By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Marjha Paulino y su libro “Cuenca”
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaMunicipiosVoces

Marjha Paulino y su libro “Cuenca”

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 10 noviembre, 2021
Share
SHARE

Cuenca (Instituto cultural de León, 2021) es el nuevo libro de poesía de Marjha Paulino, una joven escritora que se ha visto colmada de una serie de éxitos en los últimos tiempos. Ella es autora del poemario Adopté un Sol en la Tierra (El Principio del Caos, 2018). Fue parte del muestrario poético titulado Las avenidas del cielo (2018) por la Universidad de Aguascalientes y la Universidad de Guanajuato, del Anuario de Poesía de San Diego Fractal 2020-2021 y de la antología Novísimas: Reunión de poetas mexicanas Vol. II  (Los libros del perro, 2021) Es además cocreadora del proyecto bilingüe de poesía Bilingual/Borderless y participó  en el Seminario para las Letras Guanajuatenses en los años 2017 y 2020. Fue ganadora del Programa de Impulso a la Producción y Desarrollo Artístico y Cultural de León en 2020 con el poemario Cuencia y ganadora del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guanajuato en 2020 con el proyecto de poesía ÚO.

- Advertisement -

            El título del libro en comento es una evocación dela Cuenca del Papaloapan, región de donde proviene la autora, actualmente radicada en León, Guanajuato. Regresar a su tierra natal después de trece años, en plena pandemia, la hizo recordar su niñez a la vez que apreciar tanto los cambios como las cosas que permanecen igual: los olores, los afluentes de agua, los vendedores de comida, las artesanas, las hierbas para guisar. “La cuenca es también la memoria de una niña ya no tan niña, que desde otro lugar intenta recordar y comprender su propio pasado para que sea una parte viva y vital de su propia identidad y que esta identidad sea parte de una comunidad de los que comparten la misma suerte”, escribe en el prólogo del libro Petronella Zetterlund. Este pretexto de la Cuenca como espacio simbólico sirve para trenzar poemas donde lo femenino, la amistad y lo familiar son temas notorios El sentido de familiaridad del libro se acrecienta y refuerza con las ilustraciones del libro, hechas por la hermana de la autora Michelle Paulino. No dejen de contactar a la autora del libro en su cuenta de Facebook, para poder hacerse de este libro.

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Detienen en Silao a hombre con 75 dosis de presunto cristal
Diputado de Morena propone destinar 10 millones de pesos a reactivar el turismo entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo
Detienen en Moroleón a presunto narcomenudista con más de 130 dosis de droga

Hemos rescatado una conversación que tuvimos con la autora el año pasado, pero que nos sirven para conocerla mejor. Al final de la nota, encontrarán un poema de Cuenca,

1.- ¿En dónde y en qué año naciste?

Nací en 1994 en la calurosísima ciudad de San Juan Bautista, Tuxtepec, o conocida solo como Tuxtepec, en el estado de Oaxaca. En verdad no bromeo con lo de calurosa: es uno de los infiernillos que tiene México.


2.- ¿Cómo fue que comenzaste a escribir?

Pues creo que en realidad es un ciclo que se debe de seguir; al menos así fue en mi caso. Para empezar, comenzó a interesarme la poesía en la secundaria, gracias a un profesor que en verdad se entusiasmaba hablando de poesía. Al menos para mí eso influyó en que yo me involucrara más con los movimientos literarios, y comencé a investigar por mi cuenta no sólo las obras sino las biografías de los escritores y poetas que revisábamos en clase.

Creo que es así cómo uno empieza, con la curiosidad influenciada, claro, por las vidas y las obras de poetas de otros tiempos, y luego te comienzan a “picar las manos” y te empiezas a plantear en la remota y lejana posibilidad de ir escribiendo algo, lo que sea. Luego escribes un pensamiento, una idea, mala, cursi, como casi todo lo que escribimos cuando comenzamos en esto. Pero cuando le pierdes el miedo a ver lo que hiciste, creo que es verdaderamente cuando comienzas en serio. Tenía alrededor de 16 años cuando escribí algo en una libreta. A veces me lamento de no haber comenzado antes; a veces creo que pude comenzar después. No sé: depende de uno.


3.- ¿Quiénes son los poetas que más han influido en ti?

Bueno, en general diría que los poetas latinoamericanos. En específico me gusta pensar que más los poetas modernos y vanguardistas, porque fueron con los que comencé y los que más he admirado. Poetas como Rubén Darío, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Joaquín Pasos y Alfonsina Storni. Si me pongo a pensar en los que ahora influyen pues, es más difícil, porque me gusta seguir buscando más autores y seguir aprendiendo de ellos, o tratar de estar actualizada en general.

4.- ¿Qué poetas nacionales sigues?

Me la he pasado, desde hace un par de años para acá, leyendo nueva poesía, o a poetas que tienen diferentes propuestas, no importa si me gustan personalmente o no, sino que siento que es importante saber qué es lo que pasa en México con la poesía. He leído a Diana Garza Islas, Maricela Guerrero, León Plascencia Ñol, Alejandro Tarrab, Myriam Moscona, Paula Abramo, Sara Uribe, Andrea Alzati, entre otros. Pero siento que la escena más local es también importante; es decir, poetas que trabajan su poesía dentro de Guanajuato como Juan Manuel Ramírez Palomares, Amaranta Caballero Prado, etc.


5.- ¿Cómo observas la poesía hecha por mujeres en el estado de Guanajuato?

Yo siento que surge de a poco. Me gustaría que en unos años madurara aún más y Guanajuato fuera un referente en cuanto a poesía en general. Pero sí veo que, a pesar de que hay unas voces que surgen y que hacen algo o están trabajando ahora, es necesario tener más de ellas.


6.- ¿Cuáles son tus retos personales como poeta?

Seguir aprendiendo y aprender a editarme porque, para ser honesta, cuando escribo nunca sé cómo parar ni cuándo detenerme. Eso es algo muy personal. Creo que siempre trato de editar y editar sin saber si en realidad algo quedó mejor como lo edité o como estaba antes. Ese es mi mayor reto.

Otro reto sería confiar más; creo que eso es algo por lo que todos pasamos y luchamos, pero creo que la inseguridad de nuestra propia voz puede privarnos de tomar muchas oportunidades.


7.- ¿Qué mensaje te gustaría trasmitir a tus lectores?

Muchas veces dudo que tenga algo como “lectores”, más allá de gente que es curiosa por las letras, jaja. Pero me encantaría decirles que si ellos tienen alguna curiosidad de cerrar este ciclo de la lectura, que se animen a escribir. Escribir siempre es liberador, en algunos otros casos es estresante y te genera una ansiedad inmensa, pero siempre descubres algo de ti mismo en ello.


8.- ¿Cómo ha sido el apoyo que has recibido de tus amigos y familiares en tu carrera literaria?

Ha sido increíble. Creo que alguien que escribe muchas veces no lo dice abiertamente; eso ocurrió conmigo. Era algo realmente mío; no dejaba a nadie entrar; sólo un par de amigos sabían que hacía esto hasta que, bueno, “salí”… Y el amor y apoyo que he recibido desde entonces han sido hermosos.


EL JUEGO

una tos que retumbó
un eco
en los pasillos del
colegio
manos sobre los pescuecitos
asfixia
hasta
la inconsciencia
manos blancas
marcadas
sobre mi cuello
el juego de los
desmayos nos
entretenía
porque era
prohibido

You Might Also Like

Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Avanza el control del incendio en la Sierra de Puruagua: 50% de control y 40% de liquidación
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Operativo en Villagrán: Detienen a 4 personas y aseguran 50 mil litros de hidrocarburo
Repelen agentes de FSPE ataque en Celaya y detuvieron a sujeto armado con equipo táctico 
TAGGED:Literatura escrita por mujeresPoetas guanajuatense
Share This Article
Facebook
Previous Article Entrevista con Antonio García Soto, escritor salvaterreño
Next Article La mejor tapa del mundo se hace en ¡Guanajuato!
1 comentario
  • Pingback: “Una vez que comienzo a escribir todo puede pasar”: alumnos de la ENMS de Irapuato entrevistan a Marjha Paulino – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Municipios

El Ex Cine Montes de Silao recupera su esplendor histórico

5 abril, 2025

“Del escritorio a la calle” acerca servicios públicos a la comunidad de Salitrillo

5 abril, 2025
Municipios

Detienen a servidor público municipal con arma de fuego en Pénjamo

5 abril, 2025
LeónMunicipios

Impulsa IMJU bienestar y convivencia de la juventud a través del bailes

5 abril, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?