By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El día que desaparecieron los significados
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

El día que desaparecieron los significados

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 18 octubre, 2021
Share
SHARE

En 2020 se hizo la primera reimpresión de El día en que desaparecieron los significados, cuento de Gilberto Hernández García, publicado en forma de libro, en la colección Barcos de papel, serie Velas al viento, dedicados a la literatura para niños, de ediciones La Rana, departamento editorial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

- Advertisement -

Su autor es originario de Yurécuaro, Michoacán y nació en 1972. Cursó estudios de Filosofía en el Instituto de Filosofía A.C de Guadalajara y en el Colegio Universitario de La Santa Cruz de Querétaro. Complementó su formación con una maestría en periodismo de investigación por la Universidad de Texas y un diplomado en periodismo digital por la Universidad Gregoriana de Roma. Se ha desempeñado como articulista para una treintena de periódicos católicos de México, Estados Unidos, Centroamérica y Colombia; y trabajado para la agencia noticiosa Zenit, así como ha sido jefe de información del semanario El Observador (Querétaro). Su especialidad como periodista son los temas sociales, la migración, la religión y la cultura. Desde 2003 se unió a la Orden franciscana de Frailes Menores.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

El cuento que reseñamos es la obra ganadora del VI Concurso Regional de Literatura para Niños al que convoca el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato como parte del programa nacional Alas y Raíces del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En este certamen se buscan cuentos, obras de teatro y poemarios que estimulen la capacidad imaginativa y creativa de los niños, evitando todo tema que promueva estereotipos de género, tengan un claro sentido moralista, promuevan la violencia o toquen temas religiosos, apostando por los trabajos que aludan a reflexiones profundas del niño en relación a temas intelectuales (pensemos: la soledad, la amistad, la muerte, la separación, el mundo de los adultos, etc.).

            El libro en cuestión lleva implícito un tema teórico de la lingüística (a partir de Ferdinand de Saussure) que dada del siglo XX: la conceptualización del signo lingüístico como una unidad de significante (la forma) y significado (el contenido). Sin embargo, en este cuento no se mencionan por nada esos aspectos conceptuales o académicos; sino que se plasman en la mostración de estas facetas (llamémoslas ahora “la palabra” y el “significado”) como detonantes de una historia fantástica que anuda un enigma que un grupo de niños debe resolver.

            Sucede que un día los significados de los diccionarios y enciclopedias, cansados de que nadie los use, los usen mal, no los valore, escapan para buscar la libertad dejando esos libros en blanco. Tras la maravilla y el terror, se desata una problemática social que afecta la vida escolar y la comunicación entre las personas. Los niños se organizan para buscar las palabras que han huido y solventar el problema elaborando un diccionario a partir del conocimiento de los adultos sabios. Sin embargo, en esta empresa llegan a un inesperado lugar en donde todo se resuelve.

            El texto estimula, de un modo que no es el tedioso aleccionamiento, al niño a reflexionar sobre el uso correcto del lenguaje, el conocimiento de nuevas palabras, la necesidad y riqueza de darle valor a los significados. Logrado el triunfo de los niños en su misión, las palabras se ponen de fiesta.

            Parte del atractivo del libro son las coloridas ilustraciones que potencian la capacidad estética del niño y promueven el diálogo entre disciplinas artísticas.

            Como prueba de talento del autor, otros textos suyos han sido previamente premiados: su cuento “Vivir en la Media Luna” y “Cara de payaso”; además haber obtenido  primeros y segundos lugares en los concursos IX Certamen Nacional de Ensayo Francisco I. Madero (promovido por el IFE en 2004) y  V Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento (convocado por el IEDF en 2005).             Ahora que se no está muy lejana la Navidad, relegar un libro a su hijo, sobrino o pequeño hermano es una excelente idea. Éste libro es una buena opción, que conjuga sentido artístico con una perspectiva educativa.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:LibrosLiteratura para niños
Share This Article
Facebook
Previous Article Diagnóstico sobre hábitos de lectura en Guanajuato
Next Article FIAC presenta ‘Paraíso Perdido’
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?