By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Entrevista a Lee Gould, editora de revista literaria La Presa
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Entrevista a Lee Gould, editora de revista literaria La Presa

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 29 septiembre, 2021
Share
SHARE
Lee Gould es poeta, ensayista y profesora: sus poemas y ensayos aparecen en Magma, Quarterly West, The Berkshire Review, Salmagundi, The Rusty Toque, Passager, GenEros, Interpretextos y otras revistas, así como en diversas antologías. Su chapbook Weeds apareció en 2010. Enseña poesía contemporánea en el Bard College's Institute for Lifetime Learning; y enseñó escritura en Goucher College, Towson, Maryland. Recibió una maestría en poesía por la Universidad de Maryland y una maestría en literatura estadounidense por la Morgan State University. Aunque vive en Guanajuato capital, México, pasa mucho tiempo en Estados Unidos y Canadá. Es editora de la revista literaria La Presa, originada en la ciudad de Guanajuato. 
  1. ¿Cómo surge La Presa y cuándo apareció el primer número?

A finales de 2016, unos amigos escritores decidieron montar una editorial y formaron Embajadoras Press. No quería participar, tampoco quería leer manuscritos largos; no soy un buena editora de prosa y soy terrible en tecnología. Sin embargo, siempre había soñado con editar una publicación literaria de poesía. Dijeron que lo hiciera; lo publicaban, pero aparte del poeta Gregg Friedberg, que me ayudó mucho, estaba sola. Decidí intentarlo y el primer número salió en enero de 2017: poetas de los Estados Unidos que conozco enviaron material al igual que algunos escritores aquí a quienes finalmente conocí y a quienes estaré eternamente agradecido: Benjamín Valdivia, Lirio Garduno Buono, Carlos A. Barreiro Jauregui y Elena Ortiz Muñiz. El objetivo era crear una comunidad, buenas relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, compartiendo la página.

- Advertisement -
  • ¿Qué tipo de contenidos podemos encontrar en la revista?
Los contenidos han cambiado con el tiempo; empezamos publicando casi pura poesía, pero ahora incluimos tanto la prosa como la poesía y el próximo número incluirá, por primera vez, textos visuales. No somos abiertamente políticos, aunque se pueden encontrar trabajos dedicados a textos que tocan temas que todos enfrentamos hoy, como los problemas ambientales, las relaciones con nuestras variadas poblaciones. Busco trabajo que me conmueva y que ofrezca algo nuevo y, aunque incluimos trabajo experimental, suele ser accesible. La revista se volvió casi totalmente bilingüe en el número 6, en otoño de 2018; ahora tenemos una plantilla de cinco traductores.
  •  ¿Cuál ha sido la labor de Amaranta Caballero Prado como editora asociada?
Creo que conocí a Amaranta en 2017 en una lectura de poesía; fue la primera lectora en el Lechón Ilustrado, la cafetería que solía estar en Truco. Me encantaron sus poemas y le pregunté, como recuerda, en un español muy vacilante, si contribuiría. Nos hicimos amigas y cuando me di cuenta de que tanto mi idioma español como mi círculo de conocidos eran demasiado limitados para convertirnos en bilingües, que había sido el objetivo desde el principio, que necesitaba un editor que se encargara de encontrar escritores y escritoras en español y quien pudiera ver que el material en español estaba correctamente escrito. Me quedé muy sorprendido y agradecido de que Amaranta dijera que lo haría y ha hecho un trabajo maravilloso; la revista no sería lo que es hoy sin sus talentos.
  • ¿Cuál es su periodicidad y cuántos números de han editado hasta hoy?
Comenzamos publicando tres números al año, pero, a medida que comenzamos a recibir trabajos cada vez más interesantes, los números se alargaron. Ahora publicamos lo que equivale a una antología literaria de más de 100 páginas dos veces al año. Nuestro número 12 saldrá antes de Navidad. Nuestro quinto aniversario será nuestro número 13 programado para la primavera de 2022. Publicamos tanto en línea como en forma impresa.
  • ¿Cuáles son algunos de los autores que han participado en la revista? 
Publicamos escritores en varios puntos de sus carreras: ganadores de premios con mucha experiencia, a aquellos que se encuentran en la mitad de su carrera e incluso los principiantes. Nos gusta una variedad de estilos y temas. Entre los escritores latinoamericanos se encuentran: Andrés González y Juan Malebrán de Chile; Rocío Cerón de la Ciudad de México; Olga Gutiérrez Galindo (México y San Diego, CA); Roberto Meade de la Cueva (Valencia, España y Guanajuato, MX) Flor Bosco y Ulises Torres, ambos de León. Desde Canadá publicamos a la premiada periodista Erna Paris; la poeta Sonja Greckol, entre muchos otros; y de los escritores estadounidenses: Campbell McGrath, Michael Broek, Jesús Sepúlveda, Carole Maso, Elizabeth Metzler.
  • ¿En qué foros se ha presentado la revista? 
Hemos presentado muy poco desde el comienzo de la pandemia, pero anteriormente en varios lugares de Canadá: una lectura con entradas agotadas en Toronto, organizada por la poeta Sonja Greckol; una lectura igualmente popular en Hudson, Nueva York; aquí la hemos presentado en restaurantes y cafeterías, así como en El Corazón Parlante. Amaranta Caballero Prado ahora tiene una cafetería/librería en La Presa donde hemos dado lecturas. Presentamos gracias al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hace un tiempo.
  • ¿Actualmente la revista se imprime o sólo es digital?
Nuestra dirección digital es donde se pueden leer todos los números: https://embajadoraspress.com/index.php/la-presa-issuesediciones/ Tenemos presencia en Facebook como “La Presa, a Literary Journal” que ofrece muchas de nuestras entradas con comentarios y en su mayoría en español; también estamos presentes en Instagram. La información sobre cómo ponerse en contacto con nosotros y lo que ofrecemos está disponible en el sitio web de DuoTrope. Las copias impresas se pueden pedir a Amazon en México, Canadá y los EE. UU. Y están disponibles en la Librería Diego Rivera en la calle Positos en Guanajuato, gracias al Instituto Estatal de la Cultura. No sé nada sobre pedidos de libros en librerías independientes de aquí.
 
  • ¿Qué tipo de autores busca la revista? 
Todos los tipos: escritores en prosa, memorias, ensayistas, escritores de cuentos y, por supuesto, poetas. Preferimos historias y ensayos de 2000 palabras o menos, pero la extensión es libre para los poemas. Preferimos que los escritores se adhieran a nuestros temas: las pautas de envío aparecen en nuestras páginas de Facebook, Duotrope (duotrope.com) y las enumeramos en varios sitios de Facebook. Además, estoy disponible por correo electrónico: leegould@embajadoraspress.com

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Revistas literarias
Share This Article
Facebook
Previous Article Foucault. El nudo en la red
Next Article Héctor Thompson: incursionando en el mundo del culturismo y el modelaje
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?