado algunas novelas como Opus 111 (Paradigmas, 1990) y Vivir en Xyz (Azafrán y cinabrio, 2007) En su libro Argumentos contra el movimiento (UG, 2000) el académico aborda las paradojas, esas proposiciones en apariencia falsas o que infringen el sentido común, pero que  no conllevan una contradicción lógica; razonamientos en apariencia válidos, que parten de premisas en apariencia verdaderas (Wikipedia), de entre los cuales destaca las de Zenón de Helea, célebre filosofo de la Grecia clásica.

- Advertisement -

            Entre las paradojas (también conocidas en este caso como “aporías”) más famosas de Zenón están la de la flecha y la de Aquiles y la tortuga. La primer nos dice que “una flecha que aparece en movimiento en realidad está inmóvil, pues en todo momento la flecha sólo puede ocupar un espacio igual a su largura y estará inmóvil con respecto a este espacio, por lo tanto la flecha estará inmóvil durante todo el tiempo.” Otra, sin duda igual o más sorprende es que la nos propone que “Para ir de un punto A a otro B, un móvil tiene que efectuar primero la mitad del trayecto entre A y B, y antes aún la mitad de esta mitad y así sucesivamente hasta el infinito, de tal manera que no sólo nunca llegará a B, sino que ¡nunca ‘saldrá’ del punto A!”.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            El libro inicia explicando el concepto de paradoja y enumerando algunos ejemplos de paradojas de pensadores de la historia. Así, nos deleitamos intelectualmente con sentencias y razonamientos que parecen contradecir todo pensamiento racional y que hacen que un momento las leyes más inconmovibles de razonamiento nos parezcan absurdas y propias de un mundo loco.

            Para contextualizar a Zenón de Elea, el autor recurre a darnos una monografía escolar de la filosofía griega, ubicando temporalmente a nuestro filósofo dentro de su cronología. Partiendo e Parménides y la filosofía presocrática, el autor nos da las características del pensamiento de Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxágoras, Heráclito, Pitágoras, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

De Zenón de Elea (490-430. a. C., aprox.) sabemos que nacido en Elea (Italia meridional) y fue discípulo de Parménides (uno de los filósofos griegos más importantes de la época). Según varias fuentes. Enseñó en Atenas que el movimiento era una ilusión de los sentidos. Además de discutr la noción de movimiento, hizo lo mismo con la idea de la pluralidad de las cosas., la del tiempo y la del espacio. La fuente principal sobre sus enseñanzas nos viene dada por uno de los Diálogos de Platón. Habría inspirado sin duda a Protágoras a construir sus propios argumentos del mismo tipo sobre otras materias.

En un tercer momento del libro, el autor pasa a demostrar la invalidez (explicar su solución) de las paradojas por medio del pensamiento abstracto de las matemáticas, por ejemplo, por medio del cálculo infinitesimal, desconocido en ese tiempo. De este modo comprueba con formulas que Alquiles, el héroe mitológico griego “de lo pies ligeros”, alcanzaría a una tortuga en una competencia aunque ella le dé ventaja inicial. La paradoja nos dice que… Aquiles recorrería en poco tiempo la distancia que los separaba inicialmente, pero que al llegar allí descubriría que la tortuga sigue avanzado, un pequeño trecho, aunque más lentamente. Que aunque de nuevo corriera Aquiles otro trecho, la tortuga habría avanzado un poco más.  De este modo, Aquiles no ganaría la carrera, ya que la tortuga tuvo desde un inicio ventaja inicial.

Para hacer más sabrosa la lectura, el autor recurre a transcribir fragmentos dramáticos, a la manera de interludios, de Platón, Roland Omnès y Douglas Stadter, en los que se recrean encuentros entre pensadores discutiendo una paradoja.
Más sobre el investigador Vicente Aboites en el siguiente video:

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:FilosofíaInvestigadores
Share This Article
Facebook
Previous Article Presidente de la República realiza nuevos nombramientos
Next Article “Contar historias, escribir, tienen siempre algo de nosotros y un poco de los otros”. Entrevista con Raúl Reyes Ramos, escritor leonés
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?