By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El expresionismo poético de Alejandra Pizarnik
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

El expresionismo poético de Alejandra Pizarnik

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 26 noviembre, 2021
Share
SHARE

Este libro de Jorge Alberto Ramírez, editado por la Universidad de Guanajuato en su colección Estudios Literarios, en 2017, parte de un trabajo de tesis en el seno de la Maestría en Letras Hispanoamericanas de la misma Universidad. Discurre sobre la obvia relación de la obra de la poeta suicida argentina con el expresionismo, ofreciendo una ruta de lectura, si no inédita ni original, sí al menos necesaria, que abona en nuestro medio a la interpretación y situación estética de su poesía que ha sido adscrita sobre todo a la corriente surrealista. “Lejos de entrar en conflicto con estudios previos, los continua a modo de constelación o enredadera (…) La reflexión gira en torno a la conciencia escritural de la poeta, habla del rigor, de la búsqueda de exactitud en la palabra poética, y la explica a través de esa relación conflictiva con el lenguaje. Se plantea así una lectura que considera la escritura poética de Pizarnik, ante todo, como pulsión emotiva”, se advierte en la contraportada de la edición.

- Advertisement -

Pizarnik: esa mujer que se volvió mito. “La poesía de Alejandra Pizarnik manifiesta una sensibilidad inusual, una dolencia que evoca la fragilidad, el manso movimiento del que se entrega. Hay algo intangible en su lírica, algo que no podemos asir, pero sí sentir. Hablo de una suerte de carga emotiva que tiene el don de brillar en la oscuridad más profunda. O mejor, hablo de una oscuridad que deslumbra, y tanto, que no se le puede ver de frente, porque ciega, aunque el ojo sea interior”: con estas palabras la Dra. Inés Ferrero Cándenas nos introduce, en su “Presentación”, a este estudio.

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.

            El libro se divide en tres apartados. En el primero, “Pizarnik en la vanguardia” se discute el surrealismo, se habla de lenguajes posibles e imposibles, de la pulsión expresionista, del contexto de la escritura poética en Buenos Aires y París en los tiempos de la poeta y la relación de Pizarnik con la poética vanguardista. En el segundo, se discute el expresionismo como una estética cuya escencia está en la emoción y el rechazo y la trasfiguración de la realidad, se elabora una concepción de la imagen en la poesía expresionista y de la relación entre el hombre y la subjetividad y los objetos (fenomenología) en esta corriente, así como se tranzan puentes intertextuales entre otro poeta suicida expresionista, George Trakl y la argentina. En el tercer momento, se rastrean los elementos poéticos expresionistas en los libros poéticos de la autora (1955-1965), trenzando interpretaciones sobre los temas del abandono, la locura, la orfandad, la angustia, la noche, la muerte, el miedo, el lenguaje, el silencio y demás.

            El autor de este libro concluye que “El expresionismo de Alejandra Pizarnik, desde luego, no es absoluto. Su poesía es heterogénea y ciertamente inclasificable (…) No obstante, hay en su una visión de mundo y en su escritura una pulsión emocional que dentro de las vanguardias solamente tuvieron los poetas expresionistas. (…) Todo desde una visión trágica de la vida, donde el sufrimiento del poeta opera como un modo de entender la realidad y el sentido de su existencia”.  Advierte una actitud casi nihilista en esa poesía. Y propone la idea de que Pizarnik no es una poeta de la muerte, como usualmente se le interpreta, sino de la vida, al cantar la pulsión del amor y del deseo como afirmaciones vitales: “Su poesía es una poesía de la vida: sus dolores, sus deseos, sus atrocidades. Su transitar moradas y su búsqueda de las esencias no son otra cosa que una tentativa por vivir, por intentar vivir en una realidad perdida y vedada para sus emociones”.

            El autor de este libro nació en México en 1984. Entre sus datos curriculares, figura una estancia de investigación en Argentina, colaborando con Cristina Piña, una de las principales biógrafas y estudiosas de la obra de Pizarnik. El libro puede ser adquirido en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad y en la librería Fondo Guanajuato. También puede leerse gratis en el siguiente enlace:

You Might Also Like

Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti
TAGGED:Crítica liteariaExpresionismoUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article ¿Buscas trabajo en la ciudad de Guanajuato? Te damos estos tips
Next Article La Compañía de Jesús en León. El Colegio de Nuestra Señora de los Dolores (1731-1767)
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025
Guanajuato

Fomentan la conciencia ambiental con el tercer Rally del agua en Guanajuato capital

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?