By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El devorador de estrellas
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

El devorador de estrellas

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 24 diciembre, 2021
Share
SHARE

El devorador de estrellas es una novela fantástica de Antonio Aguilar Ramírez (Salvatierra, Guanajuato; 1994, radicado desde hace 19 años en Celaya), publicada en 2018.

- Advertisement -

            Este libro nace como un cuento de cinco páginas que envolvió a su autor y lo llenó de tal modo que decidió alargarlo hasta que éste ya tenía ciento setenta páginas en su totalidad. El autor confiesa que es el texto al cual más ha cuidado, procurando ser lo más riguroso. El libro nace en un momento el que el autor estaba pasando por una serie de decepciones en su vida. “En el momento que comencé a escribir El Devorador de estrellas yo estaba pasando por una racha de decepciones en mi vida. Había perdido el rumbo de mis metas y mis propósitos y me había tirado a la mediocridad. Cuando toqué fondo fue cuando en verdad miré todo a mí alrededor y lo vi mal, y traté de arreglarlo un poco escribiendo este libro. Fue desahogarme en un papel todo lo que pensaba del mundo en un tiempo de depresión”, confiesa el autor. Es decir, se volcó a la literatura como una forma de terapia para reconstruirse través de un nuevo sentido de su existencia, el de convertirse en un creador emergente de ficción.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

El devorador de estrellas es una cadena de eventos que abarca la misma infinitud del universo, pero desciende hasta lo más efímero. La historia comienza cuando un monstruo de dimensiones planetarias, un lobo “despierta en una esquina de la galaxia con un hambre descomunal que solo se puede calmar tragando los sistemas solares que se va encontrando en su camino.” Cuando los habitantes de este planeta se percatan de la existencia de este ser ancestral, los pilares de la civilización se derrumban: caen los dogmas, la moral, la ciencia, la religión, las economías y el gobierno. Esto permite a la vez que la humanidad se revolucione en todas partes. Es así que aparece un grupo de jóvenes con tendencias autodestructivas que vive en medio de los vicios, y que tratará de disfrutar el viaje del planeta Tierra hasta la boca del lobo. En la inminencia del fin del mundo, ellos harán lo imposible por hacer todo lo que su rutina les impedía: valorar la vida, valorarse ello mismos y cerrar los ciclos de su existencia. “El devorador de estrellas se sumerge en lo más crudo, ruin y visceral de nuestra sociedad actual. Alcohol, sexo, violencia y la indiferencia hacia la vida son algunos temas que se tocan en este libro. Sin embargo, también toca temas que son importantes para la construcción del ser humano: la amistad, la familia, el arte y el amor, que pueden llevar a nuestros personajes a salir del pantano de la muerte.”

Cabe destacar que el escritor Enrique Soriano Valencia, muy admirado por Antonio, apoyó este libro, dando importantes observaciones de trabajo al joven narrador. Finalmente prologó el libro y acompañó al autor en la presentación del libro ante una abarrotada presencia de personas

El joven escritor, que se define “con hambre de hacer algo grande por la literatura mexicana” opina que en Celaya existen muchos escritores y artistas valiosos, pero lamenta que se encuentren aislados los unos respecto a los otros. Por otro lado, opina que la sociedad en su generalidad se ha olvidado de su humanidad. “Nos aferramos al halago ficticio como es el dinero y las cosas materiales, cuando en verdad hay cosas más importantes y más grandes a las cuales voltear. El sistema político actual ha echado a perder la educación de calidad y el arte está casi totalmente olvidado: es lo que más duele de esta sociedad.” Como mensaje a los jóvenes, el autor quisiera darles en mensaje de que la vida es muy corta como para desperdiciarla tratando de agradar a los demás. Que hay medios para para vencer a la muerte. Uno de ellos es el arte.

Actualmente aún pueden encontrar ejemplares de libro en el Facebook del autor: https://www.facebook.com/J-Antonio-Aguilar-Ram%C3%ADrez-1097373400414220/ Así como descargarlo gratuitamente del siguiente enlace. https://drive.google.com/drive/folders/1-BCu4wJJt0yzUE7ASWc2NKN64_7-Sq4D?fbclid=IwAR0ti0VkOISKMGwpnpHF2NfPBVWp1fibOI-j1WjdPteqMJTI6qs0NG-fkcA

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Escritores de CelayaNovela fantástica
Share This Article
Facebook
Previous Article Marise Segoviano: combinando docencia, poesía y difusión literaria
Next Article “Noche”, “Adiós” y “Roto”: Tres poemas de Felipe García
2 comentarios
  • Pingback: “La temida libertad que da el desamor” de J. Antonio Aguilar Ramírez: segunda parte de “El devorador de estrellas” – ¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Pingback: J. Antonio Aguilar Ramírez anuncia próxima novela, fin de su primera trilogía: Entrevista con el autor – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?