By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “La miel y la absenta”, blog de literatura
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

“La miel y la absenta”, blog de literatura

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 7 enero, 2022
Share
SHARE

En su blog llamado así (zornflakes.wordpress.com), el guanajuatense Ernesto Castro, egresado de la licenciatura en Filosofía de la Universidad de Guanajuato, comparte fragmentos de sus lecturas predilectas, mismas que en ocasiones le sirven como temas o pretextos para experimentar con la escritura. Del mismo modo, ensaya, en poemas, notas, aforismos y microficciones, una poética de la brevedad en la que lo que no se dice pesa muy significativamente sobre lo dicho: una poética del silencio, que calla aludiendo. “Mi idea de revolución está animada por locos, místicos y anacoretas capaces de pervertir el orden a partir del silencio y la soledad”, nos dice. Y es que, en su opinión, “Escribir es mendigar el silencio que las palabras tampoco pueden soportar”. Con esto se entiende que el fragmento en su poética constituya ya una unidad suficiente, solo necesitada de una lectura aguda que sea capaz de desentrañar su polivalencia de sentidos. Algo así como en ciertas tradiciones de la contemplación orientales. Por ejemplo, el haikú y la poesía breve japonesa como la de Kenko Yoshida son unos de sus géneros predilectos, por poética de alusión de lo cósmico y universal en la brevedad casi instantánea, por su énfasis en lo silencioso y lo contemplativo. Al respecto, transcribimos el poema “Amaneceres”: Me gusta despertar temprano / y comprobar en silencio / que los objetos recién recortados por la luz / siguen suspendidos / en su propio sueño.

- Advertisement -

Porque “el silencio es la condición real de la escritura”. Y acaso sólo darle un rodeo con algunos cuantos signos comunicantes es la meta final de la literatura. Parafraseando otra de sus líneas: tampoco es que necesitemos colmar el vacío con palabras. Esta posibilidad paradójica poesía y la palabra como verdad silenciosa va más allá de la historia porque es anterior a ella. En el principio era el silencio. Un silencio prístino. Así, quizá la verdadera literatura sea aquella capaz de negar su posibilidad. Y que luego sea capaz de callar. La misma lección que dieron con su acto algunos grandes que dejaron de escribir… o se suicidaron. Basten estos otros dos textos para darnos una cabal idea de la escritura de Ernesto:

Mira esto

Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
192 años de historia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado… y dos nombres que la siguen escribiendo: Julieta y Ramón
El suicidio no mejorará tu vida.

*
MISERIA

Nunca pudo usar ropa elegante hasta que se encontró con la muerte.

            Otra de las facetas de Ernesto, además de la docente, actor y director de teatro, es la de editor. Ha trabajado en la edición de la revista cultural Anomalía y de ello su satisfacción más grande ha sido la de estar cera de la escritura contemporánea, viva, “que queda todavía por entender”, así como poder dar el espacio necesario de publicación a autores que lo buscaban, voces que merecen ser escuchadas. El número “Errantes” de dicha revista ha sido para él el trabajo de edición más personal y le enorgullece. Entre los autores que está satisfecho de publicar destaca a Sergio Espinosa Proa, María Andrea Esparza, Miguel Morey, entre otros. Cabe mencionar que Ernesto ha sido beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2018-2019 y del Seminario para las Letras Guanajuatenses, en el área de ensayo.

            “Me gusta escribir porque digo en la escritura cosas que normalmente no me permitiría decir, hago juegos que no me permitiría hacer.” Para él, la escritura, lejos de lo determinado, es oportunidad de “empezar otra vez”, oportunidad posibilitada por lo que él, en una afortunada figura de pensamiento, llama “la dimensión ociosa del lenguaje”.

You Might Also Like

Concluye la segunda etapa del proceso para la obtención de Fiat de notarías en Guanajuato
Guanajuato avanza con transparencia en el Segundo Proceso de Oposición para Notarías
Inicia hoy MUSA ANPIC DESIGN FEST, el evento que transformará el diseño en México
Más de 650 estudiantes de la Prepa UG participan en jornada de prevención vial
La administración de Ale Gutiérrez impulsa valores y herramientas para la juventud e infancia leonesa
TAGGED:BlogsGuanajuatoLiteratura
Share This Article
Facebook
Previous Article SHCP alista nuevo plan de inversiones con IP: presidente AMLO
Next Article AMLO: México aprobaría en breve dos tratamientos orales contra COVID-19
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Premian al escritor Enrique Serna con el VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura

24 marzo, 2025
Estado

Secretaría de Seguridad y Paz desarticula célula delictiva vinculada al robo de transporte federal

23 marzo, 2025
Estado

FSPE frustra robo de tractocamión y libera a conductor en Irapuato

22 marzo, 2025
Municipios

Participación ciudadana transforma la seguridad en Guanajuato

20 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?